Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santa Fe elige el camino de las buenas prácticas para resolver la controversia entre el agro y la comunidad urbana

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2018

El gobierno de Santa Fe decidió impulsar un programa global de Buenas Prácticas Agricolas (BPA) como manera para intentar zanjar la fuerte polémica que existe entre los productores agropecuarios y los movimientos ambientalistas que, con amplio apoyo en la sociedad urbana, reclaman una prohibición drástica en el uso de agroquímicos.  De este modo, la administración provincial se alineó con el gobierno nacional y con la Provincia de Córdoba, que desde hace un par de añosestimula a los productores a hacer bien las cosas. 

El gobernador santafesino, el socialista Miguel Lifschitz, junto a su ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, presentaron este lunes el programa Buenas Prácticas Agropecuarias Santa Fe. El objetivo será lograr el cumplimiento efectivo de la Ley de Productos Fitosanitarios y la de Conservación y Manejo de Suelos. E implicará, entre otras cosas, la generalización de la receta agronómica antes de cada aplicación de productos fitosanitarios en territorio provincial.

“Este programa se trata de sentar a la mesa a quienes pueden ser parte de la solución y buscar un camino inteligente para resolver los problemas, sabiendo que éstos se van a resolver de a poco. Lo importante es saber hacia dónde vamos”, indicó Lifschitz, haciendo un delicado equilibrio entre quienes cuestionan y quienes defienden el sistema agrícola vigente. En ese sentido, indicó que “nadie puede cuestionar la necesidad del cuidado del medio ambiente, del suelo, de evitar la contaminación de los acuíferos, del aire, de preservar las condiciones de desarrollo de la humanidad y de todas las especies vegetales y animales de nuestro ecosistema”.

Vea aquí el video oficial del acto de lanzamiento del programa: 

“Creo que con un objetivo común como el de desarrollar buenas prácticas en materia agropecuaria y potenciar la producción con garantías de sustentabilidad del medio ambiente, podemos empezar a transitar un camino positivo y acercar las soluciones a las demandas”, evaluó el gobernador.

Ciciliani, la ministra responsable, indicó que la intención oficial no es solo quedar bien con los habitantes de las grandes ciudades, como Rosario o Santa Fe, donde se concentran los votantes e impera una visión negativa sobre el agro. Dijo que además se intenta “darles certezas a los productores y a la población en general, de que estamos haciendo las cosas bien; es decir, entender que no hay una dicotomía entre la producción y el cuidado del medio ambiente y de la salud”.

El secretario de Agricultura santafesino, Juan Manuel Medina, expresó que, para empezar, “se desarrolló una red de implementadores del programa. El criterio es tener un implementador en cada uno de los departamentos de nuestra provincia para asegurar la democratización territorial del acceso a las Buenas Prácticas Agropecuarias”.

Ver Una pregunta a Alicia Ciciliani: ¿Qué son los “corresponsables técnicos” que impulsan en Santa Fe?

Luego, una de las ideas del gobierno provincial será la de implementar la receta agronómica online, como ya sucede en Córdoba. Según Medina, esto “va a permitir controlar la aplicación de fitosanitarios y sistematizar la información”.

También habrá “un sistema de denuncias online para que los ciudadanos puedan informar, a través de la web, las aplicaciones que no fueron realizadas correctamente”, dijo el funcionario.

La decisión de comenzar a transitar el camino de las BPA tuvo el respaldo de muchos actores del nepocio agropecuario local. El director del Centro Regional Santa Fe del INTA, José Luis Spontón, dijo que “tenemos la obligación de no mirar al costado cuando surgen situaciones conflictivas. Hay que involucrarse y esta es una decisión que puede dar una respuesta en nuestro territorio, porque la figura del Estado es importante en la toma de decisiones”.

Desde el flanco productivo, el representante de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (Carsfe), Martín Fabre, saludó la iniciativa al asegurar que “los productores necesitamos un programa que nos permita demostrar lo que hacemos todos los días y, a través de BPA, podremos marcar las diferencias con aquellos que trabajan de manera incorrecta”.

Por su lado, el vicepresidente de la Federación Agraria, Marcelo Banchi, aseguró: “Para nosotros es un día especial porque esperábamos este programa que tiene que ver con un tema muy importante y que divide al campo de la ciudad. Desde FAA queremos acortar esa brecha y este programa es una herramienta para lograr ese objetivo y para producir más y de manera más amigable con el medio ambiente”.

Ver Las provincias prometen unificar criterios sobre las Buenas Prácticas Agrícolas

Por su parte, el presidente del Colegio Profesional de Ingenieros Agrónomos, Cristian Flamini, celebró “ver que el Estado toma como cuestión primordial la salud y el medio ambiente”.

La iniciativa, según se explicó oficialmente, tiene como objetivo lograr el cumplimiento efectivo de la Ley Provincial de Productos Fitosanitarios y la de Conservación y Manejo de Suelos. También se propone facilitar el ordenamiento local de la gestión de los fitosanitarios en comunas y municipios, y fortalecer el entramado institucional y la interacción con las entidades del sector.

Etiquetas: agroquímicosalicia cicilianiaplicacionesBPAbuenas prascticasmiguel liftchitzsanta fe
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El INTA promueve un protocolo para producir de forma sustentable en el Delta del Paraná

Siguiente publicación

Afirman que con el nuevo esquema la harina paga más retenciones por tonelada que el trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .