Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Genética: En 2020 creció un 75% la inscripción de cultivares de soja en la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
14 enero, 2021
Genética: En 2020 creció un 75% la inscripción de cultivares de soja en la Argentina

En 2020 se inscribieron 42 cultivares de soja en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) del Instituto Nacional de Semillas de la Argentina (Inase). Se trata de una cifra 75% mayor a la registrada en 2019, pero equivalente a la de 2018.

La mayor parte de los materiales fue registrado por el argentino Grupo Don Mario (GDM), que inscribió 16 variedades, seguido por Bayer (7) y Syngenta (6).

Santa Rosa Semillas inscribió tres nuevas variedades, mientras que BASF y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) registraron dos materiales. Por su parte, Bioceres Semillas, Sursem e INTA inscribieron una nueva variedad.

Además, dos empresas brasileñas inscribieron el año pasado cultivares de ese origen en la Argentina. Una es Monsoy y la otra TGM (Tropical Melhoramiento & Genetica) Esta última es la firma que, junto a Verdeca (joint venture entre Arcadia Biosciences y Bioceres), logró en 2019 aprobación para comercializar soja HB4 tolerante a sequía en Brasil.

Trece de los 42 cultivares inscriptos en 2020 contienen el evento RR2 IPRO, el cual confiere tolerancia a glifosato y resistencia a plagas lepidópteras. Por otra parte, diez cultivares registrados cuentan con tecnología STS (tolerante a sulfonilureas).

Más de la mitad de los cultivares registrados el año pasado corresponden a grupos de madurez IV, los cuales se siembran mayormente en el sector norte de la región pampeana argentina, que es la principal zona productora de soja de la Argentina.

 

Etiquetas: aca semillasbasfbayerbayer semillasBioceresgdmgenetica soja argentinainase registro cultivaressoja cultivaressoja inasesyngentatgm
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Otro indicador muestra el mal momento lechero: El costo de la alimentación es el más caro en 12 años

Siguiente publicación

“Este error es plena responsabilidad del Gobierno”, acusa Gustavo Idígoras tras la veda al maíz. Sugiere armar un fondo anticíclico con el dinero que recaudarán por la suba de los granos

Noticias relacionadas

Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global
Valor soja

Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

por Valor Soja
18 mayo, 2022
AgroEmpresas: Para evitar una crisis alimentaria el CEO global de Syngenta aconseja detener la producción orgánica
Empresas

AgroEmpresas: Para evitar una crisis alimentaria el CEO global de Syngenta aconseja detener la producción orgánica

por Yanina Otero
13 mayo, 2022
Tras visitar Bioceres, el embajador Daniel Scioli anticipó que está cerca la aprobación del trigo HB4 en Brasil
Agricultura

Bioceres anticipó que no planea vender semillas de trigo HB4 esta campaña, pero seguirá produciéndolo con una red exclusiva de productores

por Bichos de campo
12 mayo, 2022
Julián Domínguez admitió que pasó por alto un requisito clave cuando decidió aprobar el trigo transgénico HB4, pero aclaró: “No soy un trastornado”
Actualidad

Julián Domínguez admitió que pasó por alto un requisito clave cuando decidió aprobar el trigo transgénico HB4, pero aclaró: “No soy un trastornado”

por Bichos de campo
12 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6605 Comparte
    Compartir 2642 Tweet 1651
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6841 Comparte
    Compartir 2736 Tweet 1710
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5039 Comparte
    Compartir 2015 Tweet 1260
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4558 Comparte
    Compartir 1823 Tweet 1140
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    3956 Comparte
    Compartir 1582 Tweet 989
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...