Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Segundo round: Un juez federal de Córdoba dice que la Sociedad Rural tiene derecho a reclamar sobre retenciones y evaluará ahora la constitucionalidad del tributo

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2022

“En el caso de la Sociedad Rural Argentina, de su Estatuto social surge que ésta es una Asociación civil sin fines de lucro, que tiene por objeto velar por el patrimonio agropecuarios del país,(…) y asumir la más eficaz defensa de los intereses agropecuarios ( Art. 1°). Así, podemos observar que la Sociedad Rural tiene larga trayectoria como representante del sector agropecuario, (su fundación data del año 1860) y posee tanto solvencia institucional y capacidad técnica y económica suficiente para erigirse como representante adecuado de la clase que aquí interviene. Asimismo se destaca como elementos de juicio relevantes el tener alcance nacional y representar al sector agropecuario de la República Argentina”.

Con ese extenso párrafo, el juez federal de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, desarticuló el principal argumento que había utilizado la justicia para que no prosperara a lo largo de los años ninguno de los recursos judiciales presentados en contra de las retenciones o derechos de exportación (DEX), el impuesto más pernicioso para los productores agropecuarios. Es que a lo largo de los años los jueces argumentaron que no eran viables los reclamos colectivos y que tenían que ser los productores “a título individual” y como afectados directos de ese tributo, quienes ejercieran la defensa legal de sus derechos.

Pero Bustos Fierro, un eterno juez cordobés que no siempre responde a los deseos del poder político de turno (al menos no del nacional), ahora rompió esa lógica y en un extenso dictamen aceptó a la SRA como querellante. “Las consideraciones efectuadas, me permiten concluir que la Sociedad Rural Argentina tiene la representación adecuada que justifica su legitimación activa en esta causa”, estableció luego de que el titular de esa organización centenaria, Nicolás Pino, con el patrocinio letrado del doctor Carlos José Laplacette, se presentara hace varios meses ante su tribunal.

Eso sí, el magistrado federal dejó fuera del juicio -que finalmente aceptó abrir al dar este paso- a la segunda entidad que se planteaba ser querellante en contra del Estado: la Sociedad Rural de Jesús María. El argumento es “el alcance territorial limitado que ésta posee la priva de las características identificadas anteriormente como propias de quien pretende ejercer la representación de la clase, por lo que considero que solo la Sociedad Rural Argentina tiene la representación adecuada”.

Curioso argumento el de Bustos Fierro, que si embargo es muy funcional a que continúe el proceso iniciado el verano pasado para reclamar la supuesta inconstitucionalidad de las actuales retenciones. En el recurso de amparo presentado en Córdoba, tanto la SRA como la rural de Jesús María argumentaban que el Poder Ejecutivo había perdido a partir de fin de año las “facultades delegadas” por el Congreso para definir las alícuotas de DEX, y que por lo tanto éstas habían perdido soporte jurídico.

Este es el escrito emitido por el juez federal, que por ahora no analiza la cuestión de fondo:

SOCIEDAD RURAL ARGENTINA

Una denuncia similar, presentada por la Sociedad Rural de Río Cuarto, había sido desestimada por la justicia con un argumento diferente y repetido: que los que debían reclamar eran directamente los productores afectados y no sus entidades gremiales.

Por ahora, esta definición no cambia nada: las retenciones siguen tan vigentes como siempre y se descuentan compulsivamente por parte de los exportadores de los precios pagados al productor.

Lo único que hizo Bustos Fierro es aceptar que la SRA tiene representatividad suficiente como para hacer este reclamo. Y por lo tanto resolvió “admitir la presente acción colectiva” considerando que “la clase afectada” son “todos los productores agropecuarios del país”.

Primer Round: Un juez federal de Córdoba desechó una presentación en contra de la legalidad de las retenciones

Ahora sí entrará a analizar realmente el caso. Por lo pronto, pidió a la Sociedad Rural Argentina “que informe al Tribunal las diferentes formas habituales de comunicación con los miembros que integran la clase, a fin de evaluar aquella que resulte más idónea para notificarle a éstos la tramitación de la causa”.

Y comunicó por oficio al Estado Nacional (en tanto Poder Ejecutivo Nacional y a la Administración Federal de Ingresos Públicos) “a fin de que el plazo de 30 días realice informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamento de la medida impugnada por la accionante”. Es decir que justifique por qué considera que las actuales retenciones cobradas a los productores son legales.

Este dictamen de Bustos Fierro se demoró por varios meses y se conoció justo un día antes de una movilización de productores a Plaza de Mayo este sábado, que a pesar de no haber sido convocado por la Mesa de Enlace nacional sí contó con el apoyo explícito de todas las entidades rurales de la provincia de Córdoba.

Etiquetas: inconstitucionalidad de las retencionesretencionesricardo bustos fierrosociedad rual de jesus maríasociedad rural argentina
Compartir73Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Claudio Zuchovicki considera que a “sectores como el agro es necesario cuidarlos mucho” en la actual coyuntura ¿Por qué?

Siguiente publicación

Argentina ya cuenta con su propio manual de cálculo del balance de carbono para la cadena del trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .