UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Salió la “letra chica” de la nueva ofensiva fiscal para controlar los temibles “derivados granarios”: Prevé la inscripción obligatoria de quienes procesan granos en el SISA

Bichos de campo por Bichos de campo
19 julio, 2022

El gobierno nacional, tal como había adelantado ayer lunes, oficializó este martes una serie de medidas orientadas a incrementar el control sobre el transporte de productos agroindustriales destinados al mercado interno.

La Resolución General Conjunta 5233/2022, publicada en el Boletín Oficial, es la más novedosa, porque define que “a fin de erradicar operaciones que directa o indirectamente conducen o posibilitan la evasión en el sector del comercio de granos, resulta necesario lograr una trazabilidad de los productos y/o subproductos derivados de su procesamiento y/o manipulación y/o acondicionamiento. Y en ese sentido, corresponde incorporar a los operadores que intervengan en la cadena de comercialización de los mencionados productos y/o subproductos derivados, como sujetos obligados a inscribirse en el SISA”.

Por eso la norma incorpora la obligación de inscribirse en el SISA a “los operadores que intervengan en la cadena de comercialización de los productos y/o subproductos derivados del procesamiento y/o manipulación y/o acondicionamiento de granos -cereales y oleaginosas- y legumbres secas”.

Hasta ahora, solo los productores primarios y los  propietarios de campos tenían la obligación de registrarse en el sistema de información compartida entre el Ministerio de Agricultura  y sus organismos descentralizados (sobre todo Senasa e Inase) y la AFIP, que premia o castiga a los sujetos registrados ubicándolos en una suerte de ránking según su grado de cumplimiento fiscal. La resolución fue firmada por el ministro Julián Domínguez y Diana Guillen (Senasa), Obdulio San Martín (Inase) y Mercedes Marco del Pont (Afip).

AFIP extendió la carta de porte electrónica a 94 subproductos derivados de los granos

La Resolución General 5234/2022, en tanto, es de forma y de administración interna dentro de la Afip, pues allí Marcó del Pont dispone ajustes dentro del SISA para incorporar a los productores de “derivados granarios” en el ámbito de las obligaciones del sistema de información.

La tercera norma publicada es la Resolución General Conjunta 5235/2022 y es la que fue motivo central de los anuncios realizados ayer lunes: la incorporación forzosa de la carta de porte para actividades agroindustriales y no solo para el transporte de granos, como sucedía hasta ahora.

“Como una de las medidas tendientes a erradicar operaciones que directa o indirectamente conducen o posibilitan la evasión en el sector del comercio de granos y sus derivados, resulta necesario implementar un documento que tenga como objeto amparar el traslado de productos y/o subproductos obtenidos del procesamiento, acondicionamiento y/o manipulación de granos, denominados Derivados Granarios”, se explica los fundamentos de esa norma.

La norma establece el uso obligatorio del “Comprobante electrónico Carta de Porte Electrónica Derivados Granarios” (CPEDG), aunque no especifica cuáles serán los “derivados granarios” comprendidos en la medida. De todas maneras, aclara que la misma no incluye a operaciones de exportación e importación y tampoco a aquellas que tengan como destinatario a un consumidor final.

En lo hechos, la nueva exigencia comprendería, por ejemplo, a plantas extrusoras de soja o molinos harineros que elaboren productos agroindustriales destinados al mercado interno.

La nueva exigencia, señala la norma, resultará de aplicación optativa para los traslados de productos agroindustriales que se efectúen a partir del 15 de diciembre de 2022 (inclusive) y obligatoria para los que que se realicen a partir del 1 de marzo de 2023, lo que implica que se concedieron varios meses para poner a prueba la plataforma digital sobre la cual se implementará el requisito.

Etiquetas: afipcomercio de granoscortas de portederivados granariosimpuestosSISA
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Apareció la zanahoria: El Estado destinará 1.800 millones para financiar la investigación y desarrollo de alimentos “sanos y nutritivos”

Siguiente publicación

Nicasio Tito es un productor común que se metió en la actividad gremial: “Uno no puede decir que está bien si está rodeado de problemas e incertidumbre”

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

La presión fiscal sobre el sector agrícola llegó a 63,6% en junio, pero treparía a 67% si el gobierno de Milei vuelve a subir las retenciones la semana que viene

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

por Lucas Torsiglieri
14 junio, 2025
Actualidad

Inundaciones en Carlos Casares: El intendente respondió a los reclamos rurales y dijo que “con la tasa municipal no se pueden hacer grandes obras”

por Lucas Torsiglieri
3 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .