UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Plan Canje Interprovincial de Frutas y Hortalizas: Una alternativa para que los productores de peras y manzanas eviten vender a pérdida

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 diciembre, 2020

Los productores de peras y manzanas en el Valle de Río Negro y Neuquén se preparan para otra cosecha con números en rojo y por eso buscan generar herramientas comerciales a partir de las cuales puedan obtener alguna rentabilidad o al menos sobrevivir.

Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de esa región explicó el drama que sufren hace décadas y que parece importarle poco a sucesivos gobiernos nacionales.

Hernández indicó a Bichos de Campo que la cosecha de peras y manzanas será de aproximadamente 1,2 millones de toneladas cuando hace una década era de 1,8 millón. La Argentina –aseguró– se dio “el lujo” de que caiga su producción de esas dos frutas en un 33% y “a nadie se le movió un pelo”.

Esa merma es consecuencia de la salida de productores del sistema. Hernández dijo que hace 25 años había unos 7000 y que ahora, si bien quedan alrededor de 1200, tales cifras están infladas porque comprenden gran cantidad de subdivisiones de chacras producidas por recambio generacional.

Los productores este año, por la fruta entregada en enero-febrero, van a terminar cobrando entre 10 y 12 $/kg, mientras que el costo de producción promedio ronda los 20 $/kg, explicó el dirigente rural, para luego agregar que “el abuso comercial es costumbre y cotidiano” en el sector.

“Los productores van a recibir alrededor del 50% del costo de producción; esas pérdidas son en la chacra, pero no en toda la cadena, porque otros eslabones tuvieron avances y aumentos”, aseguró.

¿En qué consiste ese abuso comercial? “Sólo el 8% de los productores son grandes empresas que guardan fruta y la tiene hasta fin de año, mientras que el resto la entrega en cosecha y desde ese momento ya no es suya. Y en diciembre te hacen la liquidación final, porque ahí uno se compromete en la entrega de la cosecha que sigue y entonces te dicen que el mercado no dio y que tuviste descartes que no había cuando entregaste la mercadería”.

Es decir: el productor cobra en cuotas en pesos –en un contexto de alta inflación– y queda a expensas del manejo de los demás eslabones de la cadena comercial.

Escuchá la entrevista a Sebastián Hernández

Para evitar que el proceso de concentración se profundice, muchos comenzaron a vender fruta a reparticiones del Estado de la provincia de Río Negro con el objetivo de lograr saltear a los intermediarios que le venden al gobierno provincial. El destino de la mercadería son comedores comunitarios, colegios y hospitales.

“En Río Negro entregamos durante el año y a pesar de la pandemia peras y manzanas, papas, cebollas, hortalizas de la región e incluso intercambiamos naranjas con otras regiones para entregar a los chicos”, explicó el dirigente gremial.

Esa estrategia dio tan buenos resultados que ahora quieren expandirla a otras regiones argentinas. “Esta semana tendremos reunión con el ministro de la Producción de Formosa (Raúl Omar Quintana) y el de Río Negro (Carlos Banacloy) para llevar peras y manzanas allá y traer bananas (desde el norte). También se comprometió el ministro de Agricultura de la Nación (Luis Basterra) para arrancar la iniciativa con municipios de Buenos Aires. Lo bueno de todo esto es que se puede hacer y que en el programa le liquidamos al productor el costo y una utilidad del 3 a 4%”, finalizó Hernández.

Etiquetas: federacion productores frutasmanzanasmanzanas perasneuquénperasvalle rio negro
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El nuevo presidente de la Industria Lechera se plantó contra una posible intervención: “En su momento fue nefasta”, recordó Ércole Felippa

Siguiente publicación

Desafío: ¿Comerías un pan fortificado con harina de grillo?

Noticias relacionadas

Actualidad

En Añelo, en el epicentro petrolero de Neuquén, la familia Vela diversifica la producción agropecuaria mientras apuesta también al desarrollo inmobiliario

por Leticia Zavala Rubio
13 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Destacados

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .