Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Persiste la gran bajante del Río Paraná y los barcos salen con 30% menos de carga para no encallar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 enero, 2022
Anuncian un acuerdo con Brasil para que abra la canilla y se pueda recuperar el caudal del Paraná

La acumulación de años con el evento climático La Niña viene afectando el caudal de agua en el río Paraná y causando problemas logísticos que agregan costos a la cadena. Por lo general esos trastornos los terminan pagando los productores, con descuentos en los precios que les efectúan las cerealeras.

Especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Alfredo Sesé explicó que “lamentablemente no sólo persiste el panorama el año pasado sino que enero hubo una repentina bajante” en el nivel del Río Paraná, que es la principal vía de salida de las agroexportaciones de la Argentina.

“El viernes pasado la medición del hidrómetro daba menos 9 centímetros debajo de cero y los buques salen de las terminales portuarias en la zona norte desde San Lorenzo a Timbues con 28 pies y con 29 pies desde Rosario hasta Arroyo Seco”, amplió.

Con  una altura de 2,47 metros, que es lo habitual con un caudal de agua normal, debería haber 34 pies de calado en el Paraná.

Vale aclarar que en esta situación los buques que llevan granos y subproductos siguen saliendo, aunque con menos carga. Según el especialista, los del tipo Handymax se pueden estar perdiendo de cargar 13 mil toneladas y los del tipo Panamax alrededor de 16 mil toneladas. Esto implica que cargan 30% menos de promedio. La mercadería sale pero en más buques y por lo tanto con mayor costos logístico.

Sesé agregó que “la evaluación de las pérdidas es compleja, aun no tenemos un número preciso porque recién comienza el año, pero el año pasado en un semestre estimamos un costo de 315 millones de dólares. Para este semestre, como la situación es algo peor podría llegar a los 350 millones de dólares”, remarcó.

Por la bajante del Paraná, en 2021 los puertos del Gran Rosario embarcaron 225 mil toneladas menos de granos y aceites

En cuanto a las perspectivas, dijo que los pronósticos de corto plazo del Instituto Nacional del Agua (INA) no son alentadoras, porque la seca afecta a todo el Cono Sur y en particular a regiones de Brasil de las que se alimenta el río Paraná.

Según ese organismo: “No se espera una recuperación en las próximas semanas. Prevalece una condición general de disminución de los caudales  entrantes al tramo argentino del río Paraná. Los niveles fluviales continuarán en la franja de aguas bajas. La tendencia climática hasta el 31 de marzo de 2022 es desfavorable”.

Luis Zubizarreta, de la Cámara de Puertos Privados, destacó que “es el tercer año consecutivo que tenemos estos problemas por fenómenos naturales, por el menor caudal en la naciente de los ríos lo que significa menos calado”.

“Eso pone en valor la necesidad de una pronta solución a la licitación del dragado definitivo de la Hidrovía, para que nos permita tener concesionario de largo plazo y tener previsibilidad en la salida de los buques de Rosario, lo que le da competitividad al 90% de nuestras exportaciones”, remarcó.

Zubizarreta agregó que “lo ideal hubiera sido que antes de que venza la licitación anterior tener ya los pliegos, ahora hay que mirar para adelante y que tengamos la mejor calidad, condiciones superadoras a las actuales y con un peaje lo más barato posible para que la competitividad sea mayor”.

Etiquetas: Alfredo Sesébajante del río paranábolsa d erosariohidrovíaLa Niñaluis zubizarretario paraná
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3

Publicación anterior

Crónicas Robadas: “Así cuelgo los guantes, no se puede trabajar”. La desazón de un joven ganadero

Siguiente publicación

En homenaje a Ponce: Combinando informática y electrónica, tres jóvenes marplatenses crearon una startup para monitorear y eficientizar los equipos de riego en Argentina

Noticias relacionadas

La cadena de la soja pudo ser escuchada por el ministro de Agricultura: Ahora solo falta que alguien escuche al ministro
Actualidad

La cadena de la soja pudo ser escuchada por el ministro de Agricultura: Ahora solo falta que alguien escuche al ministro

por Bichos de campo
27 mayo, 2022
Se recuperó el caudal de río Paraná, pero la situación está bastante lejos de ser normal
Actualidad

Se recuperó el caudal de río Paraná, pero la situación está bastante lejos de ser normal

por Nicolas Razzetti
19 mayo, 2022
Corrientes se ilusiona con que se incluya su flamante puerto forestal de Ituzaingó en el dragado de la Hidrovía
Actualidad

Corrientes se ilusiona con que se incluya su flamante puerto forestal de Ituzaingó en el dragado de la Hidrovía

por Bichos de campo
17 mayo, 2022
Se preanuncia una nueva bajante del Paraná en el próximo trimestre, mientras se demora sin explicación la licitación de la Hidrovía
Actualidad

Se preanuncia una nueva bajante del Paraná en el próximo trimestre, mientras se demora sin explicación la licitación de la Hidrovía

por Sofia Selasco
22 abril, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6835 Comparte
    Compartir 2734 Tweet 1709
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6600 Comparte
    Compartir 2640 Tweet 1650
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10419 Comparte
    Compartir 4168 Tweet 2605
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5031 Comparte
    Compartir 2012 Tweet 1258
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4524 Comparte
    Compartir 1810 Tweet 1131
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...