Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Panorama ganadero: 1) China compra carne; 2) Uruguay, Brasil y Paraguay le venden; 3) La Argentina se retira

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 junio, 2021

El mercado mundial de carne vacuna atraviesa un período de fuerte expansión de la mano de la mayor demanda de Chin,a que por la reducción de su stock de cerdos debido al impacto de la peste porcina africana salió a comprar todo tipo de carnes al resto del mundo.

El gigante asiático importaría este año carne vacuna por 3,1 millones de toneladas contra las 900 mil de hace tan solo 5 años, lo que implica un crecimiento del 250%.

Eso choca con una oferta global que se viene achicando por problemas productivos en dos de los mayores exportadores, como es el caso de Australia y Brasil.

En ese contexto el gobierno argentino tomó la “inteligente” decisión de prohibir exportaciones, y así retirarse de un negocio floreciente, cuando además la carne que más se le vende a aquel país -que absorbía el 75% de lo que se exportaba desde aquí hasta el cierre- no se consume en el mercado local, pues proviene de la categoría vaca conserva.

En el último informe del Rosgan (Mercado Ganadero Rosario), la consultora María Julia Aiassa (foto) analiza el mercado y afirma que Argentina decidió quedarse con la mitad vacía del vaso, mientras que los demás países de la región aprovechan la mitad medio llena.

“El mundo sigue girando y lo hace en torno a una demanda cada vez más firme, en un contexto de resurgimiento de los principales mercados consumidores del hemisferio norte”, explica el documento.

Sucede que además de mejorar la demanda de China, está reverdeciendo también la demanda europea por la llegada del verano y el avance de la vacunación, lo que facilita el resurgimiento del turismo y la vida social Esto impulsa la demanda de carne vacuna que se consume fuera del hogar.

En este contexto, en el viejo continente se están haciendo negocios a 12.000/12.500 dólares la tonelada, a valores de exportación.

En el caso de los Estados Unidos, también se percibe la recuperación del sector de “food service” a medida que se flexibilizan las restricciones relacionadas con la pandemia producto del avance de la vacunación.

La Argentina es un país muy generoso y por eso sus autoridades decidieron dejar el lugar que se ocupaba y que era de un peso relevante en el concierto global, como para que lo aprovechen los hermanos latinoamericanos.

En el informe del Rosgan se destaca que en el caso de Brasil: “El precio de novillo gordo en Brasil cruzó 4 dólares (kilo en gancho) por primera vez en 10 años. Debido a una oferta escasa y una fuerte demanda industrial, el novillo gordo alcanzó los 4,05 dólares, un incremento de 60% respecto a un año atrás en dólares y de 56% en reales según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea/ESALQ)”.

En Uruguay, en tanto, “las exportaciones de carne subieron 42% en mayo. Según indican los datos de Aduanas, en mayo las exportaciones de carne vacuna sumaron 181 millones de dólares, registrando un aumento del 42% respecto a los 128 millones de dólares ingresados en el mismo mes del año pasado debido a un aumento de 31% en el volumen colocado y a precios 8% superiores a los de un año atrás”.

Perplejidades de un economista uruguayo por el cepo a la carne: “No hay ningún país que se haya desarrollado cerrado al comercio exterior”, remarcó Aldo Lema

“Si bien la comparación interanual se realiza contra uno de los peores meses de la pandemia, los embarques del quinto mes del año sumaron 31.957 toneladas peso embarque, un 31% más que las 24.369 de un año atrás”, se destacó.

Los beneficios de la salida argentina también son para Paraguay: “Las exportaciones paraguayas de carne bovina continúan marcando el mejor comienzo desde que hay registros. Según el informe mensual del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (SENACSA), en los primeros cinco meses del año Paraguay exportó 142.576 toneladas por un total de 638,7 millones de dólares. El volumen representa un 45,8% más en comparación con el período de enero a mayo del 2020, y un 37,7% frente al 2017, año con el segundo mejor resultado al menos la última década”.

En Paraguay, además, el precio promedio de venta a todos los mercados en los primeros cinco meses del 2021 se ubicó en 4.480 dólares por tonelada, un incremento del 6,9% versus los 4.190 dólares logrados en 2020 y del 5,4% en relación a los 4.250 dólares registrados cuatro años atrás.

Bichos de Campo dedicó su último programa a analizar el cierre de las exportaciones de carne:

Etiquetas: Brasilchinacierre de las exportacionesexportaciones de carnemaria julia aiassamercado de la carneMercosurParaguayrosganUruguay
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Si usted elabora chacinados, cría cerdos o practica actividades de caza, le interesará leer esto

Siguiente publicación

Productores argentinos ya vendieron el 65% de la cosecha de maíz 2020/21 cuando falta más de un mes para la finalización de la trilla

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .