Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Por primera vez una empresa extranjera es la mayor procesadora de leche del país: Saputo, de capitales canadienses, desplazó a la histórica Mastellone

Bichos de campo por Bichos de campo
29 julio, 2022

El último informe emitido por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), respecto al ranking 2021-2022 de industrias de la industria láctea según su volumen de recepción de leche cruda, marcó un hito histórico: Saputo, una firma de capitales canadienses con sede en la localidad santafecina de Rafaela, desbancó a Mastellone del primer puesto que mantenía desde hace muchos  años. Es la cara más concreta de la extranjerización de la industria láctea. Antes de los fabircantes de La Serenísima, este ránking era dominado por la cooperativa láctea SanCor.

Según OCLA, Saputo logró liderar el ranking luego de procesar un promedio de 3.788.000 litros diarios de leche, contra los 3.450.000 estimados de Mastellone. Pero esto no resulta del todo inesperado si se tiene en cuenta que la brecha ya se había acortado en los últimos registros, cuando la firma extranjera quedó a solo 85.000 litros de superar a la nacional. Al crecimiento que Saputo demostró en un año, se sumó la pérdida de 290.000 litros por parte de su competidor para el mismo período.

Para el periodo analizado entre el primero de julio del 2021 y el 30 de junio del 2022, la facturación industrial promedio fue de 0.62 centavos de dólar por litro de leche, un número más alto que en el periodo anterior pero explicado por un retraso cambiario y no por una mejora en términos reales. OCLA indicó que ese valor, por ejemplo,  para el ranking top 20 de las industrias lácteas mundiales esta cercano al dólar por litro.

Saputo recibió el 11,9% de la leche total, mientras que Mastellone alcanzó el 10,8%. En tercer lugar quedó Williner (Ilolay) con una participación del 4,3% respecto al total de la leche producida. Como se ve, continúa habiendo una fuerte desconcentración en este negocio.

El informe del Observatorio también da cuenta de una caída en la recepción de leche por parte del sistema cooperativo de recepción, que en 1994 supo recibir el 35% de la leche total del país y que hoy representa solo el 5%. La caída estrepitosa de SanCor, pero también los problemas que han vivido otras cooperativas, son la mejor explicación.

A mediados de los 2000, el primer puesto de las industrias lácteas era disputado por SanCor, que logró superar a Mastellones en distintas ocasiones con un poco más de 4,5 millones de litros diarios receptados. Sin embargo, desde su mediados de 2005, se inició una debacle cuyos efectos se perciben aún hasta la actualidad. Fue gracias a eso que La Serenísima se adueñó del primer puesto.

¿Y qué perfil tiene Saputo? Uno principalmente exportador, siendo hoy el principal exportador de quesos en Argentina y un jugador importante en leche en polvo, primer rubro de exportación. Esa es quizás una de las mayores diferencias con Mastellone, que si bien es un gran exportador también está muy enfocado en el mercado doméstico, donde es el principal jugador y enfrenta las regulaciones y controles impuestas por el gobierno.

La firma canadiense comercializa las marcas Molfino, La Paulina, Ricrem y Saputo, y llega a un procesamiento diario promedio de 3.800 litros por empleado, según infirmó el medio rafaelino La Opinión.

Etiquetas: Exportacionindustria extranjeraindustria lacteasindustria nacionalinformelácteoslecheleche en polvomastelloneoclaprocesamientoquesosrafaelaranking industrias lacteassanta feSaputo
Compartir560Tweet350EnviarEnviarCompartir98
Publicación anterior

La carne no se mancha: Luego de apoyarse en el polo, el IPCVA se hace más popular y cierra filas con el fútbol

Siguiente publicación

¿En qué quedó el proyecto legislativo promovido por Sergio Massa para castigar los atentados contra silobolsas?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Un Gruyerito elaborado en Olavarría se impuso como “el mejor queso del año” en el principal concurso bonaerense, realizado en el marco de la ExpoSuipacha

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .