Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ameghino lo entendió 137 años atrás: No hay que lamentarse por las inundaciones sino por la ausencia de infraestructura

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2022
Ameghino lo entendió 137 años atrás: No hay que lamentarse por las inundaciones sino por la ausencia de infraestructura

En cuestión de horas buena parte de la zona pampeana argentina pasó de la sequía a la inundación y el lugar común es atribuir tal fenómeno al “cambio climático”.

Pero las sequías recurrentes seguidas por excesos hídricos que provocan grandes inundaciones en la zona pampeana son un problema presente desde el Virreinato del Río de la Plata.

De hecho, es el tema preponderante tratado por Florentino Ameghino en su ensayo “Las secas y las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. Obras de retención y no de desagüe”, que fue publicado en 1884, es decir, en una época en la cual el “cambio climático” no formaba parte de la agenda pública.

Desde esa época –y antes también, por supuesto, pero nadie lo refleja tan bien como Ameghino– la preocupación central era cómo mitigar tanto los desastres generados por las inundaciones como las calamidades provocadas por la sequía.

Pasaron 137 años y siguen presentes las mismas inquietudes cuando nos vemos sorprendidos por un fenómeno de lluvias excesivas que, como acaba de suceder, puede llegar a contrastar con una severa restricción hídrica.

Ameghino, tal como hicieron muchos otros después, comprendió que las obras de infraestructura eran la clave para gestionar tanto los déficits como los excesos de agua en la zona pampeana.

En 2001, por medio del decreto 1381, se creó –precisamente luego de una gran inundación en la zona pampeana– una “tasa de infraestructura hídrica” que comenzó a aplicarse sobre la venta de nafta y GNC.

Si bien el decreto 1381 establece claramente que los fondos debían emplearse para el “mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica de recuperación de tierras productivas, mitigación de inundaciones en zonas rurales y avenamiento y protección de infraestructura vial y ferroviaria en zonas rurales y periurbanas”, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner destinó la mayor parte de las partidas para financiar obras en el Conurbano bonaerense y represas en la provincia de Santa Cruz.

Con la llegada de Mauricio Macri al gobierno, si bien se reactivaron obras de canalización en la Cuenca del Salado, dejaron de publicarse los datos de recaudación y asignación de recursos provenientes de la  “tasa de infraestructura hídrica”, con lo cual desde entonces es un misterio qué sucede con esos fondos.

En cualquier caso, ya sea para lamentar la falta de agua como el exceso de la misma, la constante desde la época de Ameghino es la falta de infraestructura destinada al sector agropecuario argentino a pesar de la elevada y creciente carga tributaria que viene aplicando, década tras década, el Estado.

El agua que ha caído y sigue cayendo es de no creer. Todo inundado en el Partido de Gral Viamonte pic.twitter.com/PkpHaSny6E

— Damian Rodriguez (@elchamaco_1) January 22, 2022

Foto @elchamaco_1

Etiquetas: cambio climaticodecreto 1381desastres agropecuriosFlorentino Ameghinoinundacionesinundaciones 2022tasa de infraestructura hídrica
Compartir744Tweet465EnviarEnviarCompartir130

Publicación anterior

Más grave que contrabando de soja y coca juntos: Decomisan 65 kilos de fibra de vicuña de una esquila (¿o matanza?) clandestina

Siguiente publicación

Carlos Montefusco, el ingeniero zootecnista que un día se puso a dibujar: “Lo que más disfruto es ver cómo la gente de campo se siente representada en mis obras”

Noticias relacionadas

Recurso desaprovechado: Empresas ganaderas argentinas podrían generar un gran volumen de divisas con la venta de bonos de carbono
Actualidad

Recurso desaprovechado: Empresas ganaderas argentinas podrían generar un gran volumen de divisas con la venta de bonos de carbono

por Sofia Selasco
23 mayo, 2022
Para compensar los grandes esfuerzos argentinos para proteger sus zonas verdes, el gobierno embolsó 82 palos verdes de un fondo internacional
Clima

Para compensar los grandes esfuerzos argentinos para proteger sus zonas verdes, el gobierno embolsó 82 palos verdes de un fondo internacional

por Bichos de campo
22 mayo, 2022
Maestras rurales de Carlos Casares no pudieron ser censistas y llegar a clase se complica por la inundación de los caminos
Actualidad

Maestras rurales de Carlos Casares no pudieron ser censistas y llegar a clase se complica por la inundación de los caminos

por Daniel Peppa
18 mayo, 2022
Recorrida de Domínguez: Según el relevamiento oficial, hay unas 200 mil hectáreas anegadas en el noroeste bonaerense
Actualidad

Recorrida de Domínguez: Según el relevamiento oficial, hay unas 200 mil hectáreas anegadas en el noroeste bonaerense

por Bichos de campo
10 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6824 Comparte
    Compartir 2730 Tweet 1706
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6572 Comparte
    Compartir 2629 Tweet 1643
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10398 Comparte
    Compartir 4159 Tweet 2600
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5019 Comparte
    Compartir 2007 Tweet 1255
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4499 Comparte
    Compartir 1800 Tweet 1125
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...