Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

El gobierno distribuyó por primera vez entre 43 empresas el cupo para exportar 20 mil toneladas de carne vacuna a Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2022
El gobierno distribuyó por primera vez entre 43 empresas el cupo para exportar 20 mil toneladas de carne vacuna a Estados Unidos

El Ministerio de Agricultura modificó la forma de distribución de un negocio de 120 millones de dólares al año entre cerca de 40 frigoríficos y grupos de productores. Se trata de uno de los cupos arancelarios que tiene la Argentina para vender su carne vacuna al mundo: la cuota de 20 mil toneladas de carne vacuna para Estados Unidos, lograda en 2018 luego de muchos años de negociaciones.

“Corresponde proceder a la distribución del cupo arancelario para el ciclo comercial comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022, de acuerdo con el criterio distributivo reglado por la resolución 266/2021”, dice el texto de una nueva resolución publicada este martes en el Boletín Oficial.

En realidad, la decisión de distribuir la cuota americana entre empresas definidas de antemano (eliminando el criterio de “primero que llega, primero que se sirve” que rigió hasta ahora), había sido tomada a fines de diciembre de 2020 por el ex ministro Luis Basterra. Luego la actual gestión pulió los criterios.

El objetivo de aquella modificación era tratar de mejorar el negocio para el país: Desde 2018, luego de una negociación entre los ex presidentes Donald Trump y Mauricio Macri que puso fin a una prohibición de 17 años (la Argentina dejó de vender allá tras la crisis aftósica de 2001), Estados Unidos habilitó una cuota para que ingreses a aquel país hasta 20 mil toneladas de carne vacuna ya sea congelada o enfriada, siempre que sea sin hueso. La primera tiene mucho mejor valor y la segundo suele utilizarse para la industria.  Pero en definitiva los promedios emparejan para abajo.

En lo que va de enero, según datos oficiales, ya se certificaron 1.691  toneladas, pero solo 402 toneladas fueron carnes enfriadas y el resto congeladas. Reportaron 8,5 millones de dólares a un valor medio de 5.056 dólares. Por los cortes enfriados que van a Europa se obtiene al menos el doble de esa suma. En todo 2021, el precio promedio de ese tipo de carne no había sido muy superior al completar todo el cupo y se ubicó en 6.200 dólares.

Tratando de aumentar el valor de las exportaciones, desde 2022 habrá nuevos criterios para la cuota de carne vacuna para Estados Unidos

Ahora lo que hizo la Resolución 13/2022 firmada por el ministro Julián Domínguez fue distribuir entre empresas con nombre y apellido la cantidad exacta de 18.871,345 toneladas de cortes vacunos frescos, refrigerados o congelados sin hueso que ingresarán a Estados Unidos pagando un menor arancel de importación a lo largo de 2022. Se supone que esto permitiría a las empresas beneficiadas hacer una mejor planificación de sus embarques, para tratar de sacarle el mejor provecho posible.

La Resolución publicada en el Boletín Oficial curiosamente no incorpora los anexos identificando a las empresas que se presentaron a la compulsa para obtener su porción de la cuota americana. Entonces por ahora no se conocen a los que podrán participar del negocio.

Solo se sabe que a partir de la convocatoria formal realizada el 13 de diciembre pasado -y que duró apenas diez días- se presentaron 48 postulantes, tanto frigoríficos como grupos de productores, pero que hubo varios que quedaron en el camino. Por ejemplo, tanto en el caso del Frigorífico Maneca SA -que se presentó cinco días tarde-, y los grupos de criadores de Brangus y Limangus (que no cumplían el requisito de estar matriculadas en el RUCA de la ex ONCCA) quedaron fuera del reparto.

Así quedaron 45 empresas en carrera. Pero de ellas tanto los frigoríficos brasileños Quickfood y Marfrig, como los locales Alberdi y carnes Pampeanas SA, fueron consideradas como parte del mismo grupo económico. Eso reduce la cantidad de asignaciones a 43.

Entre ellas hay varias “plantas nuevas” que no participaban hasta ahora de la exportación de carne vacuna a Estados Unidos y se sumarán con un tonelaje menor: Patagonia Meat SA, Santa Giullia, Catter Meat SA, Frigorífico General Pico y Mattievich. Entre todas ellas se repartirían cerca de 1.000 toneladas. También muchos grupos de productores ingresaron en la categoría de nuevos jugadores, y para ellos se reservaron 300 toneladas de un total de 1.000 toneladas reservadas a esa categoría (el 5% del cupo total).

De las 20 mil toneladas totales, además, Agricultura reservó un saldo de 1.128,655 toneladas para integrar el llamado Fondo de Libre Disponibilidad, al que podrán recurrir las empresas que concluyan con sus envíos antes de tiempo.

Como el resto de los acuerdos arancelarios firmados por los gobiernos, como la Hilton o la cuota 481, esta cuota americana está a salvo de las restricciones y cupificaciones que impuso el gobierno nacional al resto de las exportaciones de carne desde mediados de 2021.

Etiquetas: cuota americanacupos arancelariosexportaciones de carne vacunafrigoríficosjulian domínguezminagri
Compartir1006Tweet629EnviarEnviarCompartir176

Publicación anterior

Las exportaciones brasileñas de frutas alcanzaron un récord histórico en 2021 de la mano de mangos, melones y uvas

Siguiente publicación

En Bolívar un grupo de productores se negó a seguir pagando la tasa vial hasta que la municipalidad haga los arreglos como corresponde: “Hay caminos con lagunas de hasta 500 metros”

Noticias relacionadas

La cadena de la soja pudo ser escuchada por el ministro de Agricultura: Ahora solo falta que alguien escuche al ministro
Actualidad

La cadena de la soja pudo ser escuchada por el ministro de Agricultura: Ahora solo falta que alguien escuche al ministro

por Bichos de campo
27 mayo, 2022
Productor y diputado, Pablo Torello desconfía que la llegada de Domínguez modifique la actitud del gobierno hacia el campo: “Solo presionan, maltratan y le meten la mano”
Actualidad

En Voz Alta: ¿Qué dice el proyecto presentado por el diputado Pablo Torello para bajar las retenciones?

por Daniel Peppa
23 mayo, 2022
Treinta y seis sociedades rurales pidieron a la dirigencia de CRA que no se reúna con Domínguez para evitar avalar “los continuos desaciertos” del gobierno
Actualidad

Treinta y seis sociedades rurales pidieron a la dirigencia de CRA que no se reúna con Domínguez para evitar avalar “los continuos desaciertos” del gobierno

por Bichos de campo
19 mayo, 2022
Ahora sí se entiende la frase de “cuidar la gallina de los huevos de oro”: Confirman 10.000 millones en créditos para la avicultura
Ganadería

Ahora sí se entiende la frase de “cuidar la gallina de los huevos de oro”: Confirman 10.000 millones en créditos para la avicultura

por Bichos de campo
13 mayo, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fernando says:
    4 meses hace

    Fernandez es un mercenario incapaz. Todos exportan más a costillas nuestras. Gracias

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6824 Comparte
    Compartir 2730 Tweet 1706
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6579 Comparte
    Compartir 2632 Tweet 1645
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10399 Comparte
    Compartir 4160 Tweet 2600
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5020 Comparte
    Compartir 2008 Tweet 1255
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4501 Comparte
    Compartir 1800 Tweet 1125
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...