UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según Luciano Di Tella, las grandes lácteas “exageran” con la evasión

Matias Longoni por Matias Longoni
9 agosto, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

Los controles comerciales que se han comenzado a impulsar desde el Ministerio de Agroindustria están generando revuelo en diferentes cadenas productivas, como las de carnes, la de harinas y la láctea. En este último caso la informalidad estuvo siempre vinculada a la comercialización principalmente de queso muzzarella para pizzerías y comercios minoristas, usualmente encuadrados como monotributistas.

Así lo explicó el ex subsecretario de Lechería y empresario Luciano Di Tella: “No se puede negar que haya informalidad, sobre todo a nivel de los tambos artesanales, de tambos ‘masa’, de las empresas que fabrican muzzarella. Ahí es alta, pero porque tenemos un problema en el sector pizzero, el gastronómico. Son monotributistas que no quieren recibir facturas”, indicó.

Di Tella consideró que si bien esas situaciones son innegables, la informalidad en el sector no es tan alta como algunos operadores sostienen. “Creo que las grandes industrias exageran el nivel de informalidad. No creo que sea del 20% del total (de facturación del sector). El CIL (Centro de la Industria Lechera) tiene el 70% de la leche y las Pymes el 30% restante. Si nosotros (por Apymel) tuviéramos el 30% en negro, sería el 10% del total, y no es así. Creo que las grandes exageran el problema (de la evasión) porque es su manera de ocultar y no discutir sus problemas de ineficiencia”.

El empresario aclaró a qué se refería en este último punto: “Su estructura comercial es cara, los camiones recogen leche desde muy lejos y vienen semivacíos, lo mismo pasa con los productos. En ningún lugar del mundo se transporta leche por 2 mil kilómetros. Además tienen otros problemas como el de los repositores en los supermercados, que es un costo muy grande e imposible de controlar su eficiencia”.

Etiquetas: apymelevasiónlácteoslecheluciano di tellasucca
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Angel Oseniuk: “Hay un complot para perjudicar a los productores de yerba mate”

Siguiente publicación

El Renatre da pasos firmes para crear “guarderías” para los hijos de los trabajadores rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Empresas

El caso de Lácteos Vidal llegó al Consejo de la Magistratura: La empresa bloqueada por el sindicato Atilra en 2022, ahora denunció por “parcialidad” a los jueces que le impusieron millonarios embargos

por Elida Thiery
24 junio, 2025
Actualidad

Importantes brechas en renta lechera: El resultado sigue siendo bueno para los tambos grandes pero para los chicos se desplomó y apenas empatan los costos

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Milaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

20 julio, 2025
Actualidad

Un documento oficial muestra cómo el gobierno de Milei se “encanuta” los fondos destinados a obras para mitigar inundaciones

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .