UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Se pierden entre 200 y 400 pesos por kilo producido para la exportación y en el mercado interno no hay plata”, alerta Mariano Grimaldi, titular del frigorífico Logros

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 abril, 2024

En el arranque de la gestión del Gobierno de Javier Milei, el salto cambiario permitió que se reacomodaras las cuentas para la exportación de carne vacuna. Sin embargo, en poco tiempo las condiciones macroeconómicas quitaron competitividad al sector, al punto tal que hoy esas compañías pierden plata produciendo carne.

“Hoy se pierden entre 200 y 400 pesos por kilo producido, es decir, unos 90.000 pesos por una res de 300 kilos, tomando como precio promedio los 300 pesos”, dijo a Bichos de Campo el empresario Mariano Grimaldi, del frigorífico cordobés Logros, que tiene todos los destinos habilitados: China, Europa, Estados Unidos, Israel y los países del Cono Sur.

El programa se agrava con las empresas exportadoras más grandes, que faenan más de mil animales por día y pueden registrar pérdidas del orden de 90 millones de pesos al día.

“La industria exportadora hoy está atravesando un momento muy difícil. Los problemas radican en que el tipo de cambio al que exportamos no nos da competitividad. Tenemos una materia prima (el ganado) que es el más caro de la región”, indicó el empresario.

Producir un kilo de carne de novillo en Argentina cuesta 3,80 dólares; en Uruguay 3,70; en Paraguay 3,10, y en Brasil 2,80.

La falta de competitividad tiene que ver con que se exporta a un dólar oficial que aumentó menos que la inflación, y sobre el que se paga 9% de derechos de exportación en un negocio que habitualmente tiene márgenes menores.

“Por exportar debería haber un premio, pero nos castigan. En este combo la ecuación es totalmente negativa”, identificó Grimaldi.

Otra víctima de la intervención kirchnerista en el negocio de la carne: Los chinos se van del frigorífico Black Bamboo, que salió a la venta y tiene varios interesados, entre ellos un grupo argentino

A esas cuestiones se suman las subas de costos internos. “La tarifa de la luz se duplicó. Nos llegaba una factura de 30 a 35 millones de pesos y ahora se fue a cerca de 80 millones. También se viene el aumento del gas y estamos por negociar nuevamente paritarias”, sostuvo el empresario.

Para colmo de males, este año la faena viene cayendo. Aunque sigue siendo alta en términos históricos, las cifras son un 8% menores a las del año pasado, lo que genera un costo por unidad mayor al limitar que se diluyan más los gastos fijos de las empresas.

La otra pata del negocio es el consumo interno, que viene castigado al igual que las empresas por la suba de su costo de vida. Esto supone un menor poder de compra de todo, y entre esos productos está también la carne vacuna.

Logros es un frigorífico mixto, que vende carne en el mercado externo y en el interno, razón por la que Grimaldi es voz autorizada para hablar del tema

EL USDA pronosticó menores compras chinas de carne vacuna, pero por ahora no sucede: El negocio creció 22% en el primer trimestre, aunque con precios más bajos

“La gente no tiene plata. La carne está muy barata. Acá en el interior el asado de primera está a 6 mil pesos y cortes de pulpa 7 mil, contra un kilo de helado por 10 mil pesos. Pero la gente tiene costo de vida más alto, menos ingresos y la plata no alcanza lo mismo que le pasa a las empresas”, sostuvo el cordobés.

El empresario afirmó que “el gobierno agarró un país que venía desacomodado”.

“Esta administración intenta ordenar la economía y ojalá lo logre y tengamos más previsibilidad para invertir y hacer negocios”, añadió.

En Logros venían en ese camino. Hicieron una inversión muy importante en la capacidad de frío que le permitirá congelar 8 mil cajas más por día, lo que prácticamente duplicaría sus posibilidades actuales.

Los números de la crisis: En 2023 cerraron 465 tambos (más de uno por día) y también cayó fuerte el stock de vacas lecheras

“Es una inversión que no podemos parar y que vamos a terminar como sea. Pero a futuro no veo que hay mucha certidumbre para invertir”, analizó Grimaldi, que luego agregó que “hoy no tenemos restricciones para exportar, pero tampoco tenemos competitividad”.

“Así como el gobierno le hizo un guiño a la industria automotriz haciendo quita de impuestos para la línea de exportación, me parece que el gobierno debe tomar nota urgentemente y atender a una industria fundamental como es la exportación de carne”, concluyó.

Etiquetas: carneExportacionfaenafrigoríficofrigorífico logrosMariano Grimaldimercado internoproducción de carne
Compartir10183Tweet6364EnviarEnviarCompartir1782
Publicación anterior

El Servicio Meteorológico pronostica para el próximo trimestre lluvias menores a las normales en la principal región cerealera argentina

Siguiente publicación

Con el ajuste del precio de algunos insumos mejoran los márgenes proyectados 2024/25, aunque los cultivos siguen en “zona de riesgo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Elver Galarga says:
    1 año hace

    Pero Milei dijo que el valor de la carne será según el juego de oferta y demanda. Bajen los precios y venderán más ¿ no es así????????.

    • Ricardo says:
      1 año hace

      No me queda claro. Si pierden plata…para qué siguen exportando…??? O no es taaaannn así…???
      Otra: los que van a comprar Black Bamboo, son boludos o les gusta invertir para perder…???? Andááá…..

  2. Roberto Belgradi says:
    1 año hace

    Bajen los precios y solucionado el tema.

  3. Sativa says:
    1 año hace

    Que antipatria hambreador este Grimaldi, diciendo que le deberían dar un premio por vender carne al exterior…

  4. Ricardo says:
    1 año hace

    No me queda claro. Si pierden plata…para qué siguen exportando…??? O no es taaaannn así…???
    Otra: los que van a comprar Black Bamboo, son boludos o les gusta invertir para perder…???? Andááá…..

  5. Christian says:
    1 año hace

    Viva la libertad carajo JMLPQTP

  6. Mario L says:
    1 año hace

    Siempre me pregunto lo mismo cuando escucho a tanto argentino o inversor en Argentina quejándose de que pierden plata, ¿por qué no venden todo y se van por ejemplo a Australia, USA o Canadá? ¿O será, cómo ya comentaron otros, que no es tan así?
    Espero que está vez Bichos de Campo no censure mis comentarios.

Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .