UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Linares Luque: “En arroz, tenemos costos al límite de los resultados productivos”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2018

Debutó hace unos días la Mesa del Arroz. El sector arrocero, que viene haciendo reclamos desde hace tiempo, ahora se ilusiona con obtener alguna respuesta.  “Encontramos al (ministro de Agroindustria, Luis Miguel) Etchevehere muy comprometido con el sector y con la idea de articular ayudas, desde pequeñas a  importantes, para poder recuperar competitividad, que es lo que mas precisamos”, relató Pablo Linares Luque, socio de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos.

Entrevistado por Bichos de Campo, el productor alertó que el incremento en los costos de producción es lo que más aqueja al sector arrocero. Como sucede en Uruguay, donde los arroceros participaron activamente de las últimas protestas, el principal costo que tiene el arrocero de Entre Ríos es el de energía, con niveles que llegan hasta el 45% de los costos totales de producción

“Nos encontramos con una discriminación en el costo de energía dentro del propio sector arrocero”, describió Linares Luque, que recordó que en la Argentina conviven dos sistemas de producción: uno más extensivo en Corrientes que utiliza riego por represa y otro de menor escala en Entre Ríos, que utiliza el riego por bombeo, antes a gasoil y desde hace unos años con energía eléctrica. “Hoy nos encontramos que la provincia de Entre Ríos tiene el costo de energía mas alto del país, con una enorme diferencia con Corrientes o Santa Fe. Esto es una barbaridad para los productores, porque implica un hasta 3 o 4 veces más de lo que paga un usuario en Corrientes”, indicó.

Escuchá el reportaje completo a Pablo Linares Luque:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/Linares-Luque.mp3

Para Linares Luque, “es complicado tener costos tan al límite al respecto de los resultados productivos. Pensemos que el rinde promedio nacional de producción se ubica en los 6.550 kilos. Pero hoy un productor que siembra en campo propio en Entre Ríos se ubica en los 6400 kilos e costos. Por ende estamos al límite, con el enorme riesgo que implica la alta inversión en producción arrocera. No podemos producir al borde del promedio nacional”.

Ver: Los números del arroz dejan fuera de carrera a los productores más chicos

Otra de las problemáticas del sector arrocero, según Linares Luque, es que “el productor busca financiamiento, y aunque algo aparece de parte del Banco Nación, generalmente tiende a integrarse con industrias exportadoras; con lo cual la cantidad de productores libres o independientes es cada vez menor y así, al no tener espalda financiera, termina siendo expulsado del sector, lo que se da mas que nada en productores chicos”.

 

Etiquetas: arrocerosarrozCompetitividadcorrientesenergíaentre ríosetchevehereMesa ArroceraPablo linares luque
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Algunos conceptos para entender por qué el agro uruguayo anda sublevado

Siguiente publicación

Federico Sacheri: “Cerca del 40% de productores de peras y manzanas abandonó la actividad”

Noticias relacionadas

Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

por Diego Mañas
4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

6 noviembre, 2025
Actualidad

Comunicado subrepticio de Maizar sobre el quiebre de resistencia del maíz Bt frente al gusano cogollero: “Se recomienda contactar al distribuidor de semillas”

6 noviembre, 2025
Valor soja

Mandá tranquilo el camión al puerto: La industria oleaginosa llegó a un acuerdo con los trabajadores aceiteros

5 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .