Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Patricio Grassini además de ser docente en Nebraska, cree que “la sequía no debe tapar la posibilidad de cerrar las brechas productivas”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2023

El primer disertante del Simposio de Fertilidad fue Patricio Grassini, de la Universidad de Nebraska, de Estados Unidos, quien compartió conceptos para pensar la intensificación sustentable de los sistemas de producción.

Dicho Simposio sirve de puntapié para pensar la nutrición de los cultivos a futuro cercano, especialmente en trigo y maíz, desde un enfoque técnico y académico, donde los asesores y productores suelen ir a aprender.

Es por eso que Bichos de Campo le fue a preguntar al argentino que da clases en Estados Unidos sobre la coyuntura la producción agrícola golpeada por la sequía, y con la financiación –o la falta de ella- pateando los talones. La de los argentinos, obvio.

Grassini, experto internacional, reconoce eso como un problema, importante claro, pero propone una visión de plazo más largo y vierte conceptos como los de la producción sustentable y rentable. Además, se comprometió a revisar esos mismos conceptos y volver a hablar con Bichos de Campo en 30 años, donde cree que el eje de la discusión será otro.

“En 2053, la idea sería que me digas, finalmente se cerró la brecha y lo pudimos hacer, lo pudimos concretar. Veo desafíos en términos de poder llevar la ciencia a un nivel tal que efectivamente informe políticas, investigación y desarrollo, y que eventualmente lo que uno ve en una parcela o en un par de sitios experimentales, los productores lo puedan reproducir a escala. Y eso va a requerir interacciones entre profesionales que generalmente no interaccionan, y también van a requerirse mejores comunicadores, y saber cómo comunicarnos a gente que toma decisiones a otros niveles, también aprender a comunicarnos a una sociedad, que en general no son expertos en agronomía, pero que aun así nos pide que justifiquemos mejor las prácticas agrícolas”.

Sobre esto, el especialista declaró que ve en Argentina el potencial de desarrollar aún más el sector agropecuario: “Yo veo el potencial, veo recursos humanos, también veo los desafíos, pero quiero creer que Argentina tiene un futuro brillante en términos de poder aumentar su productividad y de poder ser un referente mundial en la producción de elementos”.

Mirá la entrevista completa con Patricio Grassini:

En su disertación en el Simposio, Grassini arrancó con la afirmación de que, en la actualidad la brecha de rendimientos -el resultado de cosecha versus el potencial-, “está menos limitada por el aporte de agua y más por el manejo” que realiza el productor, haciendo la salvedad de que no hablaba del reciente caso de Argentina que padeció una de las mayores sequías de su historia agrícola.

En este sentido afirmó que “hay una brecha de rendimientos muy grande para explorar a través de la intensificación de los sistemas de producción” evitando de esta forma “la expansión de cultivos a expensas de sistemas que debemos preservar”. Y enfatizó que “hay un doble desafío de producir más en las tierras ya cultivadas, pero justificando las prácticas de manejo”.

El ingeniero agrónomo graduado en la UBA enumeró como “lista de metas”: alcanzar rindes promedio de 80% respecto del potencial; mejorar en eficiencia de agua, nitrógeno y energía; reducir los GEI; la rentabilidad; incrementar la productividad; mantener el incremento de los stocks de carbono y nutrientes; el manejo integrado de plagas; y tener objetivos de biodiversidad.

Grassini alertó que “los sistemas de producción están bien por debajo de alcanzar el 80% del potencial de rindes por falta de nutrientes, manejo inadecuado, impacto de las malezas, insectos y enfermedades”, situación que alcanza específicamente a la Argentina, que es uno de los países que menos nutrientes repone tal cual figura en el Atlas Global de Brechas que elabora la Universidad de Nebraska relevando 70 países.

Expuso luego tres ejemplos de oportunidades para cerrar las brechas de rindes. Citó el caso de los maíces bajo riego por pivots que empezaron a realizar los productores de Nebraska con los cuales alcanzan producciones anuales estables de 14 toneladas, y que completan además con cambios en el manejo del cultivo, como un aumento en la densidad de plantas, aumentos en los aportes de nitrógeno y aplicación de fungicidas.

El segundo caso fue el de análisis de lotes de producción de soja en el Corn Belt (el cinturón maicero estadounidense) que permitió una mejora global en los resultados de los productores.

Y el tercer caso de oportunidad de reducción de brechas es el de Argentina, donde la diferencia entre los resultados y el potencial es del doble en el caso de los cereales y de un tercio en la soja. “En dosis promedio de fertilizantes, Argentina es la que menos aplica. El país tiene un rinde alcanzable en maíz de 11 toneladas, igual que el de Estados Unidos, pero Argentina aplica una tercera parte. Se aplica menos nitrógeno que en África”, acusó.

Etiquetas: alimentosbrechas productivasfertilizaciónNebraskanutriciónpatricio grassinisimposio fertilidad
Compartir948Tweet593EnviarEnviarCompartir166
Publicación anterior

En Voz Alta: Pequeños y medianos productores porcinos piden que las compensaciones para el sector se mantengan en el tiempo

Siguiente publicación

Un tambero uruguayo recorrió la cuenca lechera santafesina y no puede entender las crisis recurrentes de nuestro país

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Tendencia: El Congreso de Hidroponia tuvo que buscar un salón con el doble de capacidad para su segunda edición a fin de mayo en Córdoba

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

Nutrien amagó con irse, pero decidió quedarse: La empresa de fertilizantes relanzó su campaña de trigo y ratifica así su presencia en Argentina

por Bichos de campo
26 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    2 años hace

    gurues de escritorios . prontito se juntaran todos en Maizar (con la nuestra) a decirnos que es lo que tenemos que hacer. yo no entiendo como estos sabios no son todos millonarios,, descubrio que en Argentina usamos poco fertilizante y poco riego – los productores no sabiamos. despues del invento de la polvora este es el mas fulgurante !! explicale que tenemos brecha cambiaria del 110% y DEX

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .