Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Arigos cría Hereford desde su juventud y afirma que no es necesario cambiar de raza para sortear limitantes en la producción: “Hay muchas cosas a mejorar antes”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 agosto, 2022

Cuando Pablo Arigos se recibió de veterinario en 1996 y decidió incorporarse al manejo de Tatutí, el campo familiar ubicado en el departamento entrerriano de Federación, jamás se planteó cambiar el rodeo Hereford que hasta entonces se venía criando. Esa idea tampoco pasó por su mente cuando muchos de sus vecinos empezaron a pasarse al Angus colorado, disminuyendo así la presencia de la raza en la zona, sino que por el contrario apostó a ella hasta alcanzar las 6000 cabezas.

“El Hereford me gusta porque soy rebelde. Yo quiero hacer un Hereford productivo, con facilidad de parto, con todo aquello que la raza siempre fue. Y trabajamos en ese sentido. La mayor virtud y la que a mí más me gusta es su mansedumbre”, dijo a Bichos de Campo el veterinario.

En Tatutí, Arigos mantiene un planteo eminentemente de cría, en donde los terneros y novillos son recriados para conseguir el engorde deseado, al igual que las terneras de reposición. Aquellas terneras excedentes de la reposición se venden rápidamente al llegar a los 180 kilos. En el caso de la invernada, la realiza es únicamente para vacas de descarte, ya sea por falta de dientes o fallas en la reproducción.

Mirá la nota completa acá:

 

-¿Por qué crees que algunos productores comenzaron a desprenderse de la raza?- le preguntamos.

-Muchos creen que cambiando de raza van a mejorar la producción. Hay muchísimas cosas a mejorar antes de llegar a que la limitante de la producción sea la raza. Más allá de que hay situaciones límites, o de que muy al norte necesitas una raza índica después.

El productor recordó que el desprendimiento fue tal que incluso se tornó difícil conseguir muestras de Hereford en los centros de inseminación.

“Durante muchos años vos tomabas un catálogo de un centro de inseminación y si uno tenía Angus había muchas opciones, todo el abanico: facilidad de parto, animales chicos, etc. En Hereford te costaba conseguir animales para el productor general. No era fácil. Hoy eso ha cambiado un poco”, afirmó Arigos.

-A la hora de pensar en reposiciones la raza, ¿cuál considerás que sería la estrategia?

-En algún momento se dijo que la raza quedó más para exposiciones. Creo que lo fundamental es poner el foco en la producción y en tener animales útiles. Hoy se está trabajando muy bien sobre todo en la Comisión Mesopotámica, que este año organizó la primera prueba pastoril junto al INTA Concepción del Uruguay.  La verdad es que eso es muy bueno y creo que va a ser fundamental para lo que estamos hablando de fomentar la raza y de ver a esos animales en producción.

La “Buena Esperanza” de la familia Sword: Desde 1882 crían ganado Hereford con la misma receta que diseñó su fundador hace más de un siglo

-Se va a armar una batería de datos que le va a permitir a los productores tomar decisiones respecto a esta raza con mayor certeza.

-Sí, seguramente.

-¿Considerás que está funcionando entonces este nuevo impulso que se le quiere dar a la raza desde la Asociación?

-Sí, yo creo que sí. Incluso las cabañas que mantienen Hereford han evolucionado hacia animales más chicos, útiles y productivos.

-Reafirmas tu compromiso con la raza.

-Sí, nosotros vamos a seguir.

Etiquetas: asociacion criadores herefordbovinosChajarícomision mesopotamia de herefordcríaentre ríosherefordpablo arigosproductoresrazarecríatatuti
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En Voz Alta: Positiva reacción de diversos referentes de la agroindustria a las primeras palabras de Massa

Siguiente publicación

Santiago Negri invita a un nuevo congreso donde los grupos CREA insistirán en su sana costumbre de dialogar y exponerse

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .