UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Las Camelias? La firma que arrancó con 12 gallinas y hoy es una de las líderes del negocio avícola

Yanina Otero por Yanina Otero
12 abril, 2025

Fundada en 1936 por Enrique Marsó en Colonia San José, Entre Ríos, Las Camelias es hoy una de las principales empresas avícolas de Argentina, reconocida tanto por su escala de producción como por su perfil exportador.

Lo que comenzó con una docena de gallinas ponedoras y venta de huevos, se transformó en una compañía modelo del sector agroindustrial, dirigida actualmente por la cuarta generación familiar.

La historia de Las Camelias comenzó de forma simple y familiar. Enrique Marsó, un productor rural entrerriano, leyó un boletín del entonces naciente Senasa que hablaba sobre las oportunidades de la avicultura. Motivado por esa información, decidió iniciarse en el rubro junto a su esposa Lola.

Comenzaron con solo 12 gallinas y vendían huevos en la zona. Con el paso del tiempo, sus hijos continuaron el camino y fueron los que impulsaron el crecimiento: incorporaron la cría de aves reproductoras, la producción de huevos fértiles y finalmente desarrollaron un modelo de integración vertical que abarca todo el ciclo productivo.

La tercera y cuarta generación familiar -con Raúl, Graciela como caras visibles- consolidó el crecimiento a través de una fuerte apuesta a la inversión, la innovación genética y tecnológica, y la expansión comercial tanto dentro como fuera del país.

Actualmente, la empresa procesa alrededor de 60 millones de cabezas al año y exporta cerca del 30% de su producción. Sus productos llegan a 60 países. Además, vende harina de alas a Vietnam y Chile, y harina de sangre y vísceras al mercado interno, destinadas a la industria de alimentos para mascotas.

La compañía cuenta con tres plantas industriales (incubación, alimentos balanceados, y la planta de procesamiento de aves en San José), 13 centros de distribución propios y 1.250 millones de pollos alojados por semana. Produce y distribuye 6.000 toneladas de alimento balanceado semanalmente, con una red de 2.500 proveedores y 3.200 clientes. La plantilla de empleados asciende a más de 1.300 personas, sin contar los 200 productores integrados que crían los pollos para la compañía.

En los últimos años, la familia Marsó decidió diversificarse hacia nuevos rubros, siempre con base en la producción industrial y el arraigo regional. En enero de este año compraron Porcomagro, una firma especializada en la producción de fiambres y chacinados de cerdo, ubicada en Concepción del Uruguay. Con esta adquisición, Las Camelias suma una nueva pata al negocio agroalimentario y proyecta desarrollarse también en el sector porcino.

Se confirmó la venta de Vassalli Fabril: El empresario avícola Eduardo Jorge Marsó será el nuevo propietario de la fábrica de cosechadoras

Por su lado, separado del negocio de Las Camelias desde unos años antes, otros hermano llamado Eduardo Jorge Marsó adquirió en enero de 2024 Vassalli Fabril, una histórica fábrica de cosechadoras ubicada en Firmat, provincia de Santa Fe, por unos 8 millones de dólares. Con más de 70 años de historia y 40.000 unidades entregadas, la firma había atravesado una crisis profunda. Pero esa empresa nada tiene que ver con Las Camelias, aclaran los dueños de la avícola.

Por último, en lo que respecta a su situación crediticia, según los registros actualizados del BCRA, a la fecha Las Camelias SA, la empresa insignia del grupo, tiene créditos tomados por poco más de 3.400 millones de pesos, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 56% tomado con el Banco Nación, el 32% con el Banco Santander, el resto se divide en menor medida entre otras entidades bancarias.

Etiquetas: avícolasaviculturaempresa integradasentre ríosfamilia marsóLas Cameliassan josé
Compartir16536Tweet10335EnviarEnviarCompartir2894
Publicación anterior

Ahora Vicentin dice que estaría en condiciones de retomar actividades y abonar el 25% del salario de marzo de sus 1067 empleados

Siguiente publicación

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carlos Álvarez says:
    6 meses hace

    Saludos. Soy Carlos Álvarez, de República Dominicana, un pequeño productor avícola y agrícola y funcionario del Ministerio de Agricultura. Sigo y leo sus artículos sobre temas agropecuarios cada vez que tengo la oportunidad. Siempre muy interesantes.

  2. Ramón desiderio says:
    6 meses hace

    Hola. mañana voy a buscar empleó en camelias

Valor soja

Geopolítica al palo: Argentina va camino a agotar sus reservas internas de soja para atender la frenética demanda china

16 octubre, 2025
Valor soja

Se desdibuja el negocio: El margen bruto proyectado del cultivo de soja en Brasil caería un 37%

16 octubre, 2025
Destacados

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

16 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .