Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Señales de recuperación: Aún sin llegar a los niveles del 2023, repunta el consumo interno de productos lácteos, sobre todo en los segmentos más baratos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025

El derrumbe en el consumo que se registró durante los primeros meses del 2024, tras el salto devaluatorio y meses de alta inflación, empieza a mostrar señales de recuperación durante este año. Al menos en lo que respecta a los productos lácteos.

Enmarcados en una tendencia bajista histórica, y una primarización del consumo -fruto de la pérdida de poder adquisitivo en la clase media y baja-, el último informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) muestra que hay mayor estabilidad y crecimiento en el sector.

Aún sin llegar a los niveles del 2023, si se compara los volúmenes de ventas de abril del 2024 con el mismo período del año anterior, el crecimiento fue del 15,4%. Respecto a marzo de este año, el incremento fue del 2,8%. Tras la caída de 17 puntos que representó aquella primera mitad del 2024, desde OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea) aseguraron que ya se recuperaron 11.

Sin embargo, en esta mejora gradual del consumo interno todavía se observa una prevalencia de los productos con menos valor agregado, que son los más básicos dentro de los lácteos y los que son aún más demandados. Es el caso, por ejemplo, de las leches fluidas, los quesos al peso de segundas y terceras marcas y los yogures bebibles de litro.

Asimismo, de cara a lo que será el pico estacional de mayor producción lechera, que generalmente se da en octubre, desde el observatorio sectorial recordaron la importancia de mejorar la competitividad en el sector para recuperar las exportaciones y aprovechar los buenos precios internacionales que se han registrado.

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

“La industria se enfrenta al reto de mantener el crecimiento en un contexto de niveles normales de existencias y condiciones de exportación desfavorables debido a problemas cambiarios”, señala el informe, que pide no descuidar en su aspecto mientras se impulsa la recuperación de la demanda puertas adentro.

La información recabada es producto de lo establecido en la Resolución 230/16 de la Dirección Nacional de Lácteos (DNL), la normativa que establece cómo recolectar los datos de las ventas y producción. Dentro de ese esquema, el sector que mayor recuperación ha mostrado en los primeros meses del 2025 es el de los quesos, que alcanza niveles similares de ventas al 2023.

“Se prioriza por precio, al peso (fraccionados) y con prevalencia de productos más commodities (cremoso, barra y duros “frescos”) que especialidades”, destaca el informe de OCLA, que da cuenta de esa tendencia a la primarización del consumo de lácteos.

En la misma línea, los que más lentamente se recuperan son los productos de mayor valor agregado. En la comparación interanual, respecto a 2024, los postres lácteos y flanes sólo crecieron 0,9%, el dulce de leche un 11% y las leches saborizadas un 13,7%. Los que dieron mayores señales de recuperación fueron los yogures y leches fermentadas, de los que se vendieron un 17,4% más, y la manteca, que creció un 22%.

Así y todo, el dato positivo es que hubo mejoras en todos los rubros, y el que tuvo el mayor incremento fue el de las leches en polvo enteras y semidescremadas, que aumentó un 33% de forma interanual.

No obstante, el informe de OCLA también advierte por el incremento en las ventas de los productos análogos, que son muchos más baratos a los lácteos tradicionales y se vuelven más atractivos cuando el bolsillo aprieta. Es el caso de los rayados, bebidas con lácteos, margarinas y otros similares, que emulan a otros productos y suelen tener agregados de sodio y azúcares.

Etiquetas: crisis de consumolácteoslecheríaoclaproductos lácteos
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

Siguiente publicación

La vaca del futuro: Marcelo Lizziero y su hijo Guido crearon un sistema que “aparta” automáticamente del rebaño a los animales que necesitan tratamiento veterinario

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Marcelo Lizziero y su hijo Guido crearon un sistema que “aparta” automáticamente del rebaño a los animales que necesitan tratamiento veterinario

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Todavía es momento de “vacas gordas” en la lechería pero cuidado: Las relaciones de precios comienzan a mostrar signos de deterioro

por Nicolas Razzetti
27 mayo, 2025
Actualidad

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Bienestar animal, cambio climático y estadística, los ejes de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, en las que resultaron campeones tres alumnos de una escuela técnica de Carlos Casares

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Subió la soja en EE.UU. luego de que un tribunal federal desactivara la aplicación de aranceles instrumentada por Trump

29 mayo, 2025
Destacados

Salió el primer atlas mundial sobre sanidad animal y generó preocupación: Más enfermedades, nuevas regiones afectadas y más riesgos para las personas

29 mayo, 2025
Actualidad

El aserrín energético: Ya existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de la biomasa forestal

29 mayo, 2025
Actualidad

Se pospone la guerra comercial y…¿nosotros que obtenemos? Tras el revés judicial a los aranceles de Trump, Argentina tiene cosas de qué alegrarse y otras de qué preocuparse

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .