Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para el veterano consignatario Carlos Pujol, el cierre a las exportaciones de carne “es solo una excusa para no hablar de los problemas de fondo”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2021

¿Por qué está cara la carne en la góndola? “Estamos en un país que permanentemente cae en crisis de inflación que cada vez son más graves y esa es una de las causas fundamentales”, explicó Carlos Pujol, presidente de la consignataria Gananor Pujol, en diálogo con Bichos de Campo.

En palabras de Pujol, los políticos comienzan a mirar el sector ganadero sólo cuando hay inflación y suben los precios. Y nunca se utilizan los momentos de calma en el mercado ganadero como para generar políticas estables de largo plazo.

“El Gobierno, del color que fuere, se preocupa más en justificar los males anteriores y lo buenos que van a ser, pero no en encontrar soluciones. Se expresan con más claridad en anuncios periodísticos que pegan. La búsqueda de votos hace necesario hacer algo y buscan soluciones que en definitiva no impactan de modo correcto”, argumentó Pujol.

“Lo que les afecta es el anuncio en el diario (de que subió la carne). Por eso pega tanto lo que pasa en el Mercado de Liniers, el cual con su transparencia marca las necesidades de un precio para satisfacer necesidades tanto de vendedores como de compradores. Entonces, si sube la carne es que sube la hacienda en Liniers y ahí empieza una persecución eterna de buscar soluciones que nunca llegan”, agregó.

Mirá la entrevista completa a Carlos Pujol:

Para el consignatario, la carne es una excusa para no hablar de los problemas de fondo. “Esto no es solo con la carne, porque sino caemos en el chiste viejo acerca de cuánto sale una pizza, que en realidad cuesta lo mismo que un kilo de carne. Siempre hay una excusa para no hablar de los temas de fondo, la carne, el fútbol, las divisiones políticas, pero la carne lo explicita mucho más grave porque toca un bolsillo y un sentimiento. La carne en Argentina no sólo es consumo, es sentimiento. Dicen que el consumo de la carne bajó y es real, pero también bajó el bolsillo de la gente. Está demostrado que cuando el ingreso de la gente está el consumo sube”, describió.

-De todos modos la carne está cara. ¿Qué solución le buscaría a esta discusión en torno a la suba de precios de la carne?

-Primero buscaría controlar la inflación generada por un desmedido gasto público en busca de un solo objetivo que es ganar las elecciones. Nos olvidamos que algo parecido pasa con el tomate o con la lechuga cuando sube su precio, y no es que no le alcanza la plata a la gente porque los productos estén caros sino porque no ganan en relación a la inflación que se viene desfasando. Es una carrera que nunca alcanzás y cuando esto perdura durante tantos años el margen para consumir es menor.

Por otra parte, el consignatario declaró que “para encontrar soluciones no hay que sentarse sólo con un sector. La cadena es amplia. No puede no estar el sector de la producción, de la exportación que es el 30% de la faena y el sector que maneja el consumo, porque está demostrado que regular la exportación no hace bajar el precio al consumo, lo que lo hace bajar son medidas efectivas para organizarlo de otra manera”.

“Esto es un revival, nada cambia y todo sigue igual. Esencialmente son cuestiones políticas y la política no entiende de razones; siempre mete la cola y está muy lejos de entender cómo funciona esto”, concluyó.

Etiquetas: Carlos Pujolcierre de exportacionesconsignataria de haciendaconsumoGananor Pujolgobiernoinflacióningresosmercado de linierssuba de la carne
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Bendito Poroto: En el último año se duplicó el ingreso de divisas generado por las exportaciones uruguayas de soja

Siguiente publicación

¿Harina de langostas? Investigadores del INTA y el Conicet evaluaron la calidad nutricional de la tucura sapo

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En medio de una fuerte suba en el precio del huevo, la Secretaría de Agricultura celebró el crecimiento de sus exportaciones

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .