UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Parece que a la ganadería le estaría llegando su segundo semestre

Matias Longoni por Matias Longoni
11 junio, 2018

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

El año había arrancado muy mal para la ganadería. La seca del primer trimestre del año hizo temer lo peor y adelantó la salida de terneros de invernada, que se vendieron con bajo pesos y precios inferiores a los esperados por la sobreoferta. El achique de los campos obligó a los criadores a reducir sus planteles de madres, lo que deprimió todavía más los precios de los vientres. Hubo un aumento de los envíos a faena, que llevaron a la participación de las hembras a más del 45% del total en los últimos meses.

Pero el otoño arrancó con lluvias abundantes y temperaturas más bien primaverales. Esa combinación reverdeció los campos ganaderos y el ánimo de los productores, especialmente de los criadores. De la mano del clima, mejoró también el precio de la invernada y de los vientres.

En el caso de los terneros el primer efecto fue el freno a la continua caída de los valores. Luego se comenzó a ver una recuperación, que llevó a los precios a niveles un poco por debajo del pico de la primavera pasada. Por terneros machos de 180 kilos se pagan entre $38 y $42 por kilo vivo (cerca de 8 mil pesos por animal), con picos de $45 por los ejemplares más livianos.

Se espera que con el paso de las semanas, y debido al recorte en la oferta por la alta venta de principios de año, los valores se afirmen todavía más, puesto que es poco lo que queda por negociar.

https://twitter.com/mschiariti/status/1004732728724611074

Pero la mejor noticia para la cría es la recomposición del precio de los vientres, ya que los valores de las vacas se venían repitiendo en los últimos dos años. Los criadores vendieron primero vientres para achicar planteles por la falta de pasto. Después hicieron los tactos y mandaron a faena los animales improductivos. Más tarde se encontraron con la recomposición de la base forrajera (gracias a las lluvias de abril y mayo) y con valores tentadores de las vacas.

En este segmento, una mayor demanda impulsó los precios hacia subas en torno al 10/15%. El precio de la vaquillonas preñada saltó de 14/15 mil pesos a 17/18 mil pesos. Eso significa que se necesita algo más de dos terneros para reponer un vientre, algo por encima del histórico 2 a 1, según señalan los consignatarios consultados.

La ecuación también es conveniente para los mismos ganaderos que vendieron vacas gordas con destino a la exportación. Esa categoría, dependiendo del estado, se vendió a entre 12 y 15 pesos, por lo que hace falta mucho dinero más para para reponer un vientre nuevo. Por delante queda la temporada de remates de cabañas y la venta de vientres para rodeos generales. Los operadores creen que si el clima ayuda el productor está dispuesto a invertir.

https://twitter.com/Contalito/status/1004094667200352257

La mejora de precios también alcanzo en las últimas semanas a las categorías para faena. La devaluación del peso, las subas de costos y las mayores exigencias fiscales del sector comercial/industrial llevaron a un nuevo piso en las cotizaciones. Tanto el novillo, como la vaca y el ternero aumentaron entre 10 y 15% respecto de los valores que había a principios de abril.

En adelante, y con respecto a la oferta de hacienda para consumo, se espera una alta oferta, formada por las existencias que todavía están en los feedlots. De todos modos, teniendo en cuenta los diferentes momentos de encierre en los corrales y el efecto “barro”, que demora las conversiones, es probable que la salida se estire durante todo el segundo semestre, lo que evitaría un pico de oferta y bajas pronunciadas.

En cuanto a lo que va para exportación, se aguarda una mejora en los precios del novillo por la mejora competitiva de los frigoríficos, gracias al nuevo tipo de cambio. Esa mejora de los precios podría ser todavía mayor en las vacas, cuya oferta se reduciría mientas que se mantendría firme la demanda de China y Rusia.

Etiquetas: carnefaenaganaderíahaciendavacas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Marcelo Mc Grech: “Cuando empecé a trabajar en el Galicia la Argentina producía 36 millones de toneladas”

Siguiente publicación

Según el OCLA, la lechería todavía respira y crece 9,4% la producción

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Ciencia al mango: en Misiones desarrollan un snack funcional para pacientes renales a base de una fruta tropical 

10 agosto, 2025
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

9 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .