UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Senesi: “En el agro no hay concentración sino dependencia”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2018

Sebastián Senesi es el director del Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA, y desde allí analiza la situación de las distintas cadenas del agro argentino. En esos andares, estuvo tratando de responder si existe concentración en los diversos rubros agropecuario. Llegó a la conclusión de que no estamos frente casos por el estilo, pero eso no quiere decir que no existan otros problemas.

Senesi habla difícil. Cita por ejemplo el índice que existe para medir los grados de concentración en una determinada cadena productiva, el Índice de Herfindahl e Hirschman (IHH), que es una medida empleada en economía e informa sobre la concentración de un mercado. O, dicho de modo inverso, la medida de falta de competencia en un sistema económico. Un índice IHH, en resumidas cuentas, es elevado cuando expresa un mercado muy concentrado y poco competitivo.

“En la cadena de la soja, por ejemplo, la relación entre productor e industria está en 700 puntos, y eso es concentración media. Debería estar por encima de los 1.500 para que exista concentración elevada”, señaló Senesi. “Hay casos puntuales como el mercado de silobolsa, que sí están concentrados. Hay dos empresas, una sobre todo, que abarca casi todo el mercado”, informó a Bichos de Campo.

“El tema es cuando analizamos la micro. Ahí encontramos situaciones de dependencia con posiciones dominantes. Como el caso de la leche por ejemplo, en donde en una cuenca o cluster hay dos o tres empresas que compran y varios tambos oferentes. Si bien existe más demanda (de leche) por fuera de esa zona, no se justifica el viaje. Ahí hay un juego de poderes en donde uno queda en situación de privilegio, la industria en este caso”, apuntó Senesi.

Aquí la entrevista completa con el director del Agronegocios de la FAUBA:

–¿Y cuál es la solución ante esta situación de dominancia?– preguntó Bichos de Campo.

-Hay que institucionalizar los mercados, transparentarlos. Generar reglas de juego claras, dirimiendo las condiciones de transacciones. Según calidad, por ejemplo. Sobre una base fundada y acordada entre las dos partes. Trabajar en lo micro. Y para eso el Estado lo que debe hacer es cumplir la Ley. Para ésta, el bien a comercializar debe estar bien definido y hoy nos encontramos que claramente no está definido- indicó Senesi.

Etiquetas: . concentraciónagronegociosalimentoscadenas alimentariascompetenciafaubalácteossebastian senesi
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Corrientes tiene una de las cooperativas agrícolas más jóvenes del país

Siguiente publicación

Primeros síntomas de enojo ante la posibilidad de que suban las retenciones al 33%

Noticias relacionadas

Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025
Actualidad

El mundial se juega en la casa de papá: La Argentina organiza su primer certamen internacional para encontrar los mejores bifes, al que ya se anotaron diversos países

por Sofia Selasco
10 septiembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .