UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se acelera la concentración lechera y durante 2023 Entre Ríos perdió medio centenar de tambos y mucho más con ellos

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2024

Este mes de julio se inicia con noticias complicadas de contar en Entre Ríos, que de alguna manera reflejan el impacto de lo acontecido en el sector lechero durante el último año en todo el país.

A partir de un informe difundido por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos y luego del cierre de las cifras de la reciente vacunación contra la fiebre aftosa, se concluyó que hay 624 establecimientos que se desempeñan como tambos, registrándose así 49 establecimientos menos que en el mismo período de 2023, pero con 247 de diferencia negativa respecto a 2015.

Fue entonces que los tres años de sequía, los sucesivos dólares soja, las diferencias cambiarias y los valores irregulares entre el precio de la materia prima y los costos de producción han influido de manera contundente en la continuidad de muchas de las unidades productivas, sumado esto a la caída de los valores internacionales para los lácteos, donde también entra en juego la variable de la continuidad familiar en la actividad.

Según el agrónomo Norberto Ferrari, productor tambero y referente de la Mesa de Lechería de FARER y de Confederaciones Rurales Argentinas, la lechería local “abastece el consumo interno desde hace más de 20 años y desde aquel momento no tiene medidas estratégicas desde el Estado, por lo tanto, se ha transformado en una cadena agroalimentaria coyuntural y sin planificación”.

Además del cierre de tambos, lo que se reflejó con la vacunación fue la reducción drástica en los rodeos lecheros. El recorte está en el orden del18%, pasando de 84.187 vacas en producción en toda la provincia, a 69.405 vacas, perdiéndose 14.782 ejemplares en edad productiva.

Estiman que la producción de leche caería de 4 a 6% este año, con 4,5% tambos menos en la actividad y el rodeo de vacas lecheras achicándose otro 6,5%

“En las anteriores crisis se venían perdiendo tambos, pero los animales se sostenían en los establecimientos que sobrevivían. En esta oportunidad, salieron del sistema productivo tambos y vacas en producción en un porcentaje mucho mayor. Otro dato que restó en esta ecuación, es la categoría vaquillona que cayó un 11%, dato menor al de las vacas en producción, pero que no garantiza un crecimiento para los próximos años”.

En el repaso por regiones de esta situación es que los departamentos de Gualeguaychú y Paraná es donde se tuvieron las mayores pérdidas con 12 establecimientos en el primero y 11 en el segundo, continuando el recorte de establecimientos con nueve unidades en Nogoyá, uno de los principales ejes de la actividad en Entre Ríos, siete menos en Tala, Diamante y La Paz con tres menos cada uno, dos cierres en Victoria y un tambo menos en el departamento Uruguay y otro en Villaguay.

“Estos números reflejan una necesidad de cambio en la mirada de la cadena. Lo primero que tiene que ver la nueva gestión es el potencial de la misma, ya que se ha demostrado que en buenos momentos productivos se llegó a producir el 50% más que el consumo interno y esto es una entrada de divisas para nuestro país, por lo tanto, el crecimiento de la misma es entrada directa de dólares a la caja nacional”, sostuvo Ferrari.

En tanto, el eslabón comercial tienen en tierras entrerrianas una situación bastante endeble con el 50% del uso de la capacidad instalada.

Etiquetas: concentración lecheracrisis lecheraentre ríosfarerlecheríanorberto ferraritambos
Compartir134Tweet84EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Parece joda: Jueces bonaerenses dictaminaron que el abigeato sólo corresponde cuando el animal robado está vivo y no cuando fue carneado en el campo

Siguiente publicación

No hay que ir a Mendoza para conocer un viñedo: Cruzando el charco, en Colonia, Leandro Fripp reconvirtió la bodega familiar pensando en trabajar para el enoturismo con argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .