UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Séptima parada en Coronel Suárez: Mechi Resch, la pulpera de Cura Malal

Matias Longoni por Matias Longoni
24 agosto, 2019

Mercedes “Mechi” Resch también forma parte del grupo de Cambio Rural Las Cortaderas, que se dedica a brindar servicios de turismo rural en el partido de Coronel Suárez. En su caso, ella cuenta que al principio se resistió a entrar, porque no quería envilecer con dinero lo que ella había decidido ofrecer de corazón a los chicos de su pueblo, de Cura Malal. Hasta que un día entendió que esa poca plata que podía recaudar del turismo le serviría para llevar a cabo mejor su cometido.

En su casa de Cura Malal (que en araucano significa “corral de piedra”) entran varias veces a la semana los chicos del pueblo a practicar danzas folclóricas y a participar de algunos talleres de arte. El pueblo, que en otros tiempos fue el caserío de una populosa estancia, tiene ahora menos de 100 habitantes. Mercedes nació en el lugar, pero luego se marchó. Hace unos años volvió con ganas de que perduraran. Ella, su gente y su pueblo.

Mirá la entrevista completa con Mechi Resch:

Cura Malal quedó grande para sus vecinos: hay más construcciones de las que hacen falta. Mucho espacio vacío. Mechi cuenta que “el pueblo tuvo un periodo muy esplendoroso y llegó a tener mil habitantes. En el último censo de 2010 dio 94 habitantes. La explicación viene porque antes una estancia contrataba 100 empleados y sus familias, como en el caso de mis padres, podían llegar a tener diez hijos. Cuando se empieza a tecnificar todo, se necesitan menos trabajadores y la gente tiende a irse a la ciudad”.

Ver Sexta parada en Coronel Suárez: Los veranos de Anita en una estancia con 120 años de historia

Ella, educadora, maestra, decidió volver y quedarse junto a su madre Raimunda. Con el correr de los años, decidió abrir un centro cultural que solamente los viernes, a partir de las siete, funciona además como una pulpería. Se llama “La Tranca”.

La primera vez que entramos en el lugar sonaba de fondo un disco de José Larralde, nativo en Huanguelén, otro pueblo de esta región sureña. Esa misma noche era viernes y volvimos a entrar: las guitarras sonaban en vivo e iban cambiando de mano en mano, de cantor en cantor. Entre ellos, casi seguro, había varios de los mejores jinetes de la Argentina.

Mechi está tan estrechamente vinculada a Cura Malal que hasta se puso a trabajar para que su pueblo tuviera un día de cumpleaños, porque antes no tenía. Averiguaron y descubrieron que el primer loteo en la zona se realizó el 17 de septiembre de 1905. A partir de allí se decidió todos festejar todos los años, con una exhibición abierta de danzas y otros festejos.

Etiquetas: . pulperíascambio ruralcoronel suarezcura malallas cortaderasmercedes resch
Compartir31Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Productores ya protestan por las dudas contra Alberto, pero también critican la gestión de Mauricio

Siguiente publicación

Última parada en Córonel Suárez: Julieta, la directora de la orquesta

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Coronel Suárez, el productor Juan Pedelaborde avisa que en la “zona núcleo” de la cosecha fina los márgenes también serán muy finos esta campaña

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

por Lucas Torsiglieri
6 noviembre, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

Las frutillas de Salta son excelentes: En el valle de Lerma se comenzaron a producir de manera asociativa, con una alta calidad y además resultan una buena opción al cultivo del tabaco

por Bichos de campo
8 junio, 2025
Cargar más
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Destacados

El payaso Ronald también se viste en la calle Avellaneda: La popular cadena decidió mostrar sus proveedores para destacar que 95% de sus ingredientes nacen en campos argentinos

21 noviembre, 2025
Valor soja

En octubre se acabó el “negocio geopolítico” de la soja argentina y la industria oleaginosa volvió a tomar la posta

21 noviembre, 2025
Actualidad

Tomate cinco minutos y tomate el trabajo de incluir el té en el acuerdo comercial con los Estados Unidos

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .