Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Se desdibuja SanCor: Endeudada hasta la verija y sin inversores, la cooperativa vive su momento más complicado y procesa solo 200 mil litros de leche diarios, el 5% de los que supo industrializar

Elida Thiery por Elida Thiery
17 enero, 2025

Se puede decir que SanCor Cooperativas Unidas Limitada supo ser la empresa láctea más importante del país, pero también la que más crisis acumula en el tránsito de sus 87 años.

Tiempos de grandeza, de expansión, pero también de malas administraciones, de achicamiento, reestructuración fueron sucedidos por decisiones desacertadas que hoy la llevan a su momento más complejo y de difícil resolución.

Los puntos más álgidos y críticos se pueden situar en 2005/2006 cuando llegaba el salvataje venezolano. También en febrero de 2017, cuando hubo un día en el que no se procesó ni un litro de leche. O el 17 de octubre de 2023 cuando la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) iniciaba un bloqueo de diez meses, por no haberse aceptado su voluntad respecto a conformar un fideicomiso con un grupo inversor irregular.

Son todos momentos crítico en la larga historia. Pero ahora, desde julio y con la firma de un acuerdo pésimo para la cooperativa, el declive es indiscutible.

En ese momento, en lugar de pensar en las pérdidas multimillonarias que se generaron durante el bloqueo sindical y en la necesidad de generar condiciones para que lleguen inversiones que le permitan oxigenarse, lo primero que acordó la láctea fue comenzar a pagar deuda al gremio y a los trabajadores que obedecieron las órdenes de Héctor Ponce para paralizar la empresa, y no al resto como se suponía que debía ser.

Se complica más la situación de SanCor: La Cooperativa se frena y Atilra reclama sus pagos

Desde mediados de año lo que se hizo fue pagar esos pendientes, más quizá alguna deuda financiera, pero no se pudo avanzar en generar planes de pago con prestadores de servicios fundamentales como los de energía eléctrica, o incluso de algunos insumos.

Lejos de tomar las riendas de SanCor, lo que se facilitó es que el gremio siga definiendo el funcionamiento de la empresa, poniendo en el sistema de jornadas libres a los trabajadores que habían trabajado durante los meses de bloqueo, que son los que sostuvieron a la empresa. De ese modo, se los deja por diferentes plazos sin actividad laboral y cobrando 75% del salario, incluso para personal abocado a la actividad comercial.

Los trabajadores obedientes asisten a sus turnos de trabajo, pero no cumplen por completo con las obligaciones, demorando aún más la producción de lácteos.

Todo esto se da en un contexto en el cual aún se adeudan proporciones de los salarios de septiembre, mientras que por completo están pendientes octubre, noviembre, diciembre y los aguinaldos.

En general las cifras de deudas por empleado pueden superar las ochos cifras por cobrar, habiendo todos transitado las fiestas de fin de año con incertidumbre y cada vez más abrumados en cuanto a los rumores diversos que se generan en cada planta.

Ya hay algunos debates que están por fuera del gremio, en los que se expone la necesidad de empezar a generar algún reclamo visible de esta situación.

Mientras, los productos escasean y este freno de actividad en las plantas las llega a tener activas solo de uno a tres días por semana, discontinuando de manera llamativa la producción de lácteos de mayor valor agregado. Esto quizá sirva para justificar el mejor funcionamiento de la casa central de Sunchales, donde se generan los mayores pasivos, pero donde radica el poder de “Etín” Ponce, el titular de Atilra, que va camino a las elecciones nacionales que enfrentará en el segundo semestre de este año.

Atilra festeja la ritmo de “Dale Q Va”, mientras el personal y los tamberos de SanCor vuelven a enfrentarse con un panorama complejo

Según los testimonios, hay una confianza que está resquebrajada, un sentimiento profundo que se desdibuja y que es difícil de disimular.

El otro capítulo está puesto en los tambos. SanCor CUL es una cooperativa, pertenece a los productores de leche. Por eso no se puede vender o desarmar de forma automática. Con una línea gerencial empoderada, poco ha pesado la opinión de ellos en los últimos años de decisiones. Eso ahora se siente con firmeza en la diáspora de materia prima.

En el último mes se puede decir que la láctea perdió casi la mitad de la leche que estaba procesando. Algunas justificaciones intentan agarrarse de la estacionalidad, del impacto del verano, pero que no es tal porque las altas temperaturas comenzaron sólo hace unos días.

Hay casos de tambos con más de 50 años en la Cooperativa que se despidieron del suministro por deudas que llegaban hasta el mes de octubre y no hay empresa del sector que pueda sostenerse con demoras en el pago de más de 80 días. Hay tambos chicos, pero también unidades productivas de apellidos muy resonantes en su historia.

Para algunos productores esa deuda podría ser cobrada en algún momento, quizá con quitas como otras veces, pero ahora deben reponerse y trabajar para las empresas que los recibieron repentinamente.

Lo cierto es que de algo más de 300 mil litros, ahora la recepción estaría cercana a los 200 mil de leche cruda, intentando repartir el juego entre plantas y armando un “jenga” de elaboración, mientras en estos días es la planta de La Carlota la que está paralizada. En sus buenos momentos, la cooperativa procesaba 4 millones de litros diarios. Es decir, recibe el 5% de la leche que supo recibir.

Primeros escarceos entre Etín Ponce y Heber Ríos: La interna de Atilra muestra un capítulo inicial en General Rodríguez

En este contexto, suenan los rumores insistentes sobre una convocatoria de acreedores. El Consejo sancorista aún no puede definir alternativas judiciales, nunca antes tomadas, pero tampoco el desembarco de inversiones que tienen directa relación con el control del sindicato en la empresa y que se deberían haber concretado hacia fines del año pasado.

Pareciera ser que en nombre de SanCor han vuelto a jugar con los sentimientos de productores y trabajadores, pero son los segundos los que quedan más atados a las definiciones, sin muchas posibilidades de relocalización inmediata.

La situación es muy compleja, más aún por la falta de reacción de algunos dirigentes que han hecho que la de la marca tan reconocida, la de la calidad intacta, hoy no sea un lugar seguro para invertir, que tampoco lo sea para trabajar.

Tiempo hay pero es muy poco. Se requiere de reflejos que aún no se han visto, para devolverle la dignidad, para tomar aire y poder seguir adelante, ya no como lo que fue, sino como lo que puede llegar a ser.

Etiquetas: atilraconvocatoria de acreedorescrisis de sancorEtín ponceindustria láctealecheríasancorSunchales
Compartir7108Tweet4443EnviarEnviarCompartir1244
Publicación anterior

Verano caliente: Denuncian que el delito contra empresas ganaderas y cárnicas “tiene cancha libre” en la provincia de Buenos Aires

Siguiente publicación

En Chile prueban una nueva variedad de arroz que no requiere de “inundación” y se puede producir con riego por goteo

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 17

  1. Marina says:
    4 meses hace

    LOS EMPLEADOS SIEMPRE ESTUVIMOS Y SE CAGAN EN NOSOTROS AYER DEPOSITARON 50$MIL ES JODA? QUE QUIEREN DE NOSOTROS NO ES MUCHO YA LO QUE DIMOS NO MERECEMOS QUE NOS TENGAN EN CUENTA NO TIENEN Q TOCAR NI UN PUESTO LABORAL NOS DEGRADARON COMO QUISIERON NOS ENFERMARON TAMBIEN NOS VAN A DEJAR SIN TRABAJO… POR QUE TANTA TORTURA.. Y SI NOS ECHAN QUIEREN ARREGLAR CON CHIROLAS TAN SORETES PUEDEN SER Y ESTO ES TANTO SANCOR COMO EL SINDICATO POR Q ESTAN DE LA MANO MIENTRAS NOS ROMPEN EL CULO Y A NUESTRAS FAMILIAS LA VIOLACIÓN QUE HAY DE DERECHOS NOBOA VE NADIE ?? NADIE ACTUA DE OFICIO?? VAMOS AYUDEN SOMOS PERSONAS Y FAMILIAS QUE ESTAMOS SUFRIENDO NADIE NOS DICE NADA NI SUPERVISORES NI EL SINDICATO NI GERENTES TODOS ABANDONAN EL BARCO O SE ACOMODAN

    • Fernando says:
      4 meses hace

      Si sos de Sunchales o si pasas por ahi, subi por la 34 de la rotonda de la YPF para el norte. Como saliendo a Santiago. Aji nomas parate y mira a tu derecha. Ahi esta tu u verdugo ! Y siguen cantando combatiendo al capital. El sindicato es el verduho de las empresas lacteas. Hasta que la ultima empresa lactea deje se existir, el sindicato Atilra seguira gundiendo empresas !

    • Carlos Gnoatto says:
      4 meses hace

      Si no se produce y no se genera dinero conque queres que le paguen Entre todos fundieron una cooperativa de 84 años Ni las de Nueva Zelanda la agarraron cuando se duetos cuenta wue un trabajo que ellos le ocupa 2 personas acá necesitan seis Quesen al sindicato

  2. Carlos says:
    4 meses hace

    Sancor durante años engordó gerentes y directores dispendiosos !!
    Y hoy serán sindicalistas corruptos que querrán quedarse con la empresa. !! Lamentablemente destruyeron la imagen “cooperativa” que en lo
    Más avanzado de la lechería de pequeños y
    Medianos productores, es exitosa como Suiza y Nueva Zelanda.

  3. Napo says:
    4 meses hace

    Que se declare en quiebra y se lleve a remate lo que hay, que los productores sean los que cobren primero y los empleados si queda algo que se lo repartan, por acogerse a los paros son tan responsables como los directores transfugas y los sindicalistas, en todo caso la deuda de oersonal que la pague elnsindicato y los directores.

    • David Rodríguez peñalazo says:
      4 meses hace

      Los productores son los socios dueños los q se la llevaron toda de la venta de activos y a costa de los laburantes y sus aportes que se robaron es una lástima q si no sabes hables al pedo x que hay familias sufriendo para que un pelotudo ignorante salga a decir esas pajeriadas
      Ojalá te valla súper bien en la vida

    • Napo cabeza de termo says:
      4 meses hace

      Que manera de hablar mierda
      Hay familias del otro lado bobo
      Cómo se ve que no sabes nada y hablas x que tenés boca pancho de mierda

  4. Marcos rojas says:
    4 meses hace

    No era que no tocaban a nadie ETIN??
    TE GUSTA QUE TE APLAUNDAN NO?
    NOS VAS A TRANZAR? A DONDE VAS A IR DE VACACIONES??? YA ARMASTE LA LISTA DE LOS COMPAÑEROS QUE VAS A ENTREGAR O NI LA VES Y SOLO PEDIS UN NUMERO A TUS DELEGADOS CAGADORES?

  5. Amilcar says:
    4 meses hace

    Entre los sindicalistas y más gerentes que trabajadores que se robaron TODO…..ahora ajo……MILLONES de litros de leche tirados por paros y bloqueos…..asi de apoco fue quedando en ruinas….para los empleados de atilra….ahora saben lo que son los gremios en nuestro PAÍS

  6. ramos says:
    4 meses hace

    Los de jornada libre , ,de un lado te dicen que vas a cobrar algo, de sueldo y de la planta te dicen que nos vas a cobrar nada.en síntesis,puras palabras pero no vemos una moneda de los sueldos que nos deben hace meses.

  7. Alejandro says:
    4 meses hace

    Esto es lo que hacen los paros, por mas que seas cooperativa? Lo que pasa que le hicieron creer a la gente que un empleado es igual que un jefe y no paran de pedir aumentos, eso repercute en el precio de venta y en las ventas… ahora en ves de pedir aumentos van a pedir limosnas en la calle.

    • SORETES says:
      4 meses hace

      Ojalá te valla muy bien en la vida y siempre tengas trabajo
      Se ve que sos muy feliz

  8. ariel goles says:
    4 meses hace

    los de jorada liberada k ase mas de 6 años solo cobramos $10MIL si si solo $10MIL con 21años de servicio en la empresa…..??

  9. Carlos says:
    4 meses hace

    Contar,la recuperaron lo trabajadores,unidos, poniendo el hombro.Si no se saca a los nefastos,Sancrd ,no tiene futuro.Ninguna empresa en el mundo,está en manos de sindicatos,es un camino al precipicio,pero ellos caerán parados.Q BICHOS DE CAMPO,Q TANTO SABE ,DE TODO PARECE.NO INVESTIGA LOS PATRIMONIOS DE GERENTES Y SINDICALISTAS .AHI ESTÁ LA NADRE DEL BORREGO. DEBERÍAN DECIR Q EN MANOS DE ESTOS TIPOS NAFIE LA QUERRÁ COMPRAR ,NI METERLE ,CAPITAL,NI GRRENCIAR SIQUIERA.¿ O TIENEN SLGÚN EJEMPLO A IMITAR?

  10. Jacinto says:
    4 meses hace

    Llenen de Plomo a los sindicalistas, la peor Mugre que puede existir, tan difícil es acercarse a esas Ratas y meterlo uno en la cabeza? Ojalá nuestro presi se encargue de esas Lacras.

    • Ivana says:
      4 meses hace

      Si x no sabes soretes los mayores ladrones son los gerentes consejeros , los empleados y lo familiares estamos recibiendo migajas , ellos cobran millonadas se van de viajes a Cancún mandan a sus hijos a Inglaterra a estudiar inglés con q plata pensas q se dan la gran vida los gerentes de SanCor sunchales con todo lo q se robaron hace años ..cabeza de chota no se puede ser tan sores ..y soy familiar de un empleado de sancir

    • Patricia says:
      4 meses hace

      Y tu presi otro sorete más q se está robando la soberanía de los argentinos ..

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .