UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se repite la catástrofe ganadera? Para Miguel Schiariti comienzan a verse algunos paralelismos con el intervencionismo de Moreno y la ex ONCCA

Bichos de campo por Bichos de campo
5 abril, 2022

Miguel Schiariti, especialista en la industria frigorífica y presidente de Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), fue uno de los hombres que más alzó la voz durante la intervención estatal en el sector ganadero instrumentada por el gobierno kirchnerista entre 2006 y 2015.

Aquella política, que generó la pérdida de más de diez millones de cabezas vacunas, 30.000 puestos de trabajo y el cierre de 245 frigoríficos, tiene para Schiaritti algunos paralelismos con el esquema actual de cepo y cuotificación a las exportaciones de carne vacuna. ¿Hay posibilidad de que se repita aquella catástrofe ganadera?

-Con la autoridad moral que te da la historia, ¿cómo evaluás la situación actual?- le preguntamos desde Bichos de Campo a Miguel Schiariti.

-En el 2018 hubo una importante sequía que generó 600.000 terneros menos y una faena de hembras del 49% (del rodeo total) por falta de comida. En el 2020 ocurrió una sequía en la primavera que generó 650.000 terneros menos. Y desde mayo del año pasado el gobierno vuelve a intervenir tan bruscamente como en el momento de (el ex secretario de Comercio Interior Guillermo) Moreno, y después lo suavizaron un poco. Hoy (el ministro de Agricultura Julián) Domínguez dice que las exportaciones no están cerradas, lo cual es parcialmente cierto, porque yo no puedo exportar vaca “C” ni puedo exportar siete cortes. Es un cepo. Y además instrumentaron un mecanismo que funcionaba en aquella época, como el ROE, que era por donde no solo regulaban las exportaciones, sino por donde decían ‘a vos te doy y a vos no te doy’.

Mirá la nota completa acá:

-¿Qué paralelos ves de aquella situación? Hoy no tenemos a la ex ONCCA.

-No, hoy tenemos una Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, que en definitiva es la ONCCA porque tiene las mismas funciones. Con aquel monstruo desatado aún no hay paralelismos, pero sí hay cosas que comienzan a vislumbrarse.

Para Schiariti los permisos de exportación son un claro ejemplo que rememora la situación del 2006, en tanto funcionan de forma discrecional. Eso quedó evidenciado cuando, semanas atrás, el sector exportador decidió no participar más del “acuerdo de precios”, que los obliga a entregar todos los meses cortes a precios subsidios, y fueron convovados de urgencia por funcionarios del gobierno nacional.

“A las 12 horas tuvieron una reunión muy fuerte y hay dos versiones: una que dice que el ministro (Domínguez) amenazó con cerrarle las exportaciones a todo aquel que no adhiriera al acuerdo de Feletti, y otra de los frigoríficos, que indicaron que obtuvieron el compromiso de que iban a racionalizar la entrega de ROEs. En cualquier caso, se confirma la discrecionalidad y todo hace pensar que, por ahí, la memoria emotiva de los funcionarios de hoy está queriendo recaudar lo mismo que recaudaban antes”, indicó el especialista sin filtro.

“Cuando yo escucho hablar de que van a hacer un fideicomiso para la harina y un fideicomiso para el aceite, ¿qué va a pasar con esa plata? ¿Dónde va a terminar? Porque eso no va a generar una caída de precios en el pan. Son preguntas que permitirían presuponer que la historia se va a repetir”, agregó a continuación.

Paciencia a la cubana: El gobierno de Alberto Fernández le puso cupo a la carne, los cereales, las divisas y ahora le llegó al turno al gasoil

-¿Cómo ves al sector privado? ¿Es el mismo que en aquel entonces, que se calla y otorga, o lo ves mejor?

-Creo que es el mismo que se calla y otorga, y no solo en la industria frigorífica. Me parece que el sector de la producción está haciendo una política muy semejante a la de aquel momento. No ejecuta casi nada. Declama, pero no resiste.

-¿Te referís a las entidades rurales?

-Sí, al sector agropecuario, excepto a los autoconvocados, que están muy enojados y hoy están haciendo lo que los dirigentes de las cuatro entidades no hacen.

Etiquetas: acuerdo de precioscarnecepo a la carnecuposExportacionexportadoresfrigoríficosguillermo morenomiguel etchegaraymiguel schiaritimiisterio de agriculturaonccapermisosroberto feletti
Compartir97Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Exportaciones de carne: “En este momento hay una fiesta y nosotros la estamos mirando por la ventana”, reflexionó Luis María Medina

Siguiente publicación

Juan Lariguet, quien ingresó a la compañía como pasante en 2008, es el nuevo presidente de la región Cono Sur de Corteva Agriscience

Noticias relacionadas

Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

23 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .