UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Senesi: “En el agro no hay concentración sino dependencia”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2018

Sebastián Senesi es el director del Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA, y desde allí analiza la situación de las distintas cadenas del agro argentino. En esos andares, estuvo tratando de responder si existe concentración en los diversos rubros agropecuario. Llegó a la conclusión de que no estamos frente casos por el estilo, pero eso no quiere decir que no existan otros problemas.

Senesi habla difícil. Cita por ejemplo el índice que existe para medir los grados de concentración en una determinada cadena productiva, el Índice de Herfindahl e Hirschman (IHH), que es una medida empleada en economía e informa sobre la concentración de un mercado. O, dicho de modo inverso, la medida de falta de competencia en un sistema económico. Un índice IHH, en resumidas cuentas, es elevado cuando expresa un mercado muy concentrado y poco competitivo.

“En la cadena de la soja, por ejemplo, la relación entre productor e industria está en 700 puntos, y eso es concentración media. Debería estar por encima de los 1.500 para que exista concentración elevada”, señaló Senesi. “Hay casos puntuales como el mercado de silobolsa, que sí están concentrados. Hay dos empresas, una sobre todo, que abarca casi todo el mercado”, informó a Bichos de Campo.

“El tema es cuando analizamos la micro. Ahí encontramos situaciones de dependencia con posiciones dominantes. Como el caso de la leche por ejemplo, en donde en una cuenca o cluster hay dos o tres empresas que compran y varios tambos oferentes. Si bien existe más demanda (de leche) por fuera de esa zona, no se justifica el viaje. Ahí hay un juego de poderes en donde uno queda en situación de privilegio, la industria en este caso”, apuntó Senesi.

Aquí la entrevista completa con el director del Agronegocios de la FAUBA:

–¿Y cuál es la solución ante esta situación de dominancia?– preguntó Bichos de Campo.

-Hay que institucionalizar los mercados, transparentarlos. Generar reglas de juego claras, dirimiendo las condiciones de transacciones. Según calidad, por ejemplo. Sobre una base fundada y acordada entre las dos partes. Trabajar en lo micro. Y para eso el Estado lo que debe hacer es cumplir la Ley. Para ésta, el bien a comercializar debe estar bien definido y hoy nos encontramos que claramente no está definido- indicó Senesi.

Etiquetas: . concentraciónagronegociosalimentoscadenas alimentariascompetenciafaubalácteossebastian senesi
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Corrientes tiene una de las cooperativas agrícolas más jóvenes del país

Siguiente publicación

Primeros síntomas de enojo ante la posibilidad de que suban las retenciones al 33%

Noticias relacionadas

Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025
Actualidad

El mundial se juega en la casa de papá: La Argentina organiza su primer certamen internacional para encontrar los mejores bifes, al que ya se anotaron diversos países

por Sofia Selasco
10 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: El agrónomo e investigador Pedro Tognetti trabaja en el desarrollo de una estrategia efectiva para controlar a la temible acacia negra

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

En la Facultad de Agronomía ya estudian sobre la “labranza ocasional”, aunque advierten que por si sola esa práctica no resuelve el problema de las malezas resistentes

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .