Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué diferencia hay entre las leches A1 y A2? La que tiene la segunda proteína va sumando fama porque es más fácil de digerir

Lola López por Lola López
6 octubre, 2022

En los últimos años se escucha aquello de que la leche de vaca “cae mal” a muchas personas. Al principio la culpa se atribuía a la lactosa, que es el azúcar de la leche, pero ahora parece que es una cuestión de proteínas donde la llamada A2 sería más fácil de digerir que la A1, y ahí se solucionarían muchos problemas.

Como cada vez teníamos más dudas, desde Bichos de Campo entrevistamos a Melina Marquisio, especialista en abastecimiento de leche de Nestlé Argentina, que lo primero que nos dice es que “son cosas diferentes”:  hay personas que son intolerantes a la lactosa, hay personas que son intolerantes a la proteína de vaca y otras que sienten malestares al consumir lácteos, sin saber exactamente por qué. Y sí: en los últimos años, se ha visto un incremento en líneas generales de las diferentes intolerancias. 

-¿A qué se debe?

-En la alergia a la proteína de la leche de vaca hay una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una o más proteínas que contiene esta leche mientras que en la intolerancia a la lactosa el problema radica en el azúcar de la leche y no en la proteína. En el caso de la leche A2, la diferencia en la ubicación de uno de los aminoácidos en la estructura de la proteína hace que, al consumir una leche de este tipo, el cuerpo las reconozca y digiera de manera diferente.

-Vayamos por partes: la A2 es una proteína “betacaseína” de la leche. ¿Qué significa?

-La leche de vaca está compuesta de un 80% de agua y el resto se compone de aproximadamente un 45% de carbohidratos, un 27% de grasas y un 28% de proteínas. De este 28% de proteínas, el 80% son caseínas y el 20% son proteínas de suero.

Las proteínas están formadas por aminoácidos y, según cómo se combinan, hay varios tipos de proteínas que tienen funciones específicas: caseína, beta-lactoglobulina, alfa-lactoalbúmina, lactoferrina, inmunoglobulinas, entre otras. Dentro de las caseínas, las betacaseínas más abundantes son las A1 y A2.

La buena noticia es que se registra una continua mejora en la calidad de la leche producida en el país

-¿Está presente en todos los mamíferos?

-La betacaseína A2 está presente en todas las leches de los mamíferos. La variante A1 está presente solo en la leche de vaca.

 -¿Por qué se dice que la leche con presencia de A2 es beneficiosa para la salud?

-La leche A2 tiene una composición proteica diferente a la leche convencional, por poseer únicamente proteína A2 β-caseína (la leche de vaca convencional contiene tanto proteína A1 β-caseína como A2 β-caseína). Los estudios disponibles hasta el momento muestran que, comparada con la leche convencional, la leche A2 podría brindar algunos beneficios para la digestión, como la disminución de síntomas y malestares gastrointestinales.

-¿Es más fácil de digerir que la proteína A1?

-Las proteínas están compuestas por aminoácidos, que los podemos imaginar como ladrillos que, al unirse, forman una estructura (la proteína). La diferencia entre la caseína A1 y la caseína A2 es la ubicación de uno de esos ladrillos (aminoácidos) en la estructura de la proteína. Esta pequeña diferencia hace que al consumir una leche A2 el cuerpo las reconozca y procese de manera diferente.

-¿Hay leches que tienen más A1 que A2? ¿A qué se debe?

-Sí, hay leches que tienen más A1 que A2. Esto se debe, principalmente, a que no se realizó un trabajo de selección de vacas.

-¿Y hay leches que solo tienen A2?

-Sí, es el caso de algunas de nuestras leches. Para tener la seguridad de que es leche de vaca A2, los rodeos son identificados y seleccionados por análisis genéticos que buscan solo presencia de A2 en la leche. En estos casos, se tiene seguridad de que contienen solo betacaseíana A2, lo que hace que sea una leche que se digiera de una manera diferente. Todo este proceso se realiza desde la selección de los animales.

-La leche de la vaca Holando, ¿ha perdido A2 y ha subido A1?

-En realidad no se trata de haber perdido o subido. El incremento de A1 se debe a que las vacas seleccionadas tienen mayor productividad en litros y esto está ligado indirectamente a mayor producción de A1. Nestlé introdujo el año pasado su leche A2, que es tendencia en el mundo como una fuente de proteína láctea diferente: posee únicamente proteína A2 β-caseína.

-¿Cómo se llega a esta leche?

-A partir del desarrollo de tambos argentinos con vacas seleccionadas que naturalmente producen leche con solo proteína A2 β-caseína, asegurando la calidad y trazabilidad en toda la cadena de valor. Nestlé entendió el gran potencial de Argentina para proveer buena calidad de leche, así que trabajando junto a tamberos argentinos robusteció su plataforma de leches con proteína A2 β-caseína de fácil digestión.

Etiquetas: alimenttacióncomposición de la lechelecheleche a2leche diferenciadasMelina Marquisionestlénutrición
Compartir454Tweet284EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

El colesterol de los cítricos: El biólogo Juan Pedro Bobet recuerda que la detección temprana del HLB es clave para evitar su propagación

Siguiente publicación

Acta secreta por el cuarteo de la media res: El gobierno se prepara para dar una batalla que divide a la cadena de la carne y podría alentar la informalidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Nutrien amagó con irse, pero decidió quedarse: La empresa de fertilizantes relanzó su campaña de trigo y ratifica así su presencia en Argentina

por Bichos de campo
26 abril, 2025
Actualidad

Es oficial: El grupo empresario de las criptomonedas Theter se quedó con el 70% de Adecoagro

por Elida Thiery
25 abril, 2025
Actualidad

Con mayor producción y un freno en los precios, se enciende la alarma en el tambo: El dirigente santafesino, Roberto Perracino, pide políticas que eviten los dañinos ciclos de la lechería

por Nicolas Razzetti
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .