UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Sabés qué hacer con los residuos de tu industria alimenticia? En Europa desarrollaron un software que ayuda a gestionarlos de la forma más eficiente

Bichos de campo por Bichos de campo
3 octubre, 2023

A nivel mundial, alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos producidos para consumo humano se pierden o se desperdician por año. En el caso de la Unión Europea, ese número ronda las 41 millones de toneladas, lo que representa el 33% del total de los desperdicios alimenticios de esa región. Esto no solo supone importantes costos operativos y de gestión, ya que se requieren vertederos, transporte y plantas de tratamiento, sino que plantea importantes desafíos a nivel ambiental.

Eso es lo que motivó a científicos, empresas y clusters a desarrollar en forma conjunta una herramienta de asesoramiento, que permite identificar cuáles residuos de la producción de alimentos se pueden reciclar y cómo se lo puede hacer.

Se trata del proyecto Model2Bio, que se basa en un software que ayuda a dar un uso más eficiente de recursos y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agroalimentario.

Detrás de la noticia: La máquina para hacer “súper-sopa” de Chiche Duhalde y la culposa utilización de los desperdicios en el Mercado Central

Gracias a sus algoritmos, los usuarios pueden responder a tres preguntas claves: “¿qué se puede generar a partir de un residuo?; ¿cómo se puede generar de manera más económica?; ¿cuáles son los impactos ambientales y sociales de las rutas de reciclaje sugeridas?”.

“Las empresas muchas veces no saben cómo gestionar sus residuos o tienen una forma habitual de gestionarlos, como utilizarlos como alimentación animal. Con esta herramienta queremos mostrar a las empresas que existen otras formas de valorizar sus residuos. Estos podrían incluir generar energía a partir de biogas u obtener productos de valor agregado”, explicó Tamara Fernández Arévalo, investigadora del centro tecnológico Ceit en España y coordinadora del proyecto Model2Bio.

Model2Bio, que comenzó a funcionar en abril de 2020 y se extenderá hasta octubre de este año, cuenta con un presupuesto total de 5.970.975,67 de euros, procedente de la empresa de base biotecnológica Industries Joint Undertaking, apoyadas por Horizonte 2020 y el Consorcio de Bioindustrias.

La herramienta funciona a partir de la incorporación de ciertos datos por parte de los usuarios, lo que permite que el software recomiende las aplicaciones más factibles para los residuos agroalimentarios. Las soluciones sugeridas también pueden ayudar a los productores de alimentos a adaptarse a los cambios en los estilos de vida de los consumidores que afectan las prácticas industriales actuales.

Model2Bio ya logró unir centros de investigación, desarrolladores de tecnología, universidades, industrias y clusters de toda Europa.

Dentro de los casos de éxito de su aplicación, se encuentra el desarrollo de nuevas cadenas de valor para las cáscaras de papas, el suero de queso, el orujo de uva y los subproductos de la cerveza.

Fruta imperfecta, el concepto que busca generar menos desperdicios en la cadena de alimentos

Etiquetas: algoritmoalimentosaprovechamientodesperdiciosindustria alimenticiamedio ambienteModel2Biorecicladosoftwaresubproductosunión europea
Compartir109Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Aduana denunció por más de 4 millones de dólares a un frigorífico argentino que subfacturó exportaciones a Alemania

Siguiente publicación

La sequía no da tregua: La Comisión de Enlace Córdoba le pidió a Sergio Massa la “urgente” homologación de la emergencia agropecuaria

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
La Peña del Colorado

Cansado de ver basurales a cielo abierto, Rodrigo García se subió a su vieja Estanciera modelo 59 y creó un servicio domiciliario para transformar en compost los residuos de sus vecinos de General Levalle

por Esteban “El Colorado” López
29 septiembre, 2025
Actualidad

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Destacados

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .