UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Se cumplió en 2022 el cupo de exportación de carne a Estados Unidos, pero los precios promedio continúan siendo bajos

Bichos de campo por Bichos de campo
19 diciembre, 2022

Faltan diez días para la finalización de 2022, pero los frigoríficos argentinos ya lograron cubrir la casi totalidad de la cuota arancelaria que permite el ingreso de 20.000 toneladas anuales de carne a los Estados Unidos. Al viernes pasado se habían enviado hacia allá 19.959,8 toneladas de carne vacuna enfriada y congelada, el 99,8% del cupo. Los ingresos obtenidos en este ejercicio ascendieron a 123,4 millones de dólares.

El dato sobre el cumplimiento del cupo americano es importante porque la Argentina recuperó el mercado estadounidense hace unos pocos años y los primeros ciclos comerciales no había logrado aprovechar el 100% de esta cuota arancelaria. La de Estados Unidos es una de las tras grandes cuotas de exportación de las que dispone la industria frigorífica, junto con la Cuota Hilton y la Cuota 481, ambas destinadas a Europa. Estos tres cupos están a salvo de los recortes impuestos a las exportaciones por el gobierno en 2021.

La mala noticia es que la industria argentina no logró mejorar, como se había propuesto el año pasado el gobierno, los bajos precios obtenidos por dicha corrientes de exportación, ya que el promedio se ubicó en 6.186 dólares por tonelada exportada, un valor semejante al que se había logrado el año anterior.

Esta mediocre performance tiene que ver conque dentro de las 20.000 toneladas que la Argentina puede vender a Estados Unidos el mayor porcentaje son cortes congelados de baja calidad, que se utilizan con fines industriales, y que cotizan apenas por encima de los 4.000 dólares por tonelada. Solo una fracción mínima del cupo es cubierta con cortes frescos de mayor valor (hasta 9.500 dólares por tonelada), destinados al circuito de consumo de alto valor adquisitivo.

En 2022, el Ministerio de Agricultura modificó la forma de distribución de este negocio de 120 millones de dólares al año al distribuir el cupo entre unos 40 frigoríficos y grupos de productores, como sucede con la Cuota Hilton. Eso modificó el criterio inicial fijado en 2018, eliminando el criterio de “primero que llega, primero que se sirve” que rigió hasta ahora.

El gobierno distribuyó por primera vez entre 43 empresas el cupo para exportar 20 mil toneladas de carne vacuna a Estados Unidos

El objetivo de esta modificación era justamente tratar de mejorar el negocio para el país: Desde 2018, luego de una negociación entre los ex presidentes Donald Trump y Mauricio Macri que puso fin a una prohibición de 17 años (la Argentina dejó de vender allá tras la crisis aftósica de 2001), Estados Unidos habilitó una cuota para que ingreses a aquel país hasta 20 mil toneladas de carne vacuna ya sea congelada o enfriada, siempre que sea sin hueso. La primera tiene mucho mejor valor y la segundo suele utilizarse para la industria.  Pero en definitiva los promedios emparejan para abajo.

Etiquetas: carne a estados unidoscuota a eeuucuota americanaexportación de carnefrigoríficossecretaria de agricultura
Compartir49Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

En Voz Alta: Marcos Blanda explicó cómo avanza la declaración de emergencia agropecuaria por incendios en Córdoba

Siguiente publicación

En Santiago del Estero ya mueren vacunos por la falta de agua y las postales recuerdan lo peor de la sequía 2008/09

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .