Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Señales de recuperación: Aún sin llegar a los niveles del 2023, repunta el consumo interno de productos lácteos, sobre todo en los segmentos más baratos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025

El derrumbe en el consumo que se registró durante los primeros meses del 2024, tras el salto devaluatorio y meses de alta inflación, empieza a mostrar señales de recuperación durante este año. Al menos en lo que respecta a los productos lácteos.

Enmarcados en una tendencia bajista histórica, y una primarización del consumo -fruto de la pérdida de poder adquisitivo en la clase media y baja-, el último informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) muestra que hay mayor estabilidad y crecimiento en el sector.

Aún sin llegar a los niveles del 2023, si se compara los volúmenes de ventas de abril del 2024 con el mismo período del año anterior, el crecimiento fue del 15,4%. Respecto a marzo de este año, el incremento fue del 2,8%. Tras la caída de 17 puntos que representó aquella primera mitad del 2024, desde OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea) aseguraron que ya se recuperaron 11.

Sin embargo, en esta mejora gradual del consumo interno todavía se observa una prevalencia de los productos con menos valor agregado, que son los más básicos dentro de los lácteos y los que son aún más demandados. Es el caso, por ejemplo, de las leches fluidas, los quesos al peso de segundas y terceras marcas y los yogures bebibles de litro.

Asimismo, de cara a lo que será el pico estacional de mayor producción lechera, que generalmente se da en octubre, desde el observatorio sectorial recordaron la importancia de mejorar la competitividad en el sector para recuperar las exportaciones y aprovechar los buenos precios internacionales que se han registrado.

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

“La industria se enfrenta al reto de mantener el crecimiento en un contexto de niveles normales de existencias y condiciones de exportación desfavorables debido a problemas cambiarios”, señala el informe, que pide no descuidar en su aspecto mientras se impulsa la recuperación de la demanda puertas adentro.

La información recabada es producto de lo establecido en la Resolución 230/16 de la Dirección Nacional de Lácteos (DNL), la normativa que establece cómo recolectar los datos de las ventas y producción. Dentro de ese esquema, el sector que mayor recuperación ha mostrado en los primeros meses del 2025 es el de los quesos, que alcanza niveles similares de ventas al 2023.

“Se prioriza por precio, al peso (fraccionados) y con prevalencia de productos más commodities (cremoso, barra y duros “frescos”) que especialidades”, destaca el informe de OCLA, que da cuenta de esa tendencia a la primarización del consumo de lácteos.

En la misma línea, los que más lentamente se recuperan son los productos de mayor valor agregado. En la comparación interanual, respecto a 2024, los postres lácteos y flanes sólo crecieron 0,9%, el dulce de leche un 11% y las leches saborizadas un 13,7%. Los que dieron mayores señales de recuperación fueron los yogures y leches fermentadas, de los que se vendieron un 17,4% más, y la manteca, que creció un 22%.

Así y todo, el dato positivo es que hubo mejoras en todos los rubros, y el que tuvo el mayor incremento fue el de las leches en polvo enteras y semidescremadas, que aumentó un 33% de forma interanual.

No obstante, el informe de OCLA también advierte por el incremento en las ventas de los productos análogos, que son muchos más baratos a los lácteos tradicionales y se vuelven más atractivos cuando el bolsillo aprieta. Es el caso de los rayados, bebidas con lácteos, margarinas y otros similares, que emulan a otros productos y suelen tener agregados de sodio y azúcares.

Etiquetas: crisis de consumolácteoslecheríaoclaproductos lácteos
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

Siguiente publicación

La vaca del futuro: Marcelo Lizziero y su hijo Guido crearon un sistema que “aparta” automáticamente del rebaño a los animales que necesitan tratamiento veterinario

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

10 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

10 julio, 2025
Destacados

Se retira Roberto Domenech, protagonista central de una historia que terminó con el consumo de pollo alcanzando al de carne vacuna… nada menos que en la Argentina

10 julio, 2025
Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .