UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Néstor Gastaldi e Hijos? La firma entrerriana que sabe reconvertirse y ahora apuesta fuerte a la producción de cerdos

Yanina Otero por Yanina Otero
5 agosto, 2023

Néstor Gastaldi e Hijos SRL es una empresa familiar fundada en 2002 en la ciudad de Viale, provincia de Entre Ríos. Una de sus principales características es que en su trayectoria se ha reconvertido más de una vez siempre en la búsqueda de la mayor rentabilidad y organización.

Nació con foco en la producción agrícola, luego incorporó el segmento bovino y más tarde pasó a consolidarse en el negocio de los servicios para el agro; ahora está incursionando, a fuerza de importantes inversiones, en la cría de cerdos.

En sus inicios la compañía fue integrada por Néstor H. Gastaldi y sus dos hijos mayores. Luego de unos años, Néstor cedió su participación empresarial a su tercer hijo, quedando así conformada por sus tres socios actuales, hermanos entre sí. Actualmente Cristian Gastaldi se focaliza en el área de finanzas y comercialización, Román en la producción bovina y Mauricio en el área de producción agrícola.

En este contexto, los orígenes de la empresa se remontan entonces a la producción agrícola, es decir se dedicaban exclusivamente a la siembra y cosecha de cereales y oleaginosas, pero gracias a buenos ciclos económicos la empresa fue creciendo e incorporando nuevas unidades de negocios.

El primer paso fue la adquisición de un amplio plantel de maquinaria y herramientas agrícolas, entre ellos máquinas cosechadoras, con lo cual sus socios decidieron comenzar a ofrecer servicios agropecuarios con su capacidad operativa excedente, en parte debido a las ventajas comerciales propias de la empresa, además del rendimiento económico que arrojaba la actividad por ese entonces.

Luego, en 2012 luego de una serie de campañas agrícolas en las que el clima no estuvo a favor del negocio, sus dueños tomaron la decisión de discontinuar la siembra de cereales y oleaginosas para dedicarse plenamente a la prestación de servicios agropecuarios y al transporte terrestre de cereales.

Entre 2013 y 2015 Gastaldi e Hijos se reconvirtió en contratista y esta pasó a ser su principal actividad. Su foco estaba en ofrecer servicios para soja, maíz y trigo que iban desde la siembra, pasando por el transporte de semillas y fertilizantes hasta la cosecha, en un área delimitada por las localidades entrerrianas de Villaguay, San Salvador, Concordia y Federal.

Los hermanos Gastaldi no se durmieron en los laureles ni mucho menos. Hijos y nietos de productores agropecuarios, volvieron incursionar en la producción agrícola en 2016, alentados en gran medida por los buenos precios internacionales y perspectivas climáticas mucho más benévolas que años anteriores. Así volvieron a sembrar unas 1.500 hectáreas, principalmente en campos arrendados de la zona centro norte de la provincia de Entre Ríos.

Poco tiempo después, anexaron el engorde de ganado bovino, actividad que por ese entonces resultaba interesante, tanto a nivel productivo como económico.

En tanto, en 2018 les surgió la propuesta económica de sumarse a un negocio incipiente: el engorde de cerdos en forma de negocio integrado. Este sistema consiste en que una de las partes (el integrador) proporciona asesoramiento y gestión del negocio junto con los animales a trabajar y ciertos insumos; mientras que Gastaldi e Hijos, como asociada, sería la a encargada de llevar a peso de faena los animales y proporcionaría insumos como maíz y energía eléctrica, entre otros. Por su parte, las ganancias del negocio se repartirían proporcionalmente en base al aporte de cada socio.

A partir de ese momento la empresa comenzó con la construcción de su primera granja porcina “Las Tías” ubicada en Alcaraz, provincia de Entre Ríos. El inmueble, de un diseño moderno y funcionamiento casi íntegramente automático, con capacidad de alojar 2.500 capones por crianza (9.000 cabezas aproximadamente al año) fue la primera experiencia en el sector porcino de la firma.

Más acá en el tiempo, en 2021 Gastaldi e Hijos inició otro ambicioso proyecto para crecer justamente en la cría de ganado porcino de manera integrada. Construyó entonces 3 galpones, con capacidad para 2.000 cabezas de cerdos por crianza cada uno. Un año después, luego de una pausa en las obras civiles continuó con la construcción de los 2 inmuebles restantes para cumplir con el cupo operativo.


Según explican desde la firma los últimos dos galpones están próximos a entrar en funcionamiento. La tercera etapa se dará en un futuro cercano, donde se prevé el cambio de un negocio de puro engorde a un modelo “win to finish”, donde se recibirán cachorros recién destetados los cuales serán engordados hasta llegar al peso de faena. Así “Granja San Andrés” ubicada en la zona rural distrito Quebracho a 20 kilómetros de la ciudad de Viale, contará próximamente con una capacidad productiva de aproximadamente 24.000 cabezas porcinas anuales. Esta última granja tiene las característica de ser construida con materiales reciclados techo de chapa “Ecotech” (producido con cartón hiperprensado) y estructura de madera.

Hacia adelante el objetivo de Gastaldi e Hijos es convertir la cría intensiva de cerdos en su principal actividad. Para ello, en la búsqueda de financiamiento, lanzó dos emisiones de Obligaciones Negociables en el mercado de capitales local, la última por hasta 50 millones de pesos.

¿Quién es Grupo Dos Ríos? Del ganado al maíz, de ahí a los cerdos, de ahí al balanceado, de ahí al extrusado, y así… Valor agregado en estado puro

El agregado de valor en origen se convirtió así en el principal anhelo de los hermanos Gastaldi. Actualmente la producción agrícola, que se realiza en campos arrendados, cubre alrededor de 3.000 hectáreas y se cultiva más que nada para consumo propio y no tanto para comercialización, como en años anteriores. La actividad ganadera bovina se realiza en formato de cría a monte, con poca o nada suplementación. A su vez, el servicio de transporte continúa brindándose con la capacidad excedente, aunque en su mayor parte se utiliza para la adquisición de insumos propios y transporte de cereales a puerto.

En lo que respecta a su facturación, en su balance anual cerrado en junio de 2022, sus ingresos sumaron poco más de 521,4 millones de pesos, un año antes sus ventas habían ascendido a 200,9 millones y su ganancia fue de 46,1 millones. A su vez, según los registro del BCRA su deuda bancaria asciende a 543,6 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 32% tomada con el Banco Galicia, el 21% con el Banco de Entre Ríos y el 11% con el Banco Nación, mientras que el resto se divide en menor medida entre otras entidades.

Etiquetas: cerdoscontratistas de cosechacristian gastaldiempresas integradasentre ríoshermaos gastaldinestor gastaldi e hijosProducción Ganaderaproducción porcinaviale
Compartir6637Tweet4148EnviarEnviarCompartir1161
Publicación anterior

Por el combo sequía + políticas inadecuadas Argentina lidera a nivel mundial el proceso de pauperización de la industria de biodiésel

Siguiente publicación

Cosas que pasan en la Argentina: Mastellone Hnos registró una pérdida de 1833 M/$ pero terminó teniendo una ganancia de 2609 M/$

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

9 octubre, 2025
Destacados

Una charla con el biólogo Alejandro Brown, un articulador entre la producción y la naturaleza que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

9 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .