UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Siguen creciendo las exportaciones de los lácteos, que ya representan el 30% de la producción total

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 marzo, 2024

Durante los últimos años de la presidencia de Alberto Fernández, se reclamó a las autoridades que generen mejores condiciones para la exportación de productos lácteos, con la intención de capturar mejores precios debido a las restricciones que había para la venta en el mercado interno.

Sobre el cierre de ese período, durante el período electoral, el ministro de Economía de entonces, Sergio Massa permitió que se liquidaran parte de las ventas al dólar oficial y parte en el contado con liquidación, y sin pagar derechos de exportación.

Ese fue el puntapié inicial de un período de recuperación de las exportaciones que siguen creciendo.

En enero, si bien cayeron respecto de diciembre: “Las exportaciones de productos lácteos subieron 10,7% en volumen  1,1% en millones de dólares”, dijo un reciente informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

El crecimiento exportador significa un crecimiento del 15,6% en su equivalente de litros de leche fluida, lo que indica una mayor participación en el total de lo producido.

“Cabe recordar al respecto que el destino de exportación se llevaba hasta noviembre el 20% de la producción total, y ya en enero la participación de las exportaciones estuvo entorno al 29,5% de la producción total”.

A las medidas tomadas respecto de las condiciones para liquidar exportaciones, la suspensión del pago de las retenciones, la devaluación que mejoró el ingreso por las ventas al extranjero y, “la recuperación de los precios internacionales, que por suerte se viene dando lentamente en los últimos meses, vienen a completar un panorama muy favorable para las exportaciones y generan expectativas en función al mejor poder de compra de la leche para la exportación que se complementa con el 70% de la producción, que se debe colocar en el mercado interno con un poder adquisitivo totalmente deteriorado por el proceso inflacionario”, dijeron desde el organismo.

La mayor participación histórica de las exportaciones en el negocio fue de 35%. Todavía falta para lograr alcanzar ese récord, pero si las condiciones comerciales se sostienen, y el consumo no reacciona, podría llegar en poco tiempo más.

Desde el OCLA alertaron que el ciclo virtuoso que rige para las ventas al extranjero podría cortarse si la devaluación sigue siendo inferior a la inflación.

“Debemos estar muy atentos a la evolución del tipo de cambio que luego de la fuerte devaluación en diciembre 2023, se viene ajustando a un ritmo muchísimo más lento que la inflación, y posiblemente de continuar esta situación, volvamos a valores de octubre de 2023 para marzo 2024 en moneda constante si no se acelera el ritmo devaluatorio”.

De acuerdo a los datos del OCLA, el precio medio de exportación por tonelada fue de US$ 3.631 para enero de 2024, lo que implicó una caída del 8,7% respecto al año 2023. En el caso particular del rubro Leches en Polvo, el precio promedio fue de US$ 3.347/ton., un 10,2% por debajo del año anterior. Por otra parte, el precio promedio de exportación logrado en enero de 2024 medido en pesos, fue 352% superior al precio promedio logrado en enero de 2023, como referencia en igual período el IPC Lácteos creció 279%, el IPIM Lácteos el 226, el dólar mayorista el 349% y el precio SIGLeA el 249%.

El destino de las exportaciones (en función al monto en dólares) se conformó así:

 

Etiquetas: Exportacionexportaciones lácteaslecheleche en polvolecheríaquesos
Compartir1167Tweet730EnviarEnviarCompartir204
Publicación anterior

A buscar la foto: Milei aterrizó en Expoagro, evitó hablar de retenciones y se volvió a ir dejando más dudas que certezas

Siguiente publicación

¿En Córdoba también hay plata? El gobierno de aquella provincia anunció préstamos multimillonarios mientras dure Expoagro, al igual que otras provincias

Noticias relacionadas

Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

por Sofia Selasco
25 agosto, 2025
Mercados

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado”, dijo el principal directivo de la industria láctea, que prevé una producción récord de leche con el consecuente “sinceramiento de precios”

por Nicolas Razzetti
25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo fabrica Case IH sus tractores? Con una gran danza coordinada de ensambles sobre ensambles, que aparenta emplear a muy pocas personas

por Sofia Selasco
24 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Horacio says:
    1 año hace

    Y la mejora donde está?
    Si exportan más del 10% en toneladas de productos y equivalentes al 15,,6% en litros, y en dólares se exportó 1,1% más, ¿dónde está el beneficio?. Evidentemente las mejoras fueron en cantidad y no en precio, por lo tanto la rentabilidad fue menor, alrededor del 10%. La cuestión es quien perdió esa diferencia en la cadena. ¿Se puede considerar que , cómo siempre, es el productor (el tambero), el que permanentemente está al límite de la quiebra?

  2. Horacio says:
    1 año hace

    ¡ Con el agravante de la mejora sostenida del precio internacional! ¿Habrá triangulación en el exterior?, ¿Se estará haciendo vía Brasil, Chile y/o Argelia? ¡Será interesante saberlo!

Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

27 agosto, 2025
Destacados

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

27 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

27 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .