UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Producir pitaya hasta debajo de luces Led: Una finca de Jujuy envasa la pulpa de esa extraña fruta y la vende en Buenos Aires

Lola López por Lola López
16 julio, 2020

La Iguana es una finca de 100 hectáreas ubicada en El Bananal, Yuto, Jujuy, y se caracteriza por tener algunas producciones “no tradicionales” como papaya, mango y maracuyá . Pero lo que más destaca a este establecimiento productivo es su fruta más curiosa: la pitaya (o Fruta del Dragón), que es originaria de México, se cultiva en áreas tropicales y subtropicales y cuya pulpa están vendiendo envasada como un producto de valor agregado.

“El 95% de la comercialización se realiza en Buenos Aires”, cuenta Federico Martínez, ingeniero agrónomo de 41 años (foto). “Soy la cuarta generación que trabaja en esto, ya que arrancó mi bisabuelo y yo trabajo con mi padre”. Utilizan riego por goteo y por aspersión, según el cultivo (también producen palta, banana, mandarina y limón).

La pitaya es muy vistosa (color púrpura por dentro), nutritiva y se puede usar en muchas cosas. Su componente comestible más valorado y usado es la pulpa, que constituye un 70 u 80% de la fruta. Generalmente se consume en estado natural (sin procesar), como fruta fresca, y en cierta forma su sabor es similar al del kiwi aunque con otra textura. También puede ser enfriada y cortada en pedazos, que resultan muy atractivos por su color y por eso se a usa mucho en ensaladas de frutas en restaurantes.

“Además puede ser procesada en una gran variedad de productos, como jugos, mermeladas, jarabes, helados, yogur y productos de pastelería. Incluso en Malasia se utiliza para la elaboración de vinos”, explica Federico.

Los productos procesados pueden ser elaborados tanto con la fruta fresca como congelada. Y también puede ser utilizada como colorante en la industria alimenticia.

Es muy buscada porque además de ser llamativa, es fuente de vitaminas (B1, B2, B3, C), fibra y antioxidantes (especialmente la variedad roja que contiene licopeno), y existen investigaciones que demuestran el potencial de la fruta como fuente antioxidante. También posee caroteno, calcio y zinc. Su valor nutricional no sólo está limitado a la pulpa y a la piel sino que las semillas también son consideradas como antioxidantes y contienen un alto contenido graso y vitamina E.

“Como nuestra plantación tiene dos años aún no llegó al pico de producción que, según la bibliografía, es de 20 toneladas por hectárea. Así que el rendimiento lo estamos evaluando”, agrega.

“La idea de envasar y vender la pulpa surge a partir de ir buscando darle valor agregado a nuestros productos. Como tenemos un cultivo que no es para nada convencional, decidimos empezar por ahí. Ese es nuestro criterio general para organizar la finca: diversificar los cultivos ya que originalmente en su totalidad era de cítricos y hoy nos quedan solamente 13 dedicadas a ellos”, dice el agrónomo.

Martínez agrega: “La pandemia nos afectó mucho al ser una finca que produce productos no esenciales. Pero acá seguimos, buscándole la vuelta. Vendemos los productos a través de nuestras redes y mientras seguimos probando cosas”.

“Por ejemplo, a una parte de la producción de pitaya le pusimos luces Led de 12w, que es un ensayo que ya se realiza en zonas productoras y tiene como objetivo extender el periodo de floración de forma artificial. O sea, buscamos alcanzar las horas de luz que necesita la planta para florecer y hasta ahora nos va bien, hemos logrado una floración más”.

Etiquetas: economías regionalesfinca la iguanafrutasfrutas tropicalesjujuy.pitaya
Compartir667Tweet196EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

Burger King asegura que sus vacas se tiran menos gases y que así ayudan a frenar el cambio climático

Siguiente publicación

Docente y productor, Diego Álvarez se cargó al hombro el desafío de intentar producir soja y maíz sin agroquímicos en el periurbano de Pergamino

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

por Martín Ghisio
17 noviembre, 2025
Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

24 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .