UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Productores que llevan la lechería en el corazón. “Cómo no voy a insistir, si gracias al tambo pudimos estudiar todos”, se emociona Carlos González

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
28 noviembre, 2020

Carlos González es el orgulloso padre de algunos integrantes del equipo de Bichos de Campo. Él mismo ha llegado lejos, ocupando varios puestos políticos y dentro de su querida Federación Agraria. Pero si algo lo distingue es su pasión por la lechería. Vuelve a empezar una y otra vez.

Le preguntamos por qué lo hace si no tiene la necesidad.

“Yo tenía nueve años cuando murió mi padre y gracias al tambo es que pudimos estudiar todos”, contesta Carlos visiblemente emocionado. A pesar de que exploró otros caminos, reconoce que no podría dejar de lado el tambo. “¿Cómo no voy a insistir si mis padres nos mantuvieron a todos con el tambo?”, confiesa.

Nacido en Tres Algarrobos, partido de Carlos Tejedor, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, González relata que en su infancia su padre administraba una estancia en la localidad de América. “Ahí en 1956 fue cuando compró las primeras tres vacas Holando y un toro. Ese fue el comienzo del tambo a mano. Luego, en 1971 me vine a Emilio V. Bunge y seguí con el tambo”.

González pudo estudiar veterinaria y recuerda que en Bunge, partido de General Villegas, llegó a haber entre 120 y 130 tambos. “Había cinco fábricas, dos eran cooperativas y tres eran fábricas de quesos. Una era  Remotti, que sigue actualmente al igual que otros 25 tambos que quedan en todo Bunge. Gracias a eso sigue siendo un pueblo pujante”, comenta.

Mirá la entrevista completa a Carlos González:

Sin embargo, González tiene claro que será muy difícil recuperar el esplendor de ayer. “Cuando yo vine no teníamos la tecnología y comunicaciones que tenemos hoy y había un solo tambo mecánico de seis bajadas; todos los demás eran a mano. Pero en términos sociales este era un pueblo que tenía mucha más vida; había una fábrica y a pocos metros un boliche donde cada día se juntaban 20 a 30 carros con sus tamberos que venían a entregar la leche”, recuerda.

“Hoy venís acá y te encontrás de 15 a 20 tambos cerrados, aunque la agriculturización no barrió del todo el espíritu tambero de Bunge. Pero evidentemente cambió la fisonomía del campo y se provocó un éxodo rural terrible, pero también por falta de políticas”, resalta el dueño de un pequeño tambo llamado “La Holandesa”, en Bunge.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Incluso a Carlos le tocó vivir el dramático cierre de su propio establecimiento. “Tras una primera inundación, pusimos una cañería de 700 metros de largo para sacar la leche cada día y llevarla a la fábrica a unos 2.000 metros. Pero cuando vino la gran inundación de 2017 y el agua de Córdoba bajaba en forma desenfrenada, tuvimos que cerrar el tambo por un año y medio”, recuerda.

González no cree aquello de que la concentración y la desaparición de productores sea un fenómeno sin retorno. “Nueva Zelanda se modernizó y allá, al igual que en Australia, siguen existiendo los tambos”, afirma. En el caso local cuenta que si bien hubo una emigración muy grande, si hubieran buenos caminos, electrificación y más comodidades la historia de la lechería argentina sería otra.

“Algunos hijos de productores están volviendo de la ciudad al campo, pero es muy difícil volver cuando cambiás de actividad. Hoy un campo promedio acá anda en 150 o 200 hectáreas y cualquier familia podría andar muy bien si hubiera seguido con la explotación, si hubiera podido estudiar y si hubiera tenido apoyo y política diferencial a la de la sojización”, remarca el tambero.

González asegura que ese abandono de la zona rural continúa hasta hoy. “Con políticas activas se puede evitar el éxodo. En los últimos 20 años cerraron 200 mil explotaciones agropecuarias y siguen cerrando con todos los gobiernos. Empezó con Menem y siguió con los demás, también con el macrismo y con este gobierno actual, que se define popular y que dice apoyar a los productores”, dispara.

Para el productor, hay un poco de todo para explicar los problemas de la lechería. “Es una falla de la política que no conoce al sector, pero también hay una falta de lobby en el sector lechero que no tiene injerencia política. Yo fui el segundo veterinario diputado en la provincia más ganadera de todas: Buenos Aires”, destaca. Casi todos los demás habían sido abogados.

Pero González, al igual que tantos tamberos de esta zona de Bunge, parece llevar leche en sus venas, porque asegura que a pesar de inundaciones y políticas mediocres, él seguiría apostando al tambo.

De eso se trata la vida después de todo, de ser feliz con lo que uno hace, y nos llena de orgullo.

Etiquetas: carlos gonzálezcrisis lecheraEmilio V. Bungelecheríapoliticas lecherasRemottitamberostambo La Holandesa
Compartir62Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Sabores y saberes: Marcelo Cagnoli dejó el comercio exterior y, en busca de hacer lo que realmente lo hacía feliz, se convirtió en maestro de charcutería

Siguiente publicación

Solo llovería la mitad de lo normal este verano, según el pronóstico de Leo de Benedictis

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .