Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otra vez aúlla el yaguareté: Greenpeace recurre a la Corte Suprema para tratar de frenar el avance de los nuevos ordenamientos de bosques en Salta y Chaco

Bichos de campo por Bichos de campo
10 febrero, 2025

La organización ecologista Greenpeace informó que presentó un escrito ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para denunciar la supuesta ilegalidad de las recientes actualizaciones de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos realizados por Salta y Chaco. Argumenta que esas legislaciones permitirán el desmonte de casi 2 millones de hectáreas, avanzando sobre territorios indígenas y campesinos, y poniendo en riesgo la supervivencia del yaguareté en la región.

“La deforestación parece no tener límites. Los nuevos Ordenamientos de Bosques de Salta y Chaco no sólo son regresivos, sino que buscan legalizar crímenes ambientales en zonas que anteriormente estaban protegidas. La flexibilización de estas leyes es completamente ilegal, y pone en peligro la existencia de los bosques nativos, de su rica biodiversidad y de las comunidades que los habitan”, señaló Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.

En su escrito, firmado por su directora ejecutiva, Natalia Machaín y el abogado Enrique Viale, la organización denunció ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta viola la Ley Nacional de Bosques porque:

  • permitirá desmontes en 720.000 hectáreas, una superficie sumamente excesiva;
  • valida los desmontes ilegales ya realizados y no obliga a su restauración;
  • habilita a autorizar desmontes en bosques actualmente protegidos;
  • provoca la fragmentación del territorio de grandes mamíferos amenazados, como el yaguareté;
  • porque para su elaboración no fueron consultadas las comunidades indígenas”.

Respecto a la nueva normativa forestal de Chaco, Greenpeace advirtió que la misma “permitirá el desmonte legal de cerca de 1.200.000 hectáreas, desprotegiendo corredores de conservación de grandes mamíferos como el yaguareté y “legalizando” las recategorizaciones prediales, (…) que ya habían flexibilizado de manera irregular al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos original. En ese sentido, la nueva zonificación redujo un área clave en términos de corredores de conservación como lo es la zona lindera al Parque Nacional Copo y las Reservas provinciales Loro Hablador y La Pirámide”.

Finalmente, la organización ecologista señaló que “las recientes OTBN de las provincias de Salta y Chaco no reflejan en sus zonificaciones lo establecido por los científicos y ponen en serio riesgo la supervivencia del yaguareté en el Gran Chaco argentino”.

Hernán Giardini, coordinador de Bosques en Greenpeace, dice que la nueva ley salteña es un gran retroceso: “Seguimos entre los 20 países que más bosques pierden a nivel mundial”

“Esperamos que la Corte Suprema atienda con urgencia nuestras denuncias, para poner freno a estos retrocesos inadmisibles por parte de las provincias. Mientras, los bosques siguen desapareciendo. Es un ecocidio que continúa impune”, afirmó Cruz.

Fotos: Greenpeace
Etiquetas: ambientalismocorte supremagreenpeaceley de bosquesNoemí Cruzordenamiento territorial
Compartir1478Tweet924EnviarEnviarCompartir259
Publicación anterior

Las mil vidas del Belgrano Cargas, la eterna promesa logística del agro argentino que atraviesa 14 provincias y que ahora volverá a las manos de los privados

Siguiente publicación

En la Quebrada de Humahuaca, el mulching orgánico probó su valor en el cultivo de ajo: Conserva la humedad, regula la temperatura y reduce la erosión

Noticias relacionadas

Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Ni para frenar los desmontes ilegales se ponen de acuerdo en el Chaco: Una gran polémica y denuncias de connivencia rodean la discusión en torno a una ley que endurece las penas

por Lucas Torsiglieri
26 abril, 2025
Actualidad

En Chaco, un empresario es investigado por deforestar: Los detalles de un caso inédito, con vínculos políticos, allanamientos y pedidos de captura

por Lucas Torsiglieri
8 abril, 2025
Actualidad

Las sociedades rurales del norte cordobés piden mayor celeridad y participación en los planes de ordenamiento territorial

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Zeque says:
    3 meses hace

    Voté a Milei y soy agronomo pero esto ya es un desproposito, deberiamos reforestar el desastre que hemos hecho y resulta que se permite desmontar, el mundo va hacia otro lado, europa es todo bosque, China en 2024 reforestó una superficie del tamaño de España; se desmontó el 65% del bosque mundial y Argentina el 80% los ultimos 100 años, ya fue suficiente

  2. Zeque says:
    3 meses hace

    Soy agronomo y de derecha pero esa mania que tienen los fanaticos y cabeza duras de Trump y Milei de negar el calentamiento global es una estupidez, la ciencia ya lo demostró y es facil de entender si se desmontó el 65% del bosque mundial los ultimos 100 años y millones autos etc, ya es suficiente, se extinguen los animales y plantas que hace millones de años están en el planeta, el cambio climático afecta la produccion y trae pobreza, preservemos lo poco que queda del monte nativo, es una maravilla

    • Jorge Lopreite says:
      3 meses hace

      [email protected].

      PIENSO QUE LOS FUNCIONARIOS DE SALTA Y CHACO SON UNOS INFAMES DELINCUENTES Y DEBERÍAN SACADOS DE SUS CARGOS DE INMEDIATO.

  3. Emilce says:
    3 meses hace

    Es un atropello hacia la naturaleza que tanto nos proporciona. No piensan estos pseudo políticos, agrandados, todo el daño que hacen a nivel humanitario, fauna y flora? Solo tienen ojos para sus bolsillos, asi como hicieron con las mineras. Apoyo incondicional a Greenpeace.

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .