Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
miércoles, enero 20, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, enero 20, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Primeras impresiones sobre el “feriazo” en Plaza de Mayo

Matias Longoni por Matias Longoni
3 octubre, 2017
Primeras impresiones sobre el “feriazo” en Plaza de Mayo

Por Matías Longoni.-

“Uno de cada dos latinoamericanos que vive en zonas rurales es pobre. Mientras que en las ciudades de América Latina la incidencia de la pobreza es del 24%, en las áreas rurales este porcentaje casi se duplica, con un 46%”.

“El drama de la pobreza rural es, además, prácticamente invisible. En el caso de la Argentina, uno de los principales exportadores mundiales de alimentos, un tercio de los 3,5 millones de habitantes de zonas rurales son pobres”.

“Si bien el Gobierno ha hecho de la reducción de la pobreza una de sus prioridades y se han logrado avances significativos, ésta sigue siendo especialmente severa en las comunidades indígenas y fuerza también a muchas jóvenes rurales a migrar”.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

 

Los tres párrafos anteriores no son parte de un manifiesto político en contra del gobierno de Mauricio Macri sino fragmentos de un comunicado del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida) convocando, junto a otras agencias de Naciones Unidas y hasta instituciones financieras internacionales, a un debate en Mendoza sobre los nuevos paradigmas del mundo rural en América Latina y el Caribe. Lo encontré en mi casilla de correo justo cuando volvía de presenciar el “feriazo” que algunas organizaciones campesinas y de la agricultura periurbana realizaron este martes en Plaza de Mayo.

Los motivos del “feriazo” en Plaza de Mayo

Me vinieron al dedillo estos párrafos para reforzar mi primera impresión sobre esa protesta, sostenida sobre todo en la estructura territorial de la denominada Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). ¿Por qué? Porque aunque muchos podrán descalificar esta movilización argumentando que tiene razones electorales y políticas, lo que yo percibí en los rostros, las manos y las risas de la gente que llegó hasta el centro porteño es que tenían razones genuinas para hacer oír sus reclamos.

Más allá de alguna intencionalidad de sus dirigentes -que nunca falta, ni en ésta ni en ninguna otra protesta-, hay una serie de posiciones históricas de los pequeños agricultores que son desoídas, y no ahora por la gestión macrista sino desde hace añares, por todos los gobiernos de distinto signo.

Del listado de demandas que tuvo esta marcha, rescato tres que sirven de ejemplo. Uno: no puede ser que ellos cobre 1 y el consumidor pague 10. Dos: La inmensa mayoría de estos productores debe alquilar la tierra en que produce y allí no hay regulaciones de ningún tipo, salvo las que defienden la propiedad de los dueños de los campos. Tres: como conviven con una agricultura intensiva de exportación y muchos de sus costos de producción son a valor dólar, pero sus ingresos siempre son en pesos.

Y está además aquello que dice el FIDA, un organismo de la ONU que difícilmente ceda a la tentación de la política doméstica y la insufrible polarización entre macristas y kirchneristas.

“El drama de la pobreza rural es, además, prácticamente invisible”.

En mi visión, el kirchnerismo en el poder intentó politizar demasiado la política pública hacia los pequeños productores, de modo que sirvan a su intereses. No les resolvió casi ninguna de sus necesidades. Pero el macrismo tampoco lo hace y mucho menos parece intentarlo. Casi como que le da vergüenza el tener que hablar de estos asuntos mendaces. Ni siquiera parece estar muy claro quién se ocupará de ellos: si será el Inta, el MInisterio de Agroindustria o Desarrollo Social.

En el medio están ellos, que hoy se hicieron visibles al menos por un rato.

Etiquetas: campesinosferiazominifundistaspequeños productoresplaza de mayoprotestaverduras
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Por primera vez una mujer será decana de la Facultad de Agronomía

Siguiente publicación

Fernando Borgo: “El Senasa no está controlando como debe el HLB”

Noticias relacionadas

Desarrollo del INTA: Una mini enfardadora que se puede llevar en la camioneta y confecciona rollos de hasta 40 kilos
Notas

Desarrollo del INTA: Una mini enfardadora que se puede llevar en la camioneta y confecciona rollos de hasta 40 kilos

19 enero, 2021
El aguante de los “todes”: Organizaciones sociales, gremiales y campesinas respaldaron el cierre de las exportaciones de maíz
Notas

El aguante de los “todes”: Organizaciones sociales, gremiales y campesinas respaldaron el cierre de las exportaciones de maíz

9 enero, 2021
Se vencieron las leyes de Emergencia para diversas economías frutícolas: Buscan una prórroga para evitar quiebras masivas
Destacados

Si tuviera una buena política frutícola, la Argentina podría ahorrar 10.000 millones de dólares por año en gastos de salud pública

2 enero, 2021
Una pequeña entrevista para entender los reclamos de la combativa UTT: “Yo no quiero que mis hijos pasen por lo mismo que yo”, dice Máximo Ortega
Notas

Una pequeña entrevista para entender los reclamos de la combativa UTT: “Yo no quiero que mis hijos pasen por lo mismo que yo”, dice Máximo Ortega

30 diciembre, 2020
Cargar más

Pescado

🐟 "Por qué solo carne?" Campaña para el consumo de pescado, 1952.
🎥 Noticiero Panamericano 616. Documento fílmico: Tambor 530.C35.1.A pic.twitter.com/FP8OeUs2CI

— Archivo General (@AGNArgentina) January 18, 2021

Multa

Soy de Junín, BA, el otro día un señor pasó la motoniveladora por los caminos linderos a su campo porque estaban intransitables, los vecinos agradecidos, la municipalidad fue a cobrarle una multa porque le dijeron que eso no lo puede hacer, que le corresponde al municipio🤦‍♀️🤦‍♀️

— Sol G (@SoledadGalvn4) January 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .