Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Adecoagro? El gigante agroindustrial que tiene operaciones en Argentina, Uruguay y Brasil, y está valuada en más de 1.100 millones de dólares

Yanina Otero por Yanina Otero
28 septiembre, 2024

Adecoagro es una gigante agroindustrial que tiene su foco de operaciones en la producción de alimentos con valor agregado y la energía renovable. Tiene presencia en Argentina, Uruguay y Brasil, sus acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York y está valuada en alrededor de 1.100 millones de dólares. 

 Los orígenes de la compañía se remontan a 2002 cuando un grupo de profesionales del campo, liderados por el empresario argentino Mariano Bosch, quien hoy sigue siendo CEO de la firma, concretaron diversas rondas de capitalización con el objetivo de poner en marcha una empresa enfocada en la producción de granos, pero también en darle valor a los campos que se proponían comprar. 

Entre los múltiples inversores internacionales se destacó el multimillonario George Soros, quien llegó a tener el 20% de la compañía, pero luego paulatinamente fue vendiendo parte de su capital accionario hasta que en 2017 terminó por salirse como inversor. 

La primera gran incursión de Adecoagro en el sector fue la compra de 75.000 hectáreas que hasta ese momento eran de Pecom Agropecuaria, la firma por entonces por entonces agropecuaria del grupo Perez Companc. 

Con el correr de los años Adecoagro fue comprando más campos pero también expandió sus operaciones a Brasil y Uruguay, y así se amplió el negocio a otras actividades como el azúcar, la producción de leche y las energías renovables. A partir de ese momento el foco se orientó en el agregado de valor en origen y hacia allí fueron sus inversiones. 

En Argentina y Uruguay, durante la campaña 2023/24 la compañía sembró un total de 278.877 hectáreas entre cultivos de inviernos y de verano. De ese total 99.357 hectáreas son propias. En su balance anual cerrado en diciembre del año pasado su producción de granos ascendió a poco más de 797.000 toneladas.

Por el lado de la producción láctea, la compañía es actualmente es uno de los diez principales productores de leche del país, con un volumen de producción total en tambos propios que a diciembre 2023 subió a 196 millones de litros desde 180 millones de litros del ejercicio anterior. 

La empresa, a marzo de este año, ostentaba un total de 14.407 vacas en sus tambos y una producción de 48,9 millones de litro de leche y el procesamiento de 81,3 millones de litros. Este negocio se integra con sus dos plantas de producción de lácteos, una en Chivilcoy (Buenos Aires) y otra en Morteros (Córdoba), así como las marcas Las Tres Niñas, Angelita y Apóstoles, que le compró en 2018 a la cooperativa láctea SanCor. En estas plantas de producción elabora leches fluidas, saborizadas, cremas, quesos y leche en polvo.

¿Cómo se pasa de ordeñar 1.500 vacas a 14.500? Así fue el camino de Adecoagro, el mayor productor de leche del país

En paralelo, la empresa es también uno de los mayores productores de arroz de Argentina con una cadena integrada verticalmente desde la genética de la semilla hasta la comercialización del arroz industrializado. Las operaciones se llevan a cabo a través de cuatro molinos en Argentina (San Salvador, Frank, Mercedes, Molinos Libres) y dos molinos en Uruguay (Melo y Paso Dragon), con una capacidad total de 540.000. 

Su producción de arroz en 2023 subió a 354.000 toneladas, desde 330.000 toneladas en el ejercicio anterior, por una mayor superficie cosechada. A marzo de 2024, la empresa procesó un total de 78.000 toneladas.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Dentro de este esquema, la compañía cuenta con marca propia de arroz, Molinos Ala, con la que ostenta una cuota de mercado localmente de alrededor del 18%. En paralelo también produce y comercializa galletas, tostadas y snacks de arroz.

Por su parte, en Brasil siembra alrededor de 193.000 hectáreas de caña de azúcar que procesa para la fabricación de azúcar y etanol. Muele al año alrededor de 11 millones de toneladas de caña y tiene capacidad de producir hasta 956.000 toneladas de azúcar, 781.000 metros cúbicos de etanol y 950.000 MWh de energía eléctrica renovable.

En lo que respecta a su facturación global, en su balance anual cerrado en diciembre de 2023 Adecoagro facturó poco más de 1.298 millones de dólares y obtuvo una ganancia después de impuestos de 226,7 millones de dólares. Un año antes su facturación había ascendido a 1.347 millones de dólares y el resultado final de su ejercicio fue de 108,6 millones de dólares.

En Argentina, a diciembre 2023 los ingresos alcanzaron 199.410 millones de pesos (equivalentes a 246 millones de aquel momento) desde los 226.252 millones de pesos (410 millones) en 2022.

Etiquetas: adecoagroampresas agroalimentariasarrozazúcarazxucarfndos de inversiónlas tres niñaslecheríamariano boschmolinos alapoll de seimbre
Compartir5946Tweet3716EnviarEnviarCompartir1041
Publicación anterior

“En Córdoba el productor sabe tomar decisiones”, afirma Marcos Blanda, que no teme por una reducción en el área maicera de la provincia ante el impacto de la chicharrita

Siguiente publicación

Mariana Páez es la enóloga viajera: Luego de participar en vendimias por todo el mundo recaló en Cafayate y se puso a elaborar un “vino de autor” junto a todos sus hermanos

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .