UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Si no dominan el mundo, los robots pronto lo harán con la lechería: Ya funcionan 50 mil ordeñadores autómatas, de los cuales 280 están en la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2024

No se sabe si finalmente los robots dominarán el mundo, como dicen muchas series de ciencia ficción, pero lo que sí puede afirmarse es que pronto dominarán la lechería. A nivel planetario existen ya trabajando unos 50 mil equipos autómatas de ordeño, y la cifra apunta a duplicarse para 2029. En la Argentina la tecnología también penetró fuerte, con unos 280 robot ya en funcionamiento.

Las cifras sobre este meteórico avance robótico surgen de un informe elaborado por el consultor y analista lechero Marcos Snyder, y publicado en su sitio Dairylando.

“El mercado del equipamiento para ordeñe robótico mundial sigue en expansión. Los factores que promueven la adopción de esta tecnología abarcan la reducción del costo de la mano de obra, las ventajas inherentes a la automatización de procesos aumentando eficiencia, la productividad y precisión instalando un nuevo paradigma para la producción de leche: la vaca manda”, señala Snyder.

“Con el robot hay vacas que pueden llegar a ser ordeñadas hasta cinco veces por día”, describe Damián Tonda, que trabaja en De Laval

El especialista recordó que el primer robot en lechería se colocó en 1992 “como una solución para aliviar el trabajo y atender asuntos de sucesión familiar de las pequeñas fincas lecheras en Holanda”. Pero luego se extendió por Europa. “El uso se aceleró sensiblemente 10 años después, al entender que la tecnología era idónea también para grandes rodeos de vacas lecheras”, explicó.

Ahora es una tecnología adoptada en todo el mundo y de hecho, el establecimiento lechero con ordeñe robótico más grande del planeta es Agrícola Ancali, ubicado en Chile, donde se han instalado 92 robots DeLaval distribuidos 6 freestalls con camas de arena, que ordeñan unas 5.500 vacas.

Miguel Taverna nos cuenta la historia detrás del primer tambo robotizado que tuvo la Argentina: Lo armó el INTA y sigue funcionando en Rafaela

Snyder apunta que “a nivel global se estima que actualmente hay un total de 50.000 robots en funcionamiento ordeñando alrededor de 3 millones de vacas alrededor (35% en América del Norte, 30% en Europa, 25% en Asia Pacífico y 10% en Resto del mundo)”.

Por marcas, los equipos de LELY prevalecen con más del 50% del mercado, seguidos por DeLaval y GEA de entre una decena de otras marcas (BouMatic, DairyMaster, Fullwood, etcétera).

La avanzada robótica promete avanzar mucho más rápido de lo que lo ha hecho hasta ahora.  Definió el consultor que “si bien hay proyecciones de diversa índole, consultando con los actores del sector se estima que la venta de robots se duplica cada 5 años”, a razón de unos 10.000 robots nuevos por año.

Cumplió 30 el primer robot Lely para ordeñar las vacas, pero recién hace 4 años están irrumpiendo fuerte en la Argentina

“O sea que para dentro de 5 años, el 2029, ya habría unos 100.000 robots ordeñando en el planeta. Esto significará, a razón de 60 vacas/robot, una cifra de 6 millones de vacas, lo que representaría el 5% de las vacas lecheras totales del mundo o el 15% de las vacas de los principales países exportadores”, calculó el analista.

Para Snyder, se trata de “una curva exponencial de adopción de tecnología donde la capacidad que tengan las empresas fabricantes para sostener este ritmo de ventas, instalaciones y servicio técnico podría limitar la evolución en futuro cercano”.

En Argentina también se observa una tendencia similar, con una duplicación de los equipos cada 2-3 años. El primer robot se instaló en 2015 en el tambo del INTA Rafaela, el VMS (Voluntary Milking System) de DeLaval.

“Luego de un comienzo tímido, las ventas comenzaron a despegar y ya contamos con unos 280 robots nacionalizados (más otros 75 en proyectos en curso)”, destacó Snyder, quien remarcó que “la mayoría de los grandes proyectos en danza son galpones robotizados y en plena construcción se está levantando uno que podría ser el más grande del mundo una vez terminado”.

Por localización, la provincia de Buenos Aires lidera en la instalación del ordeñe robótico con 58%, le sigue Córdoba con 28%, Santa Fe (12%), Salta (1,4%) y Entre Ríos (1%). Los robots instalados son liderados por LELY con el 55%, seguido por DeLaval con 38% y más atrás GEA 6% y finalmente BouMatic que ingresó recientemente con 2 robots a las estadísticas locales con 1%.

Según Snyder, “es interesante ver la alta participación de robotización en sistemas pastoriles, pero como vemos en el siguiente gráfico la mayoría de los emprendimientos son en freestall y el 73% son tambos confinados en galpones atendiendo las cuestiones de bienestar animal”.

El experto se ilusiona con una mayor expansión de esta tecnología: “Estimamos que, con la llegada de financiamientos bancarios a tasas acordes a la actividad productiva, veremos más proyectos de este tipo que pondrán sal y pimienta al escenario tambero argentino”, indicó.

Etiquetas: darirylandodelavalGEAlecheríalelyMarcos Snyderrobot de ordeñorobotizacióntambostambos robotizados
Compartir1632Tweet1020EnviarEnviarCompartir286
Publicación anterior

“Una caricia al alma”: Luis Landriscina, el mejor retratista de la vida rural argentina, recibió la máxima distinción otorgada por la Cámara de Diputados

Siguiente publicación

La Agenda 2030 provoca discordia: Desde INTA, Pilu Giraudo llama a superar las diferencias porque cree que estamos frente a “una oportunidad de oro para darle lustre al país”

Noticias relacionadas

Agricultura

En el campo se aburre solo el que quiere: En Colonia Almada, un pueblo cordobés de 350 habitantes, tres amigos desarrollaron un robot aplicador que puede cubrir solito hasta 50 hectáreas por pasada

por Matias Longoni
1 septiembre, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge Martínez Cedillo says:
    1 año hace

    Excelente medio de Comunicación.,la pregunta es: a que correo electrónico les podemos enviar la información que nosotros generamos desde la Ciudad de México

Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .