Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Señales de impaciencia? Gustavo D´uva fabrica la maquinaria agrícola Gimetal en Armstrong y siente que de a poco las cosas mejoran porque “la demanda empezó a traccionar”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
19 junio, 2024

Hace 37 años, en la localidad de Armstrong, ubicada la sudoeste  de la provincia de Santa Fe, nació Gimetal, una empresa fabricante de maquinaria agrícola cuyos productos se distribuyen por todo el país. El emprendimiento que da empleo a 64 personas de esa comunidad, es actualmente uno de los líderes en el mercado local de tolvas y se especializa incluso en la fabricación de sembradoras de arroz que se utilizan en los campos de Entre Ríos y Corrientes.

Gimetal que forma parte de las casi 70 empresas fabricante de maquinarias agrícolas que existen en Armstrong, arrancó produciendo elementos más básico como cabezales y tráiler. Sin embargo, hace más de una década vieron en el nicho arrocero una oportunidad de negocio.

En estos momentos trabajan con aproximadamente 150 concesionario en distintas puntos de la geografía nacional y ofrecen otro tipo de  equipamiento, necesario para diversas economías regionales, una de las fortalezas con las que dicen contar para mantener sus ventas, en un escenario donde el arribo grandes multinacionales amenazan con generar una competencia desleal.

“Nosotros ya llevamos casi 15 años con este producto y a medida que va pasando el tiempo nos vamos posicionando, hoy somos líderes en el mercado de siembra. Para hacer arroz cambia todo el sistema de siembra, Tenés que tener una sembradora muy bien conformada y robusta para trabajar ese tipo de suelo”, contó a Bichos de Campo Gustavo D´uva, gerente comercial de la empresa santafesina. 

Según el representante, a pesar de las pérdidas que dejó la sequía del pasado año en la producción arrocera  Gimetal va teniendo un buen año. “De a poquito fuimos traccionando hasta que hace aproximadamente 15/20 días que empezó a haber una demanda. Mucho clientes se empezaron a acercar a los concesionarios después de la cosecha gruesa. Entonces vemos que esto empezó a traccionar y tenemos muy buenas expectativas para el segundo semestre del año”, dijo D´uva.

En medio de la aperturas a las importaciones y la amenaza que significa para el sector el arribo al  de grandes multinacionales fabricantes de maquinarias, en Gimetal se muestran optimistas y confiados en que el gobierno les brindará algún tipo de protección a las empresas chicas. 

Mirá la entrevista completa acá:

“Yo creo que el sol sale para todos y vamos a trabajar para evolucionar y para ser referentes. Creo que la presencia de multinacionales es preocupante, pero tomando medidas, que seguramente el gobierno las va a tomar y nos va a apoyar seguramente,  nosotros vamos a seguir trabajando”, remarcó. 

-¿Decís que estas aperturas finalmente no va a ser contraproducente con la industria nacional? ¿Crees que va a haber una política de apoyo al sector de maquinarias?

–A esto hay que darle tiempo. El campo argentino es el motor de la economía  y yo creo que de a poquito esto se va a ir acomodando. No tengo dudas de eso, de hecho nosotros ya lo sentimos así.  El productor empezó a acercarse a los concesionarios y empezó a consultar, empezó a pedir cotizaciones y y empezamos a hacer operaciones, eso es lo importante. Ahora tenemos distintas líneas de créditos de bancos privados y del banco estatal, así que eso va a ayudar mucho para que las ventas se puedan lograr. Con esta bajada de tasas que estamos teniendo los fabricantes, nos permite financiar a un año de plazo y el productor, cuando cuenta con una determinada financiación,  puede acceder al producto.

-Cuando empieza la demanda ustedes incrementan personal, extienden los turnos de trabajo. ¿Cómo es la dinámica productiva este momento?

–Bueno, veníamos trabajando con ocho horas diarias, pero cuando esto se empieza a mover ya tenés que empezar a agilizar los procesos de producción y eso ya demanda que los operarios tengan horas extras y eso vaya fluyendo. Se va generando otra expectativa y la economía se empieza a mover.

Etiquetas: amstrongeconomías regionalesgimetalGustavo D´uvamaquinarias agrícolasmultinacionalessanta fesembradorasTolvas
Compartir2663Tweet1664EnviarEnviarCompartir466
Publicación anterior

¿Cuánta superficie con pastizales fue reemplazada desde 1985 por cultivos agrícolas? El equivalente a 450 ciudades como Buenos Aires

Siguiente publicación

Prueba de fuego para Vilella en China: El secretario finalmente visita ese país con la esperanza de destrabar la relación y lograr algunas concesiones sanitarias demoradas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Pullaro mete más presión acaso que los propios ruralistas: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .