Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Renatre da pasos firmes para crear “guarderías” para los hijos de los trabajadores rurales

Matias Longoni por Matias Longoni
10 agosto, 2017
El Renatre da pasos firmes para crear “guarderías” para los hijos de los trabajadores rurales

Por Matías Longoni.-

A pesar de que tanto las entidades patronales agropecuarias como el gremio de trabajadores rurales Uatre se opusieron con tenacidad desde 2008 a las políticas del kirchnerismo para el sector, ahora se amparan en una Ley impulsada por el anterior gobierno para definir ciertas condiciones y derechos para los trabajadores del campo y sus familias. Ya sucede no sin polémica con las “bolsas de trabajo” gremiales para las tareas de confección de los silobolsa. Ahora se avanza en la reglamentación de otro artículo de aquella ley que obligará a los productores a armar guarderías o centros de contención para los hijos de sus empleados, de modo de desalentar el trabajo infantil.

Vamos por partes, diría Jack. La ley en cuestión es la 26.727, que aprueba un nuevo Régimen de Trabajo Agrario y fue sancionada el 21 de diciembre de 2011, en tiempos del “vamos por todo”, en pleno auge politico del kirchnerismo.

El artículo que ahora se reglamente es el 64 de aquella ley, que regula los “espacios de cuidado y contención”.

Establece que: “En las explotaciones agrarias, cualquiera sea la modalidad de contratación, el empleador deberá habilitar espacios de cuidado y contención adecuados a fin de atender a los niños y niñas a cargo del trabajador, durante todo el tiempo que dure la jornada laboral y poner al frente de los mismos a personal calificado y/o con experiencia en el cuidado de la infancia. Este servicio deberá atender a los niños y niñas que aún no han cumplido la edad escolar y también, en contra turno, a los que asisten a la escuela hasta cubrir la jornada laboral de los adultos a cuyo cargo se encuentren”.

Es decir, para evitar que trabajen los hijos de los peones que acompañan a sus padres a las tareas de campo, se establece que los productores deberán ofrecer alternativas de “contención” de esos chicos. Se basa esta iniciativa en experiencias como las del Programa Porvenir, que las empresas tabacaleras implementaron en Salta y Jujuy, a través de la Fundación Conciencia, para evitar el trabajo infantil en ese sector.

Resultado de imagen para trabajo infantil tabacoAhora, ya sin los Kirchner en el gobierno, llegó la hora de la aplicación de este artículo 64, que define que “la reglamentación establecerá los requisitos mínimos que deberán cumplir los espacios de contención para niños y niñas, así como la cantidad de trabajadores a partir de la cual se exigirá a los empleadores la obligación establecida en el párrafo primero, teniendo en cuenta las particularidades locales y regionales y las peculiaridades de la actividad agraria respectiva”.

Este jueves el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), donde vconviven la Uatre y las cuatro entidades rurales, decidió comenzar a andar ese camino, con la publicación en el Boletín Oficial de su Resolución 209/2017. La norma determina la creación de un programa llamado Crecer (Centros Renatre de Cuidado y Educación Rural), cuyo objetivo será “desarrollar proyectos de promoción y fortalecimiento de Espacios de Cuidado y Contención para atender a los niños y niñas a cargo del trabajador rural”, en los términos que exigía el artículo 64.

“El Programa que la presente aprueba tiene como acciones cofinanciar la construcción, mejora, ampliación y/o funcionamiento de los espacios de cuidado y contención que resulten necesarios para garantizar la efectiva prohibición del trabajo infantil, en tanto estos centros resulten públicos, gratuitos y abiertos a la comunidad; y asistir financieramente a pequeños productores que desarrollen tareas contempladas por la Ley N° 26.727, para la contratación del transporte de los niños y las niñas desde y hacia los Espacios de Cuidado y Contención, como así también los demás gastos de cuidado, de materiales didácticos y de alimentación, conforme lo establece la pertinente reglamentación a través del artículo 15 del Decreto 301/13”.

Es decir, lo que se decide es que el Renatre participará activamente en la financiación de la infraestructura y el transporte necesario para que estos centros de contención rurales funciones como corresponde.

En otra resolución publicada este jueves, el ente mixto creó un segundo programa llamado “RENATRE EN TU ESCUELA”, que tendrá como objetivo “promover y fortalecer proyectos de desarrollo e integración comunitaria en escuelas rurales, agrotécnicas y/o escuelas urbanas o periurbanas a las que asistan hijos de trabajadores rurales, a propuesta de las Delegaciones Provinciales”.

 

Etiquetas: guarderíasrenatretrabajo agrariotrabajo infantiluatre
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Según Luciano Di Tella, las grandes lácteas “exageran” con la evasión

Siguiente publicación

La mitad de las plantas cerealeras no aprobaron un examen de seguridad laboral

Noticias relacionadas

En Voz Alta: Roberto Buser, de Renatre, explica por qué no funciona todavía el blanqueo de trabajadores rurales que tenían planes sociales
En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Buser, de Renatre, explica por qué no funciona todavía el blanqueo de trabajadores rurales que tenían planes sociales

por Daniel Peppa
4 mayo, 2022
Extrañando al Rey Momo: El nuevo líder de la UATRE toma distancia de los productores y señaló que “los del tractorazo no son el campo”
Actualidad

Extrañando al Rey Momo: El nuevo líder de la UATRE toma distancia de los productores y señaló que “los del tractorazo no son el campo”

por Bichos de campo
26 abril, 2022
Con su particular tablero, Carlos Baravalle logró una preñez de 95%: “La mayor barrera para alcanzar el techo máximo no es la capacidad del campo ni la raza; es mental”
Ganadería

Con su particular tablero, Carlos Baravalle logró una preñez de 95%: “La mayor barrera para alcanzar el techo máximo no es la capacidad del campo ni la raza; es mental”

por Lola López
30 marzo, 2022
Definiciones del nuevo titular de la UATRE: El gremio agropecuario vuelve a las filas peronistas y hasta aspira a integrar la nueva conducción de la CGT
En Voz Alta

En Voz Alta: “Si pagan lo que corresponde y brindan condiciones dignas, los trabajadores irán a levantar la cosecha”, dijo José Voytenco

por Daniel Peppa
17 febrero, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6816 Comparte
    Compartir 2726 Tweet 1704
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6475 Comparte
    Compartir 2590 Tweet 1619
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10376 Comparte
    Compartir 4150 Tweet 2594
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5008 Comparte
    Compartir 2003 Tweet 1252
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4437 Comparte
    Compartir 1775 Tweet 1109
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .