Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, abril 10, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, abril 10, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué paso en las reuniones que el gobierno mantuvo con representantes de molinos harineros y frigoríficos aviares y porcinos?

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2021
¿Qué paso en las reuniones que el gobierno mantuvo con representantes de molinos harineros y frigoríficos aviares y porcinos?

Nada de virtualidad. Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Luis Basterra, se reunieron hoy martes por la mañana de manera presencial –en la ciudad de Buenos Aires– con representantes de la cadena de la harina de trigo para interiorizarse sobre la situación del sector.

El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, manifestó –como viendo haciendo en reiteradas oportunidades– que el sector que representa se encuentra perjudicado por los precios máximos aplicados hace casi un año por el gobierno nacional tanto a las harinas de consumo familiar como a las comercializadas a panaderías e industrias panificadoras.

Además, si bien la exportación de harina podría ser una fuente de ingresos que ayudase a compensar el quebranto generado por la venta en el mercado interno a precios máximos, lo cierto es que la competitividad de ese negocio también está comprometida por el derecho de exportación vigente sobre ese producto (7,0%), la “retención” cambiaria y la creciente inflación de costos internos.

Vale tener en cuenta que el sector molinero tiene una capacidad ociosa del orden del 48% y necesita disponer de la “ventanilla” exportadora no sólo para diversificar ingresos, sino también para licuar costos fijos.

Otro de los temas tratados fue la necesidad de que el sector molinero se acostumbre a emplear futuros y opciones para profesionalizar la gestión comercial de la originación de trigo.

El contrato de Trigo Rosario Julio 2021 del Matba Rofex, por ejemplo, que superó los 240 u$s/tonelada a mediados de enero pasado, actualmente se encuentra en 220 u$s/tonelada. Argentina cuenta con un mercado de futuros institucionalizado en el cual es posible tomar coberturas para reducir el riesgo comercial. Pero no todos los usan y, cuando los precios suben por factores imprevistos tanto locales como internacionales, comienzan las quejas.

En lo que respecta a la disponibilidad de trigo, la exportación ya está retirada del mercado al haber comprado casi 9,50 millones de trigo y tener permisos de exportación (DJVE) del cereal por 9,48 millones de toneladas, al tiempo que los molinos comenzaron a recibir mercadería con mayor fluidez en línea con la necesidad de muchos productores de generar ingresos para cancelar compromisos y disponer de los insumos necesarios para poder iniciar la próxima campaña invernal de granos finos.

Además de FAIM, en la reunión participaron representantes de la Cámara de Panaderos de Salta, de Molinos Fénix, Lagomarsino, Molinos Río de la Plata, Molino Cañuelas, la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras (APyMIMRA), la Unión Industrial de Fideeros (Uifra), la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Grupo Bimbo, la Cámara de Panaderos Agrupados del Norte, la Cámara de Industriales Panaderos de la Capital Federal y la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa).

Una vez finalizada la reunión sobre harina de trigo, se procedió a realizar otra con referentes de “carnes no bovinas”, es decir, aviar y porcina, en la cual se analizó la situación del mercado interno de maíz, que, además de no contar con problemas de abastecimiento, muestra precios futuros decrecientes con el ingreso de la cosecha tardía.

En ese sentido, el precio del contrato Maíz Rosario Abril 2021 del Matba Rofex, correspondiente a la cosecha de maíz temprano que se está levantando en estos días, hoy martes cerró a un valor promedio de 196,5 u$s/tonelada, mientras que la posición correspondiente al maíz de segunda (Julio 2021) terminó hoy en 189,5 u$s/tonelada.

Al igual que en el caso de los molinos harineros, los representantes del sector aviar y porcino manifestaron a necesidad de contar condiciones de competitividad adecuadas para poder exportar. Vale recordar que el derecho de exportación vigente sobre la carne porcina es del 5,0% del valor FOB, mientras que en el caso de la carne aviar es del 9,0%.

Si al derecho de exportación le sumamos la “retención” cambiaria, sumado al hecho de que es muy posible que el real brasileño se devalúe en las próximas semanas para mejorar la competitividad del sector exportador, entonces el panorama para los exportadores argentinos de carne aviar y porcina no luce alentador.

Otro de los pedidos realizados por los integrantes del sector consistió en establecer mecanismos que permitan compensar lo saldos técnicos de IVA, de manera tal que los mismos no se terminan transformando en un costo.

En esta última reunión asistieron representantes de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Granja Tres Arroyos, Frigorífico de Aves Soychú, Las Camelias, Noelma, de la Unión de la Industria Cárnica Argentina, Paladini, Campo Austral y Alimentaria La Pompeya.

Etiquetas: Alimentaria La PompeyaAPyMIMRAAsociación Argentina de Productores PorcinosAsociación de Pequeñas y Medianas Industrias MolinerasCámara de Industriales Panaderos de la Capital FederalCámara de Panaderos Agrupados del NorteCámara de Panaderos de Saltacampo australCentro de Empresas Procesadoras AvícolascepaConfederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zonaconfederaciones rurales argentinasCooperativa Agrícola Ganadera de ArmstrongcraDiego CifarelliFAIMFaipaFederación Argentina de la Industria del PanFederación Argentina de la Industria MolineraFrigorífico de Aves Soychúgranja tres arroyosGrupo BimboLagomarsinoLas Cameliasmolino cañuelasMolinos Fénixmolinos río de la plataNoelmapaladiniuifraUnión de la Industria Cárnica ArgentinaUnión Industrial de Fideeros
Compartir104Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

El mito de “venden en dólares lo que producen en pesos”: El costo dolarizado de una hectárea agrícola ronda el 65%

Siguiente publicación

Swift, Quickfood, Rioplatense y Gorina, entre otras empresas, no logran cumplir con la Cuota Hilton y renuncian a parte del cupo

Noticias relacionadas

Los dilemas del pollo: La industria avícola garantiza la oferta interna, pero advierte que hace 5 años no invierte y que cada vez exporta menos
Notas

Los dilemas del pollo: La industria avícola garantiza la oferta interna, pero advierte que hace 5 años no invierte y que cada vez exporta menos

6 abril, 2021
Se multiplican los ataques a silobolsas y el Gobierno sigue sin condenar a los “revolucionarios del tramontina”
Notas

Silobolsas destripados: CRA se ilusiona con un proyecto de Sergio Massa que está cajoneado en el Congreso hace diez meses

8 abril, 2021
La ilusión que me condena: El gobierno acepta discutir el viejo reclamo tambero para que la leche se pague por calidad
Notas

La ilusión que me condena: El gobierno acepta discutir el viejo reclamo tambero para que la leche se pague por calidad

25 marzo, 2021
“Pagamos el gasoil más del doble de lo que vale en el Corn Belt”
Notas

El nuevo aumento del gasoil se lleva un millón de toneladas de maíz, la mitad para las petroleras y la otra para las arcas fiscales

17 marzo, 2021
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Elección

Ayer le metimos 11 hs de trilla, no se pudo terminar antes de la lluvia, pero con mucha satisfacción x q el rto no baja de 100 qq/ha en un año extremadamente seco, NK 897 fue una gran elección, @NKSemillas, @SimienteSa, @Nachoimhoff pic.twitter.com/NL40TmoLEx

— javier gustavo re (@javiergustavore) April 9, 2021

Salto

#ExportacionLácteosArgentina
Las exportaciones argentinas crecieron en vol +23% durante 2020 y la leche en polvo entera fue el lácteo con mayor evolución (+53% sobre volumen 2019)…ubicando a Argentina nuevamente como 3er exportador de ese producto pic.twitter.com/YEBOzirNP6

— Dairylando® (@dairylando) April 9, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .