Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Linares Luque: “En arroz, tenemos costos al límite de los resultados productivos”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2018

Debutó hace unos días la Mesa del Arroz. El sector arrocero, que viene haciendo reclamos desde hace tiempo, ahora se ilusiona con obtener alguna respuesta.  “Encontramos al (ministro de Agroindustria, Luis Miguel) Etchevehere muy comprometido con el sector y con la idea de articular ayudas, desde pequeñas a  importantes, para poder recuperar competitividad, que es lo que mas precisamos”, relató Pablo Linares Luque, socio de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos.

Entrevistado por Bichos de Campo, el productor alertó que el incremento en los costos de producción es lo que más aqueja al sector arrocero. Como sucede en Uruguay, donde los arroceros participaron activamente de las últimas protestas, el principal costo que tiene el arrocero de Entre Ríos es el de energía, con niveles que llegan hasta el 45% de los costos totales de producción

“Nos encontramos con una discriminación en el costo de energía dentro del propio sector arrocero”, describió Linares Luque, que recordó que en la Argentina conviven dos sistemas de producción: uno más extensivo en Corrientes que utiliza riego por represa y otro de menor escala en Entre Ríos, que utiliza el riego por bombeo, antes a gasoil y desde hace unos años con energía eléctrica. “Hoy nos encontramos que la provincia de Entre Ríos tiene el costo de energía mas alto del país, con una enorme diferencia con Corrientes o Santa Fe. Esto es una barbaridad para los productores, porque implica un hasta 3 o 4 veces más de lo que paga un usuario en Corrientes”, indicó.

Escuchá el reportaje completo a Pablo Linares Luque:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/Linares-Luque.mp3

Para Linares Luque, “es complicado tener costos tan al límite al respecto de los resultados productivos. Pensemos que el rinde promedio nacional de producción se ubica en los 6.550 kilos. Pero hoy un productor que siembra en campo propio en Entre Ríos se ubica en los 6400 kilos e costos. Por ende estamos al límite, con el enorme riesgo que implica la alta inversión en producción arrocera. No podemos producir al borde del promedio nacional”.

Ver: Los números del arroz dejan fuera de carrera a los productores más chicos

Otra de las problemáticas del sector arrocero, según Linares Luque, es que “el productor busca financiamiento, y aunque algo aparece de parte del Banco Nación, generalmente tiende a integrarse con industrias exportadoras; con lo cual la cantidad de productores libres o independientes es cada vez menor y así, al no tener espalda financiera, termina siendo expulsado del sector, lo que se da mas que nada en productores chicos”.

 

Etiquetas: arrocerosarrozCompetitividadcorrientesenergíaentre ríosetchevehereMesa ArroceraPablo linares luque
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Algunos conceptos para entender por qué el agro uruguayo anda sublevado

Siguiente publicación

Federico Sacheri: “Cerca del 40% de productores de peras y manzanas abandonó la actividad”

Noticias relacionadas

Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

Desde el sector yerbatero insisten en que el INYM está en “plena vigencia jurídica” y acusan al Gobierno de Milei por incurrir en “desobediencia judicial” para favorecer al sector industrial concentrado

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .