UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Prueba de fuego para Vilella en China: El secretario finalmente visita ese país con la esperanza de destrabar la relación y lograr algunas concesiones sanitarias demoradas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 junio, 2024

El gobierno confirmó que el ansiado viaje de los funcionarios nacionales a China, que semanas atrás fue suspendido por “asuntos internos” de ese país, se concretará finalmente a principios del mes de julio. El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, será quien encabece esa misión, sobre la que recaen muchas expectativas de los sectores privados.

Es que aunque el título general de la gira es una reunión entre los ministros de Agricultura que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y los representantes del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, el verdadero objetivo de la cartera que conduce el ex decano de Fauba es destrabar la relación con el gigante asiático –de gran importancia para el devenir del agro argentino- y lograr ciertas concesiones sanitarias en materia de exportación que se encuentran visiblemente demoradas y dan margen a ciertas suspicacias.

Según pudo saber Bichos de Campo, uno de los principales puntos a atender tiene que ver con la apertura del mercado de menudencias bovinas a China, que Argentina espera desde hace ya un par de años. Históricamente esos subproductos de la faena de bovinos entran a ese destino pero triangulados vía Hong Kong y pagando aranceles que debilitan el resultado del negocio.

A Vilella le cancelaron el viaje a China y finalmente se quedará en París apoyando al candidato argentino a presidir la organización veterinaria mundial

En ese escenario, un caso llamativo es el de Uruguay, que en abril de este año anunció desde su Ministerio de Ganadería (MGAP) la apertura de exportaciones de estómagos bovinos y otras menudencias a ese destino asiático.

Atado a esto, otro punto que los funcionarios argentinos buscan resolver en esta misión es la demorada habilitación sanitaria de cerca de 25 plantas frigoríficas que buscan poder exportar a China, en un contexto donde Brasil obtuvo la autorización para 38 nuevas plantas exportadoras.

Esta agenda de temas pendientes, por demás larga y compleja, incluye también otra cuestión que hasta ahora Argentina no pudo resolver: la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar y garras de pollo luego de los brotes de Influenza Aviar de principios de 2023. Hay que recordar que China era el principal mercado para ese sector productivo, y que a pesar de los esfuerzos sanitarios por controlar esa enfermedad no se ha logrado retomar esa relación comercial.

Preocupación en el agro por el posicionamiento de Milei a favor de EEUU y en contra de China: ¿Pone en peligro las exportaciones hacia el gigante asiático?

Desde la Secretaría de Bioeconomía confirmaron a Bichos de Campo que el viaje se extenderá por otros dos destinos, en donde Vilella tendrá chances de cosechar más victorias. O no.

Se trata de Japón y Corea, países que históricamente no aceptaban carne de países que vacunaran contra fiebre aftosa. Hasta ahora, Argentina solo logró enviar carne a Japón desde la Patagonia, en donde el estatus sanitario es de libre de la enfermedad sin vacunación. Pero esos negocios no prosperaron por falta de stock bovino en dicha región.

Sin embargo, tiempo atrás y al igual que lo hizo con China, Uruguay consiguió exportar carne a Japón a pesar de aplicar el inóculo, lo que supone una gran contradicción y generó inquietud entre los exportadores locales.

China amenaza con bloquear el ingreso de carne porcina europea ¿Se viene una gran oportunidad comercial para el Mercosur?

¿Podrá acaso Vilella lograr alguna de todas estas concesiones sanitarias? Será una prueba de fuego: será difícil verlo volver con las manos vacías.

Hasta ahora, la agenda oficial del funcionario se compondrá de los siguientes encuentros, de acuerdo a lo informado por las autoridades:

  • Reunión con GACC – Administración General de Aduanas de China
  • 3° Foro de Ministros de Agricultura de China y América Latina y el Caribe (REGISTRO)
  • Reunión bilateral con el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA)
  • 4° Subforo sobre Reducción de la pobreza y Desarrollo China-CELAC
  • Reunión con Asociación China de Carnes (CMA)
  • Reunión con OGAWA Ryosuke, Viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) y la División de Sanidad Animal y Vegetal
  • Reunión con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA)
  • Reunión bilateral con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales (MAFRA) y la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal (APQA)
  • Reunión con el Ministerio de Inocuidad para Alimentos y Medicamentos (MFDS)
  • Reunión con empresas coreanas importadoras de productos alimentarios (carne bovina y aviar, frutas, cereales).
Etiquetas: agendaapertura de mercadosBrasilcarne avíarchinacondiciones sanitariascoreafernando vilellafrigoríficoshabilitacionjapónmenudenciasmisionrelaciones bilateralesuruguaviaje
Compartir1553Tweet971EnviarEnviarCompartir272
Publicación anterior

¿Señales de impaciencia? Gustavo D´uva fabrica la maquinaria agrícola Gimetal en Armstrong y siente que de a poco las cosas mejoran porque “la demanda empezó a traccionar”

Siguiente publicación

A pesar del rebaje, los precios de los alimentos le siguen ganando a la inflación y hay un producto que la duplicó: ¿Sabés cuál?

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

por Sofia Selasco
8 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Que Barbechando tome nota: La Bancada Rural de Brasil logró que Diputados prohíba la expropiación de tierras para la reforma agraria mientras estén siendo productivas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .