Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según el analista Marcos Snyder, 75% de los costos del tambo se ven afectados si hay una devaluación

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2019

Marcos Snyder, ingeniero agrónomo y asesor de tambos, aseguró que una devaluación del peso como la que se vivió luego de las elecciones PASO (fue de casi 30%) tiene un impacto claro sobre las cuentas de los establecimientos lecheros, ya que la cotización del dólar “impacta en alrededor del 75% de los costos directos de la explotación”.

La suba de los costos del tambo, que vuelve a descolocar a los productores de leche luego de unos pocos meses de recuperación de su rentabilidad, se producirá de forma inmediata en los costos de la alimentación de las vacas, mientras que en otros insumos puede ser antes o después.

“Cualquier movimiento del dólar impacta sobre la alimentación de animales en un tambo. Entre 25% y 35% del costo implica el uso de concentrados en la alimentación, los cuales están todos expresados en dólares. Entonces, si el dólar aumenta hoy, mañana vuelve a haber una nueva lista de proveedores con ajuste de precios”, remarcó Snyder, que mantiene un interesante blog sobre lechería llamado Dairylando.

Escuchá el reportaje completo a Marcos Snyder:

Con el resto de los costos, el impacto de la devaluación tiene diferentes momentos, pues estos gastos “se distribuyen a lo largo del año”. El experto citó como ejemplo la siembra de maíz, a partir de septiembre. “Llevará a que algunos productores compren la bolsa más adelante, mientras que otros quizás ya la tengan. Los que van a comprar la bolsa, pagarán más caro. Luego vienen la cosecha de maíz, que es un gasto importante para luego hacer silo, entre enero y marzo. Pues el impacto del dólar sobre ese costo se dará a partir de esa fecha”.

Sobre la estrategia que podría tomar el productor tambero para eminimizar el impacto de una devaluación como la que vivió la Argentina, Snyder sugirió: “Los ingresos deben estar lo más diversificados posible. Por ejemplo, tener algún ternero macho que engordó, o hacer agricultura si se puede”.

De todos modos, reconoció que “el problema es que la mitad de los tambos de la Argentina produce menos de 3.000 litros diarios de leche, y aporta sólo el 18% al volumen total. Por eso es que se busca la escala en los tambos”.

Ver: Los 355 tambos más grandes del país producen lo mismo que los 6.062 tambos más chicos

“El tambo chico tiene ese inconveniente. Como el volumen de dinero que maneja es muy pequeño, y al ser el establecimiento tan demandante de atención, no permite tener una segunda actividad afuera del mismo. Incluso ocurre en tambos grandes, o en empresas que tienen 3 o 4 tambos. En ese caso, lo que se busca es juntarlos y hacer uno solo, para tener más eficiencia con una inversión menor. Esto, estadísticamente, si se hace, nos hará parecer que tenemos 3 tambos menos”, añadió el especialista.

En ese sentido, un reciente informe del Observatorio de la cadena Láctea Argentina (OCLA) sobre estratificación de tambos relevó la participación de los mismos en función a su tamaño, medido en litros de leche diarios del mes de julio de 2019. “Los 355 tambos del estrato de más de 10.000 litros que producen un promedio de 17.128 litros diarios, aportan la misma cantidad de leche que  6.062 tambos que producen menos de 3.000 litros diarios”, alertó.

Snyder expresó a Bichos de Campo que “la concentración es una tendencia mundial y ocurre en Argentina, pero también en Estados Unidos y Nueva Zelanda, con excepción de Colombia, país en donde estamos estudiando porqué no ocurre lo mismo. Pero si miramos cualquier país, vemos que hace 20 años tenía 100 tambos, y hoy esas unidades están en 40 0 45”.

Etiquetas: . concentracióncrisis lecheradevaluacióndólarlecheMarcos Snydertambos
Compartir17Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con múltiples desafíos para los gobiernos de América Latina, se puso en marcha el “Decenio de la Agricultura Familiar”

Siguiente publicación

El massista Jorge Solmi aclara que los productores inciden muy poco en el precio del pan

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .