UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Siempre se vuelve al primer amor: Los argentinos siguen gastando el doble en carne vacuna que en pollo o cerdo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 mayo, 2023

La alta faena de los primeros meses del año permite un mayor abastecimiento de carne vacuna al mercado local, que además ofrece precios retrasados respecto de la inflación.

La producción de carne viene creciendo como consecuencia de la liquidación de stocks y no por más eficiencia ganadera. Por eso consumo promedio por habitante llegó a los 56 kilos en marzo, según datos oficiales, y habría sido todavía mayor en abril, ya que las ventas a los frigoríficos aumentaron.

Como había prometido Alberto, pero por culpa de la sequía: Crece fuerte la producción de carne y el consumo vuelve a ubicarse por arriba de los 50 kilos anuales

La oferta seguirá alta en los meses que vienen. Desde junio comenzará a caer la presencia de vacas en las playas de faena para dar lugar a los animales que se están terminando en los feedlots.

De acuerdo con la secretaría de Agricultura, otros 46 kilos anuales per cápita se consumen de carne de pollo, además de 16 kilos adicionales de carne porcina. Las cuentas los privados difieren en algo.

En el caso del sector avícola, las empresas dicen que hay que contemplar a las producciones de tránsito provincial que no controla el Senasa y que eso eleva el promedio un par de kilos más. En el sector porcino dicen que según los datos de consumo de insumos, su promedio llega a casi 20 kilos anuales.

Tomando como referencia los datos oficiales, el total de consumo de las tres carnes juntas asciende a nada menos que 118 kilos, a los que se agregan 2 de carne ovina.

Si contemplamos las cuentas del sector privado en promedio se acercaría a los 125 kilos, y resulta ser de los más altos de la historia.

La otra forma de calcular el consumo es midiendo el gasto de cada argentino en este tipo de carnes.

El IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) infomó en marzo un precio promedio de 1.825 pesos por kilo de carne de bovino. Si se anualiza ese valor por los 56 kilos que se supone comerá cada ciudadadno este año, el gasto total sería de 102.000 pesos.

El consumo de carne aviar es sólo 10% inferior al de carne vacuna, pero el gasto en este tipo de carne es mucho más bajo. Si la referencia son los 600 pesos por kilo que informa el propio IPCVA, la suma anual ascendería a 26.000 pesos. Mientras tanto, para la carne porcina el gasto sería de 24.000 pesos.

En definitiva, el dinero que el ciudadano está dispuesto a “invertir” en los dos productos alternativos a la carne vacuna es la mitad de lo que destina a ese rubro. Esta situación da cuenta de que sus preferencias siguen intactas y que los cambios en los hábitos de consumo tienen que ver más con su economía en crisis que otra cosa.

No está demás destacar que los precios de la carne vacuna atrasan y mucho respecto de la inflación y que además es la carne que menos aumentó de las tres en pugna. En el mostrador la vacuna tuvo una actualización del 86%, la de pollo de 120% y la de cerdos 87% entre marzo de 2022 y marzo de este año.

Etiquetas: carne de cerdoscarne de pollocarne vacunaconsumo de carnesinflaciónmercado de carnesproteinas animal
Compartir310Tweet194EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Transiciones: María Rosa Murmis Cucullu estudiaba sobre sustentabilidad en organismos internacionales y de pronto tuvo que hacerse cargo del campo familiar

Siguiente publicación

El ganadero chileno Jimmy Peede retomó la posta que dejó su abuelo 65 años atrás y logró reabrir la importación de toros en pie desde Argentina: “Es una de las mejores genéticas del mundo”

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .