Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otro indicador muestra el mal momento lechero: El costo de la alimentación es el más caro en 12 años

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 enero, 2021

Los tambos hace tiempo que están en crisis y las políticas oficiales no hacen más que generar incertidumbre y mandarles señales negativas, como la intervención vía derechos de exportación o los precios máximos que restan ingresos a toda la cadena y suelen recaer sobre industrias y productores. La leche pagada al productor subió así 27% en  2020, por debajo de la inflación.

Esos problemas se suman a las subas de costos que impactan de lleno sobre los números de los tambos. Muchos de esos costos, sobre todo en alimentación, encima están dolarizados, como es el caso de los granos.

Eso impacta en los márgenes de los eslabones productivos. De acuerdo a lo que publica el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) la baja es preocupante.

El precio de la leche que cobran los tambero en diciembre mejoró 5% y llegó a 21,4 pesos por litro, pero el margen siguen siendo negativo y eso se refleja en el menor poder de compra con la leche de los granos. Es decir, cuantos litros de leche se necesitan para adquirir un kilo de alfalfa, soja o maíz.

Tras la suba de precios de diciembre, ese indicador mejoró 2,9% en enero y dio positiva por primera vez en ocho meses. Pero según lo que dijo el OCLA, todavía es 35% inferior al de igual mes del año pasado.

Pero en la serie histórica la caída del resultado del primer eslabón de la cadena láctea, sobre el que se apoyan todos los demás escalones, es todavía mayor.

El OCLA comparó el precio de la leche versus los gastos de alimentación asociados a una canasta de alimentos común para todos los sistemas productivos, compuesta por grano de maíz, harina de soja y heno de alfalfa. Este margen es publicado de manera mensual por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, y se utiliza allá como un criterio para un mecanismo de cobertura (seguro) económica para la actividad lechera.

El informe señala que el margen de referencia que resta al precio de la leche un combo de diferentes productos que forman parte de la alimentación de las vacas es de 12 centavos de dólar lo que significa 40% menos que el promedio de los últimos 12 años. Entre 2008 y 2020 ese diferencial era de 20 centavos.

Jorge Giraudo dijo que, debido a esta desbalance entre el costo de producir la leche y el precio obtenido por venderla, el resultado económico de los tambos resulta negativo. “El precio actual es casi de equilibrio, pero cuando se le agrega el costo de capital (amortizaciones) ese valor se eleva a los 25 pesos”, observó.  Esto significa que tienen un rojo de 15% y ese resultado negativo lleva por lo menos 3 meses.

Etiquetas: crisis lecherajorge giraudolechelecheríaoclatambos
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El sorgo de alepo, primera maleza resistente del país, ya aguanta a casi todos los herbicidas conocidos

Siguiente publicación

Genética: En 2020 creció un 75% la inscripción de cultivares de soja en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .