Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sigue sin ser posible hacer un seguimiento de los fondos que pagás para combatir inundaciones cada vez que llenás el tanque

Bichos de campo por Bichos de campo
5 abril, 2021

Cada vez que alguien carga gasoil, nafta o GNC, una proporción de lo que abona se destina desde 2001 a una cuenta especial que, según lo determinado por la normativa vigente, debe constituir un fondo dedicado al desarrollo de proyectos y mantenimiento de infraestructura hídrica, recuperación de tierras productivas y control y mitigación de inundaciones.

Hasta fines de 2017 era posible saber cuánto se recaudaba por ese concepto y cuáles eran las partidas asignadas a cada proyecto, porque la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (Ucofin) publicaba esa información con periodicidad mensual.

Pero a fines de 2017 el equipo económico de Mauricio Macri tuvo la genial idea de disolver el Ucofin, de manera tal que ya no fue posible hacer un seguimiento de los fondos tanto recaudados como asignados, que eran, por cierto, mucho dinero.

El ultimo dato disponible, correspondiente a diciembre de 2017, indicaba que en ese mes se habían recaudado 532 millones de pesos, una cifra que, actualizada por inflación, representaría ahora unos 1700 millones de pesos.

El detalle de las obras presupuestadas –pero no el seguimiento de la ejecución de las mismas– está contemplado en la Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional, en el cual, por ejemplo, puede observarse una concentración de obras hídricas planificadas para los próximos años en las provincias de Mendoza y Santiago del Estero.

Pero la realidad es que, desde la liquidación del Ucofin instrumentada en 2018, ya no es posible contar con datos certeros sobre el destino específico de los fondos que todos los consumidores de combustibles pagan para financiar obras destinadas a mejorar la gestión hídrica.

Vale recordar que en 2001, por medio del decreto 1381, se estableció el cobro de una tasa sobre los combustibles con el propósito de solucionar los enormes problemas productivos que por entonces se habían generado con grandes inundaciones localizadas en buena parte de la zona pampeana.

Posteriormente, a fines de 2006, por medio de la Ley Nº 26.181, la tasa creada por el decreto 1381 fue reemplazada por un impuesto específico sobre los combustibles para financiar el Fondo de Infraestructura Hídrica.

Lo sucedido al respecto es un ejemplo práctico de las políticas implementadas específicamente para evitar la transparencia de la gestión de recursos públicos.

Etiquetas: decreto 1381Fondo de Infraestructura Hídrica.ley 26.181obras hídricasobras inundacionesucofinUnidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura
Compartir30Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Eladia Weber realizó la primera exportación de abejas reina a Francia. Pero recién ahora logró independizarse de su suegra

Siguiente publicación

La Peña del Colorado: Paulino Ortellado, de oficio esquilador, “aprendió a tocar la guitarra como quien aprende a abrir la tranquera del silencio”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ameghino lo entendió 137 años atrás: No hay que lamentarse por las inundaciones sino por la ausencia de infraestructura

por Bichos de campo
22 enero, 2022
Notas

Desde la Quebrada, Ramón Silisque lanza una dura advertencia: “Un día se terminarán los hombres que trabajan en el campo y los pueblos se morirán de hambre”

por Bichos de campo
27 marzo, 2021
Valor soja

Inundaciones: Ya está casi finalizada la obra de reacondicionamiento del Canal San Antonio-Arroyo de las Tortugas

por Valor Soja
22 marzo, 2021
Notas

Fernando Mónaco, productor inundado: “No puedo sacar un crédito porque vivo en el campo”

por Bichos de campo
12 septiembre, 2017
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .