Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y saberes: Una carbonada de Tandil, con una pizca de canela

Matias Longoni por Matias Longoni
10 noviembre, 2017

Por Esteban “El Colorado” López.-

En otra nota hice mención a la mezcla de culturas, que parece ser condición necesaria para la supervivencia de las mismas. Hace muchos años conocí a una encantadora señora nacida en Buenos Aires, que con orgullo lucía sus segundos y terceros apellidos de familias tradicionales de Tucumán y de Uruguay, que ya estaban afincadas por aquellos lugares en el siglo diecinueve. Pero ella se había criado en la bella ciudad de Tandil, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y viendo mi pasión por las comidas regionales, me pasó una receta de la antigua carbonada, que por la década de 1950 ya cocinaba su abuela en un campo de aquella zona.

Si quiere eche a rodar esta cueca de Adelina Villanueva, llamada “La Carbonada”, para acompañar la lectura:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/11/09_Pista_9_La_Carbonada_Cueca_Adelina_Villanueva.mp3

Vaya uno a saber en qué época llegó esa carbonada a las serranías del macizo de Tandilia.  Pero algunos aventuran que la carbonada tiene reminiscencias de un guiso búlgaro, que pudiera haber llegado con la inmigración al Alto Perú, y desde el puerto de Lima haya venido bajando hasta Tucumán, donde más se aquerenció, pues hoy es un plato muy frecuente en muchas provincias de Argentina.

Se caracteriza por ser un guiso agridulce, a base de muchas verduras y carne, con el remate de una fruta, que podía ser durazno o pelón fresco, pelado, pero en la actualidad se le suele agregar durazno en almíbar o el clásico “orejón”, que es el durazno deshidratado, o como ya hemos contado que se dice en quichua: chichoca de durazno.También puede alternar o sumar peras o manzanas.

Pero acá va la curiosidad del toque de distinción que me pasó aquella señora criada en Tandil: “Échele canela”.

Lo hice, claro, y no sabe lo rico que queda. Así como le he dicho que al locro no deje de mezclarle un poco de batata rallada y hervida en el caldo.

Ojalá usted tenga una olla de fundición para cocinarla. Vamos a la receta para 4 personas:

  • Rehogue un cebollón con un pimiento o morrón picado, en grasa o en aceite.
  • Selle ½ kg de carne blanda cortada en cubos, y agregue agua y eche sal, ¼ kg de tomates perita, 15 grs de pimentón, y eche 1/2 kg de zapallo criollo a hervir, cortado en cubos, 1/2 kg de batata cortada del mismo modo.
  • Puede agregar 1 zanahoria en rodajas, 2 choclos en rodajas (o desgranados), y la fruta que tenga: dos duraznos descarozados y trozados, o 2 manzanas o peras, o 6 orejones chicos, o media lata de duraznos con su almíbar.
  • Y no se olvide de echar al menos 15 grs de canela.

Y un detalle de presentación es que calcule el volumen del guiso a cocinar y compre, aproximadamente, dos zapallos japoneses de esos chicos. Córtele una tapa, quítele las semillas, rocíe su interior con azúcar y métalo al horno. Una vez cocido, échele el guiso y sírvalo a la mesa. Bien podría servir cada porción en su zapallo…

Me quedé pensando en el largo viaje, en el tiempo y en los territorios, que la carbonada ha recorrido durante siglos. Adónde se fueron enancando sus ingredientes y condimentos, como la papa, la batata, el pimentón y el maíz americanos, o el durazno de origen oriental y la canela, de Ceilán.

Y en aquella señora que seguramente habría sido arrullada por dulces melodías de zambas con retumbos de bagualas, trenzados o cimbados con ritmos negros de candombes y de milongas gauchas rioplatenses para coronarse en el tango ciudadano.

La música nos puede traer el recuerdo de un aroma, y un sabor nos puede hacer recordar un ritmo. Culturas que se mezclan y se amasan sin cesar, y nos dejan la pregunta de hacia dónde irán en el futuro.

Etiquetas: carbonadacocina criollacolorado lopezculturagastronomiaguiso
Compartir76Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

La Mesa de Enlace ya fue: las entidades del campo atienden cada una su propio juego

Siguiente publicación

Papelonazo: La Ley de Agroquímicos está a punto de perder estado parlamentario

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Enzo Gabriel Palacios defiende la calidad de los corderos de esa región mientras nos enseña los mil modos de comer carne de llama

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Notas

“Disfruto de ver el gesto de placer al probar el bocado, eso me hace feliz”, dice Norma Luque, que capacita a otras mujeres para revalorizar las recetas y los frutos del Impenetrable

por Lola López
21 septiembre, 2024
Actualidad

Elige tu propia aventura: Una crónica de viaje al corazón del monte o el llamado del Impenetrable chaqueño

por Lola López
31 agosto, 2024
Actualidad

Diana Méndez, la correntina que soñó con vivir en la nieve, navegó el Canal de Beagle por diez años como capitana de barco, y hoy vive a sus orillas en su “ranchito”

por Juan I. Martínez Dodda
6 junio, 2024
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .