Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Principio de acuerdo yerbatero: El gobierno de Misiones se comprometió a conseguir un precio de 450 pesos por kilo de hoja verde y los productores levantaron los cortes de ruta

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2024

Hay noticias favorables en el polo yerbatero más importante de Argentina, y tienen que ver con que el gobierno de la provincia de Misiones tuvo que intervenir en el conflicto que mantiene a los colonos en las rutas protestando por un precio digno para su producción.

El gobierno de esa provincia, de la mano de su ministro del Agro, Facundo Sartori, tomó partido en la protesta de productores que lleva meses, y se comprometió a conseguir un precio para la hoja verde de $450 por kilo.

De esta forma se acordó levantar de forma inmediata con las medidas de fuerza y los cortes de ruta que se estaban llevando a cabo en algunos puntos de la provincia.

Luego de una extensa reunión que mantuvieron actores de la producción con las autoridades ministeriales, donde se escucharon las demandas, los productores expresaron su voluntad de suspender las cosechas hasta que se implemente el precio sugerido de $450 por kilo de hoja verde, tal como se comprometió Facundo Sartori.

Productores yerbateros de Misiones se concentrarán en el Obelisco y participarán de una marcha a Casa Rosada para reclamar por el precio de la yerba

En el encuentro que resultó favorable, los productores solicitaron formalmente integrar la Mesa Permanente Asesora de la Yerba Mate, proponiendo como representantes de la zona norte a Omar Tabaczuk, en representación de los productores autoconvocados de la Ciudad de San Pedro; Ángel “Cacho” Ozeñuk, en representación de los productores autoconvocados de la Ciudad de San Vicente; Guillermo Aníbal Nowak, en representación de los productores de Salto Encantado.

Esta resolución de un conflicto extenso, llega en un momento clave, pues los productores se niegan a cosechar en este período veraniego como protesta a lo que consideran un injusto trato de la industria procesadora, que se negaba a pagar el precio que pedían los colonos.

Si bien no existe riesgo de desabastecimiento ni problemas en la industria que está bien colocada y stockeada, los problemas de no levantar la cosecha de yerba tiene que ver con los miles de trabajadores que año a año encuentran en las cosechas de Ilex Paraguariensis el sustento y el de sus familias, además del movimiento típico de esa economía tan pujante para Misiones.

La nueva crisis yerbatera explicada desde una cooperativa que nació en la crisis de los 90: “Esperemos que esta vez no sea tan larga la mala racha”, dice Héctor Dingler desde la misionera Dos de Mayo

El origen del conflicto está ligado a la decisión del gobierno nacional de dejar desprovisto de sus facultades más importantes al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), siendo la principal la de mediar entre la industria y los productores para establecer un precio justo para ambas partes.

A partir de la decisión hecha realidad en el DNU presentado a fines de diciembre pasado y que aún debe validar el Congreso Nacional, el INYM ya no participa y los productores vienen reclamando medidas, que se fueron intensificando hasta los cortes de ruta que tendrían una pausa luego de este acuerdo.

¿CRA le soltó la mano a los pequeños productores de yerba? “El INYM no debe ser un formador de precios”, dijo su presidente Carlos Castagnani, aunque la entidad sugirió otras tareas para ordenar el mercado

Ahora resta que el gobierno de Misiones logre con la industria el pago efectivo de los $450 por kilo de hoja verde, que se comprometió a gestionar ante los productores. Será ahí cuando se retomen las habituales tareas de cosecha, más allá de la temporalidad.

Etiquetas: conflicto yerbaterocooperativasinymministerio del agromisionestareferosyerbayerba mateyerbateros
Compartir106Tweet66EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Mala suerte: Lo que en su momento fue un gran factor alcista para la soja ahora se “dio vuelta” y está jugando en contra

Siguiente publicación

La súper cosecha de cebada que se está levantando en el sudeste bonaerense comenzó a pasarle “factura” a los precios de la variedad cervecera

Noticias relacionadas

Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Actualidad

Desde el sector yerbatero insisten en que el INYM está en “plena vigencia jurídica” y acusan al Gobierno de Milei por incurrir en “desobediencia judicial” para favorecer al sector industrial concentrado

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. luis says:
    7 meses hace

    ¿Pero se tuvo que meter el gobierno provincial? ¿¿Pero dónde está la libertad??

Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .