UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y Saberes: una receta fueguina de Margarita Maldonado

Matias Longoni por Matias Longoni
7 abril, 2018

Por Esteban “El Colorado” López (@coloradolopez1).-

Conocí a Margarita Maldonado cuando yo trabajaba para INTA Radio, en el año 2016. Agentes del instituto me contactaron con esta mujer multifacética, llena de energía y sapiencia, que nació en la ciudad de Río Grande, en 1956, y es cuarta generación de los Selk’nam-Haus, según ella, los mal llamados Onas.

Margarita es docente y escritora, artesana (porque realiza talleres de cestería selk’nam) y cocinera (porque cocina con productos regionales y enseña sus recetas). Escribió tres libros sobre los selk´nam, y a uno de ellos lo tituló “Entre dos Mundos”, con la intención de transmitir la cultura de sus ancestros, porque ella siente que vive entre dos mundos. Indignada dice que se habla tanto de genocidio y extinción, como que no hay más selk´nam, cuando en verdad ellos son 600 descendientes vivos en su provincia, y otros en el resto del país, todos Hijos de la Tierra.

Ella cocina empanadas con carne de guanaco, pero unas más exóticas, de maucho, un molusco bivalvo con forma de sombrerito chino, que se despega de las piedras con cuchillo, como a los mejillones. Prepara escabeches de mariscos, dulces de calafate y de otros frutos vernáculos, como también licores.

Margarita me cuenta consternada que el gran cantor Walter Buscemi, autor de la famosa cantata fueguina y uno de los más representativos artistas de esa síntesis cultural entre los dos mundos que conviven en su provincia, falleció el reciente 13 de febrero de 2018.

Pueden ir escuchando esta melodía fueguina para aclimatarse:

Margarita llena de poesía todos los frutos de su pago cuando los cocina y también cuando enseña todas sus tradiciones y habilidades artesanales, transformando el dolor cotidiano, y también ese que arrastra por su sangre nativa, en amor hacia todos.

Aquí nos brinda su corazón y el alma de su provincia en una rica receta, mientras nos dice que no dejemos de ir a visitarla, en su provincia o cuando logra representarla en alguna feria de Palermo, en Buenos Aires.

Para esta “Salsa Negra de Hongos”, que recolectan de su tierra, se necesitan:

  • Medio kilo de hongos frescos bien lavados.
  • 1 Cebollón
  • 2 dientes de Ajo
  • Aceite
  • Comino, Pimienta Negra y Sal a gusto
  • 1 copa de Vino blanco o tinto seco (o whisky o cognac o ron)
  • 2 cucharadas de Almidón de Maíz disuelto en un poco de agua.

Hay que picar el ajo y dorarlo en aceite junto a la cebolla cortada a la juliana.
Agregar los hongos frescos cortados en rodajas y agregar los condimentos y la
sal, hasta que se ablandan los hongos, y se le agrega el vino o whisky o cognac o ron.

Finalmente se le echa el almidón de maíz, se revuelve, y se sirve acompañada de arroz blanco o de un sabroso puré de papas.

Salud y gracias, Margarita!

Etiquetas: colorado lopezhongosmargarita maldonadorecetassabores y saberesTierra del Fuego
Compartir117Tweet73EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Expo-Apronor: la muestra agropecuaria más joven y buena onda del país

Siguiente publicación

El nuevo éxito del sector petrolero: “Échale la culpa a Bío”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Estudió para piloto de avión, pero… “Nunca imaginé que la hidroponia, que empezó como hobby, iba a terminar siendo mi actividad principal”, relata Jonatan Gómez desde Tierra del Fuego

por Esteban “El Colorado” López
5 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

por Lucas Torsiglieri
31 agosto, 2025
Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No hay discusión: en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

9 septiembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

9 septiembre, 2025
Destacados

La angustia de producir bajo agua: Se conformó en 9 de Julio una mesa de trabajo, pero el ego político es más fuerte que resolver el problema de quienes no podrán sembrar

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .