Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Paladini se queja de la competencia desleal: “Tenemos entre 30% y 40% de informalidad en la actividad porcina”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2019

El Grupo de Lideres Empresariales de Argentina (Lide), que reúne a CEOs de empresas destacadas, realizó este jueves en Buenos Aires su simposio agroindustrial. Allí se escucharon fuertes quejas de Pablo Paladini, director del frigorífico Paladini, por el alto nivel de informalidad comercial que existe en la actividad productora de carne porcina y fiambres. “Tenemos entre 30% y 40% de informalidad en la actividad porcina, y para que eso se termine hay que trabajar a nivel político y económico”, dijo Paladini a Bichos de Campo.

El empresario aclaró que en su caso, “al ser una empresa que está en gran parte integrada, tenemos productores que entendieron que el camino es el de la formalidad para lograr acceso para que un animal llegue a la exportación”. Pero explicó que por fuera de ese circuito uno encuentra a muchos porcinocultores que compiten deslealmente, muchas veces por necesidad.

“Siempre está aquel que quiere hacer trampa, sean cuales sean las condiciones del mercado. Y también están aquellas pymes que lo hacen por necesidad, porque si no están en la informalidad terminan fundidas. El Gobierno tiene que tomar la realidad económica. Yo lo invito a que entienda cómo es la agenda impositiva de una gran empresa, y verá que es altamente compleja y muy difícil de cumplir. ¿Qué queda entonces para la pyme?”, se preguntó.

Escuchá la nota realizada a Pablo Paladini:

En cuanto a la producción porcina a futuro, Paladini se mostró optimista y declaró que “se podría duplicar la exportación actual, pero la industria necesita inversiones y financiamiento a tasas razonables para lograr esa duplicación o triplicación de la producción”. De todos modos aclaró que con las tasas actuales de financiamiento “es casi imposible poder crecer, y tomar créditos en dólares sería un riesgo enorme para una pyme. Hoy no están dadas las condiciones”.

Sobre el contexto actual de la actividad porcina, Paladini señaló que “tenemos un problema no sólo de capacidad de faena sino también de necesidades de frío. En este país la cuestión logística es vital; y necesitamos inversiones en frío. Hay quienes están logrando inversiones con capital propio, pero en el sector pyme se requieren de inversiones fuertes con financiamiento bancario”.

¿Y qué espera cuando asuma la presidencia Alberto Fernández? El empresario porcino dijo que están “con muchas expectativas. El empresario siempre tiene que ser positivo. Creemos que vendrá un crecimiento a las exportaciones por una necesidad propia del Gobierno de tener un superávit fiscal y el ingreso de dólares, con lo cual van a tener que potenciar la exportación de todas las producciones que tenemos en el país”.

Etiquetas: carne porcinacerdosevasiónfinanciamientofrigoríficospablo paladiniporcinos
Compartir36Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Gustavo Idígoras: “Hoy la AFIP le debe a la agroindustria 6 mil millones de pesos”

Siguiente publicación

¿Y qué sucedería en el campo de Pirulo si a Alberto se le ocurre poner retenciones tan altas como en la época de Cristina?

Noticias relacionadas

En Voz Alta

En Voz Alta: Los fabricantes de maquinaria agrícola apuestan al financiamiento para recuperar el nivel de ventas

por Daniel Peppa
30 mayo, 2023
Actualidad

A horas del Día de la Patria y de las definiciones de Cristina, Massa y Bahillo reclamaron al Banco Central que termine con la discriminación crediticia a los productores que guarden soja

por Bichos de campo
24 mayo, 2023
Actualidad

“Hay que llegar a abril de 2024, pero nos espera un año bastante complejo”, advierten los corredores de cereales, muy preocupados por saber cómo se financiará la nueva campaña agrícola

por Bichos de campo
24 mayo, 2023
Empresas

El Brillante: Un frigorífico chico de Entre Ríos que reluce llegando al consumidor con cortes envasados al vacío

por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

A Alberto y todo su gabinete no se les cae la cara de vergüenza: Destinarán 300 millones de dólares a un mecanismo para subsidiar la harina, que parece un curro y hasta aquí fue un verdadero fracaso

1 junio, 2023
Actualidad

¿Qué peli vamos a ver, gordi? Luego de “La peor sequía de la historia”, llega la serie “Recorriendo caminos rurales en kayak”

1 junio, 2023
Valor soja

¿Se les viene la “noche” a los farmers? Primer pronóstico oficial que advierte la probabilidad de una sequía en el Medio Oeste de EE.UU.

31 mayo, 2023
Valor soja

Cinco disparates que, según los exportadores, hacen de la Argentina un país insólito y que deberían desaparecer el 11 de diciembre

31 mayo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .