Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se retomó la entrega del sello “Bioproducto Argentino” y el primero de este año fue para una solución antimicrobiana para limpiar frutas y verduras

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 septiembre, 2021

En 2019 el Ministerio de Agricultura impulsó el sello “Bioproducto Argentino”, que consistía en una distinción a emprendimientos que elaboraran biomateriales o bioproductos utilizando materias primas renovables del sector agroindustrial nacional. Con el cambio de gobierno y el inicio de la pandemia, el programa pareció quedar suspendido.

No fue sino hasta la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 97/2021, que aparecieron indicios de que esta iniciativa estaría nuevamente en marcha.

“Concédese el derecho de uso gratuito y sin exclusividad del Sello Bioproducto Argentino  al señor Héctor Daniel Stella, para ser utilizado en su producto Natwash, consistente en una solución antimicrobiana para limpieza de frutas y verduras. El Sello podrá ser utilizado en envases, cajas, redes sociales, página de internet y material publicitario del mencionado producto”, dice el texto de la resolución publicada hace un par de días.

Bichos de Campo contactó a Daniel Stella, creador del bioproducto Natwash, a raíz de esta distinción.

“Empecé con todos los trámites hace dos años, había que pasar distintas instancias. Estuve un tiempo largo sin ninguna noticia y ahora, un poco de sorpresa, me comunicaron que estaba aprobado. Para nosotros significa validar el producto, tener la confianza del consumidor, que se vea fácilmente en una etiqueta cuál es el origen”, señaló el productor, oriundo de la localidad bonaerense de Florida.

Natwash ingresó al mercado en 2017 como un producto destinado al lavado y sanitización de frutas y verduras. Está compuesto por distintos ácidos orgánicos que provienen del mundo vegetal. Muchos de ellos se obtienen por fermentación a través de microorganismos que generan acido láctico. También tiene glicerina de origen vegetal obtenida de forma renovable.

Para obtener el sello de Bioproducto Argentino, el interesado debe presentar un formulario a la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía que será evaluado posteriormente por la Comisión Nacional Asesora en Biomateriales (COBIOMAT). La misma está integrada por expertos provenientes de sectores académicos, productivos y gubernamentales de todo el país.

“Esto significa ponerle el sello a la etiqueta, a la publicidad, en internet. Ayuda a que la gente tenga un poco más claro de dónde es su origen. Nos gustaría incluso poder ofrecerlo para la exportación y es un plus tener un sello otorgado por las autoridades nacionales”, aseguró Stella.

El sello es gratuito y debe ser renovado cada cuatro años.

Etiquetas: bioproducto argentinohector daniel stellaministerio de agriculturanatwashsellosello bioproducto
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Mientras se calman los precios de la carne vacuna, se dispararon los valores de la carne de cerdo, que casi no se exporta

Siguiente publicación

El gobierno estableció un incentivo para empresas agropecuarias que contraten trabajadores temporarios por más de siete meses ¿De qué se trata?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿En qué quedamos? ¿Agenda 2030, sí o no? Caputo le encomendó a Agricultura acompañar una iniciativa de seguridad alimentaria del Organismo Internacional de Energía Atómica

por Sofia Selasco
14 febrero, 2025
Actualidad

Tras seis años de vigencia, ¿cuántos proyectos fueron distinguidos con el Sello Bioproducto Argentino? Por ahora 53, de los cuales 19 son de la actual gestión

por Sofia Selasco
16 diciembre, 2024
Actualidad

En España los productores tampoco están de acuerdo con la identificación individual y obligatoria de bovinos: “Imponer requisitos de manera inflexible genera resistencia”, dicen

por Bichos de campo
8 julio, 2024
Actualidad

El sindicato de profesionales de Senasa es dirigido por primera vez por una mujer, que está orgullosa de ser estatal y avisa que “no sobra gente”

por Bichos de campo
23 junio, 2024
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .