Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Peligran puestos de trabajo en Senasa luego de los anuncios de Caputo? Alrededor de 550 personas que ingresaron por la emergencia de la Gripe Aviar esperan definiciones

Bichos de campo por Bichos de campo
13 diciembre, 2023

Semanas atrás Bichos de Campo dio cuenta del estado de alerta en que se mantenían muchos empleados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), tras las promesas de Javier Milei de recortar el empleo en el Estado, en un año donde cientos de personas fueron regularizadas e incorporadas al organismo como planta permanente. A tres días de haberse convertido oficialmente en presidente, las medidas en esa dirección no tardaron en llegar.

Fue ayer que el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que aquellos trabajadores estatales que tengan contratos firmados en el último año no serán renovados. ¿Pero entró realmente personal nuevo al entre sanitario?

De acuerdo a lo que afirmó días atrás el histórico delegado de ATE en el Senasa de Ezeiza, Jorge Ravetti, muchos de los contratos firmados son de personas que trabajan hace años en el organismo pero que recién ahora alcanzaron ser regularizados. Antes revistaban en el famoso Artículo 9 de la Ley Marco y no gozaban de una contratación del todo formal.

“En Senasa no sobra gente, sino que falta”: Advierten que si Milei avanza con despidos afectaría varias luchas sanitarias y pondría en peligro algunos mercados

Sin embargo, a ese universo hay que sumarle las más de 500 personas que ingresaron específicamente por la emergencia sanitaria en torno a la Gripe Aviar y otras urgencias sanitarias (como las exigencias de control a frigoríficos impuestas desde Estados Unidos y México), y que ahora redoblan sus esfuerzos en medio de los brotes por Encefalomielitis Equina.

“La preocupación y el impacto de esto en las familias estatales es mucha. Más allá de que algunos tengamos más de 20 años en Senasa y otros solo un año, no deja de ser un ingreso mensual en cada casa. Todavía no tenemos las directrices claras. Lo que se está pidiendo hoy después del anuncio es revisar los contratos anuales que surgieron desde asesorías y cargos políticos, que han venido funcionando hasta ahora con contratos monotributistas”, dijo a Bichos de Campo Carolina Maloverti, delegada de ATE Senasa.

“Actualmente tenemos 550 contratos de emergencia sanitaria de Gripe Aviar y tenemos que ver cuánto de eso se necesita para la Encefalomielitis. Protegidos no están protegidos ninguno de los contratos anuales, esa es la alerta. Lo que estamos pidiendo son las precisiones políticas sobre la emergencia sanitaria de la zoonosis presente. Eso arrojará concretamente qué es lo que se está necesitando para la actuación sanitaria rápida”, añadió la sindicalista.

Parece que Milei y Caputo devaluaron todo, inclusive la palabra: Primero prometieron terminar con la discriminación al agro y al rato lanzaron una suba generalizada de retenciones, de la que solo saldría favorecida la soja

Aún así, Maloverti consideró que los mencionados contratos por la emergencia son de baja carga salariar y el impacto económico que supondría ajustarlos apenas tendría impacto económico en el organismo, en función de ese recorte del 10% que se anunció desde el gobierno para todos los contratos de las Secretarias y Ministerios.

-¿Puede parte del personal que fue contratado en el marco de la Influenza Aviar pasar a atender la situación actual vinculada a la Encefalomielitis Equina? ¿Se encuentran capacitados para atender ambas zoonosis?- le preguntamos a la representante gremial.

-Estamos sumamente expectantes a que nadie pierda su contrato de trabajo. Tenemos las herramientas de formación y capacitación, los cursos para las emergencias sanitarias, que permitirán rápidamente recalificar a los trabajadores de gripe aviar en la nueva zoonosis a atender. Tenemos los profesionales en el terreno, los profesionales regionales, y rápidamente esos trabajadores en un mes pueden estar trabajando junto a los veterinarios.

-En este marco de revisión de contratos, ¿considerás que es positivo que en Senasa vayan a asumir funcionarios de carrera dentro del organismo (en referencia al nuevo presidente Pablo Cortese)?

-En el caso de un organismo sanitario ligado tanto a la salud pública como al comercio exterior, es sumamente importante que sean de carrera porque tenés que conocer toda la normativa que te exigen los mercados externos y que te exige la salud pública. De hecho son docentes en la Universidad, con lo cual vienen formando a otros profesionales. Para nosotros sí es importante que siempre sean de carrera, más allá de que estemos más cerca o más lejos de la visión del Senasa que necesitamos. Pero al ser gente que conoce la operatoria y las normativas nacionales e internacionales que se nos exigen, es mucho más dinámico y no nos quedamos sin directiva política.

“No somos ñoquis. Si quieren hacer un recorte que lo hagan sin mentiras de por medio”, afirmó Sebastián Rivera, secretario general de ATE en Agricultura

Bichos de Campo aprovechó para llevar estas mismas consultas al interior de Agricultura, a fin de conocer el impacto que podrían tener o no los anuncios de Caputo en esa cartera.

“Impacta como en todos los organismos. En la agricultura no hubo tantos ingresos en el último año. De todos modos, verdaderamente yo no sé cómo van a llevar adelante esta definición política que para mí no se vincula con querer profesionalizar el Estado, ni mucho menos. Porque la verdad no están mirando qué pasa en cada organismo y si efectivamente esa gente que ingresó en el último año, ingresó por una necesidad específica o no”, dijo a este medio Sebastián Rivera, secretario general de ATE en Agricultura.

“Acá ingresó poca gente, pero eso se dio en el marco de lo que se firmó con el Fondo Monetario Internacional, de que si había una baja en el Estado podía ingresar alguien nuevo en reemplazo de esa baja. Eso puede haber sido por renuncias, jubilaciones o fallecimientos. Incluso entró menos de la que se fue.  Esto es una complicación objetivamente para todo el Estado Nacional. Porque más allá de que hayan sido pocos los ingresos, son gente que se necesita. Afecta al trabajo cotidiano”, agregó el gremialista a continuación.

Foto de portada: Maxi Failla

Un cuadrito en las redes sociales fue la forma que tuvo Economía para confirmar que las retenciones del agro subirán al 15%

Etiquetas: agriculturaajusteanunciosatecaputocarolina maloverticontratosdespidossebastian riverasenasa
Compartir3914Tweet2447EnviarEnviarCompartir685
Publicación anterior

Ya comenzó a regir el ajuste del tipo de cambio oficial con el nuevo “dólar exportador” 80-20 ¿Qué implica para el sector agrícola?

Siguiente publicación

¿Por qué razón aún no se oficializó la suba de retenciones que quiere instrumentar Caputo para llegar al “déficit cero”?

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .