UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Marcos Schmukler? La firma arrocera que apuesta fuerte por el valor agregado y le saca jugo hasta al grano quebrado

Yanina Otero por Yanina Otero
25 noviembre, 2023

Marcos Schmukler SA es una de las empresas agroindustriales más grandes de la provincia de Entre Ríos. Tiene su base de operaciones en la localidad de San Salvador y elabora alimentos a partir del arroz como materia prima.

Fundada en 1965 por el emprendedor Marcos Schmukler, la firma se constituyó como la primera industria arrocera privada de la zona por aquel entonces. Actualmente emplea a casi 200 personas, cuenta con un portfolio de 17 productos, y exporta arroz y alimentos elaborados que también vuelca al mercado interno con marca propia.

La compañía se abastece de la materia prima, el arroz, de producción propia, pues siembra casi 3.000 hectáreas en Entre Ríos y otras 2.000 en la provincia de Corrientes. El resto lo origina de terceros. En líneas generales el 75% de lo que industrializa proviene de sus campos y el 25% restante lo compra a otros productores.

En sus comienzos el foco de su negocio estaba en el procesamiento del arroz cáscara, que luego volcaba al mercado interno y a la exportación. Desde hace más de 30 años es un importante exportador a países tales como Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica y Turquía, entre otros.

Actualmente alrededor del 65% de su producción tiene como destino el mercado internacional donde realiza envíos generalmente en bolsas de 50 kilos. Para el mercado interno lo fracciona en bolsas de medio kilo, un kilo o cinco kilos, que se venden bajo diversas marcas.

Entre 2015 y 2016 sus dueños concretaron un fuerte proceso de inversión para crecer en el agregado de valor en origen. En muy poco tiempo pasaron de tener cuatro productos a ofrecer tanto en el mercado local como en el internacional más de 17 productos.

Para ello instalaron una planta de elaboración de harina de arroz y extrusado, en donde se producen desde alfajores de arroz, pasando por galletitas, snacks y tostaditas, entre otros muchos productos que vende con su marca Don Marcos.

En 2018, en tanto, pusieron en marcha una nueva planta de arroz parboli (arroz pre cocido que tiene la característica que “no se pasa”).

En lo que respecta a los productos con valor agregado, la firma está concentrada en el mercado interno y en el último tiempo comenzó a exportar a Chile, Paraguay y Uruguay. Hacia adelante busca crecer en ese tipo de envíos y ganar nuevos mercados, aunque es mucho más trabajoso por los altos aranceles de los mercados a los productos finales. Localmente, en cambio, tiene una fuerte presencia en los supermercados de todo el país.

En este contexto, desde la empresa destacan que la evolución de este segmento de negocios ha sido muy favorable. Comenzó en el 2020 volcando al mercado interno unas 350.000 cajas y luego en 2021 unas 415.000 cajas y en 2022 unas 450.000 cajas.

Este segmento de negocios nació con el objetivo de aprovechar los subproductos de la industrialización del arroz, más precisamente el grano partido de arroz o medio grano, que antes comercializaban a granel sin industrializar.

A partir del grano de arroz, en el molino Marcos Schmukler elaboran 17 productos: “Se podría hacer mucho más, pero hay limitaciones y trabas”, dicen los hijos del fundador

 

En lo que respecta a su facturación, en su balance cerrado en julio de 2021, última información disponible, obtuvo ventas por poco más de 2.400 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de alrededor de 286,3 millones. Un año antes facturaba 1.500 millones de pesos y su ganancia había sido de 210,5 millones.

Finalmente, según los registros del BCRA, su deuda alcanza actualmente a 2.099 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 22% tomada con el Itaú Argentina, el 20% con el Nación, el 14% con el Santander Río y el 10% con el Galicia, el resto se divide en menor medida entre otras entidades financieras y crediticias.

Etiquetas: agroempresasarrocerasarrozMarcos Schmukler SAsan salvador entre riosvalor agregado en arroz
Compartir821Tweet513EnviarEnviarCompartir144
Publicación anterior

En Voz Alta: El ruralista Baldomero Bassi afirma que la lucha contra el abigeato en Río Negro requiere de jueces más comprometidos

Siguiente publicación

La cebada argentina comienza a cosecharse casi sin cobertura comercial y en el peor momento de precios

Noticias relacionadas

Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Agricultura

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

15 septiembre, 2025
Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

15 septiembre, 2025
Empresas

¿Sabías que el verdadero queso Cheddar no es ni blando, ni amarillo y mucho menos se combina con hamburguesas? En La Suerte, Alejandro Arning se ocupa de elaborar el original y conservar la memoria de su maestro

15 septiembre, 2025
Actualidad

Frente a recursos que son siempre escasos, experimentales del INTA participan de un concurso en redes y juntan “likes” para intercambiarlos por un nuevo microscopio

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .